EDF y OpCore (Iliad e InfraVia Capital) invertirán 4.000 millones en un megacentro de datos en París
El Gobierno francés ha destacado la importancia del proyecto para su estrategia en inteligencia artificial
La energética francesa EDF y OpCore, la compañía de centros de datos participada al 50% por Iliad --controlada por el magnate Xavier Niel-- y el fondo InfraVia Capital, han alcanzado un acuerdo para invertir 4.000 millones de euros en un megacentro de datos en París que contará con una potencia de "varios centenares" de megavatios, según han informado las empresas participantes en el proyecto en un comunicado conjunto.
La nueva infraestructura se ubicará en la antigua central térmica de carbón de Montereau-Vallée-de-la-Seine, en el área metropolitana de París, y el proyecto se circunscribe a la convocatoria de manifestaciones de interés lanzada por EDF el pasado 3 de marzo para impulsar el establecimiento de centros de datos de "muy alta potencia" en emplazamientos de su propiedad.
"Estos emplazamientos se han preparado específicamente para acoger este tipo de infraestructuras estratégicas. Como tercer propietario de terrenos industriales de Francia, EDF ofrece emplazamientos y apoyo para una conexión acelerada a la red eléctrica, lo que permite plazos óptimos de ejecución de los proyectos", han detallado las compañías del acuerdo en un comunicado.
En cuanto a OpCore, cabe destacar que cuenta con 20 años de experiencia en el diseño, construcción y explotación de centros de datos y que hasta el pasado abril era una filial participada al 100% por Iliad, que vendió la mitad de la compañía a Infravia por unos 860 millones de euros.
Las empresas también han resaltado que el proyecto supone la recuperación de un emplazamiento "industrial histórico" en Francia, dado que la central térmica de carbón de EDF en Montereau-Vallée-de-laSeine se cerró definitivamente en 2004 tras varias décadas en funcionamiento.
"Al optar por rehabilitar este emplazamiento industrial histórico, EDF y OpCore contribuyen a restablecer la actividad económica, crear empleo local y generar valor para la comunidad local, todo ello limitando el impacto medioambiental del proyecto", han remarcado.
Asimismo, han hecho hincapié en que la nueva infraestructura albergará "uno de los mayores centros de cálculo de Europa" y que será una referencia para el sector de la inteligencia artificial (IA) tanto en Francia como en el resto del Viejo Continente, además de reforzar la soberanía estratégica de la región.
Se espera que el nuevo centro de datos esté operativo en 2027 y, según los cálculos iniciales, se crearán "varios centenares de puestos de trabajo directos e indirectos".
"Esta inversión masiva demuestra cómo Francia pretende liderar la revolución de la IA. Al albergar en nuestro suelo unas instalaciones estratégicas de tal envergadura, reiteramos nuestra determinación de reindustrializar nuestro país, crear empleo regional y hacer de Francia una gran potencia digital", ha subrayado el ministro francés de Economía, Roland Lescure.
En la misma línea se ha pronunciado la titular de la cartera francesa de IA y Tecnologías Digitales, Anne Le Henanff, que ha destacado que este proyecto supone "un gran paso adelante" para la estrategia digital del país.

Escribe tu comentario