lunes, 17 de noviembre de 2025 20:24

Economía

El Ibex 35 cae un 1% y encadena su tercera jornada a la baja para perder los 16.200 puntos

El Ibex 35 ha encadenado este lunes su tercera jornada consecutiva de pérdidas al anotarse un descenso de un 1,06%, hasta situarse en los 16.172,6 puntos, lastrado por Inditex, Santander y BBVA y pese al protagonismo alcista de Solaria tras presentar resultados y su nuevo plan inversor de 2.500 millones de euros para el periodo 2026-2028.
|

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).

El Ibex 35 ha encadenado este lunes su tercera jornada consecutiva de pérdidas al anotarse un descenso de un 1,06%, hasta situarse en los 16.172,6 puntos, lastrado por Inditex, Santander y BBVA y pese al protagonismo alcista de Solaria tras presentar resultados y su nuevo plan inversor de 2.500 millones de euros para el periodo 2026-2028.

El selectivo nacional ha transcurrido prácticamente toda la jornada en terreno negativo --a excepción de un breve momento de ganancias en los primeros compases de la negociación-- con una consistente tendencia a la baja que sólo ha tocado fin con el cierre de la sesión.

Las principales referencias de esta semana para las Bolsas serán los resultados de Nvidia (que se conocerán el miércoles y que, según Banca March, se han convertido en un evento de dimensiones macroeconómicas por las dudas en torno al sector tecnológico y sus altas valoraciones) y el informe de empleo de septiembre en Estados Unidos (que se publicará el jueves), cuya publicación en octubre se retrasó por el cierre gubernamental del país norteamericano.

Al respecto, la Administración estadounidense está recuperando la normalidad de manera gradual. En este sentido, la Administración Federal de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) ya ha anunciado que va a levantar desde hoy la orden de emergencia de reducción de vuelos, una medida que se aprobó por la falta de personal en los aeropuertos como consecuencia del cierre y que ha provocado la cancelación de miles de vuelos y masivos retrasos.

En Europa, la Comisión Europea ha elevado hasta el 2,9% el crecimiento de la economía española para 2025, tres décimas por encima de la anterior previsión de mayo (2,6%), una expansión que se suavizará al 2,3% en 2026, frente al 2% anticipado previamente, mientras que ha mejorado también su pronóstico de déficit para este año hasta el 2,5% desde el 2,8% de la anterior previsión y al 2,1% en el siguiente ejercicio, cuatro décimas menos.

Para 2027, las primeras estimaciones de la Comisión apuntan a que la economía española crecerá un 2%, mientras que el déficit público se estabilizaría en el 2,1% del PIB.

Bajo el paraguas empresarial español, el Grupo Solaria ha informado antes de la apertura del mercado de que obtuvo un beneficio neto de 141,66 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 148% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por la entrada en operación de nuevas plantas y la optimización de costes financieros.

Asimismo, la compañía ha lanzado un plan inversor de 2.500 millones de euros para el periodo 2026-2028, con el que prevé duplicar su resultado bruto de explotación (Ebitda), pasando de los 250 millones de euros con los que espera cerrar 2025 a 521 millones de euros al final del periodo, informó la compañía, que ha celebrado este lunes su Capital Markets Day en Londres.

En este contexto, Solaria ha liderado las subidas con una revalorización de un 15,72%, seguido por Enagás (+0,67%), Merlín Properties (+0,63%) e Iberdrola (+0,61%). Por el lado contrario, los descensos más destacados han sido los de Inditex (-3,45%), Puig (-2,24%), Santander (-2,06%), Amadeus (-1,97%) y BBVA (-1,5%).

Las principales Bolsas europeas también han cerrado con pérdidas: Londres ha descontado un 0,24%; Milán un 0,52%; París un 0,63% y Fráncfort un 1,2%.

A la hora de cierre en Europa, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para el Viejo Continente, bajaba un 0,05% se situaba en los 64,36 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se depreciaba un 0,1%, hasta los 60,03 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1595 'billetes verdes', un 0,2% menos que al cierre del viernes, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,206% tras restar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 49,5 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 0,25%, hasta los 4.075 dólares, mientras que el bitcoin subía un 0,3% y se cotizaba en los 93.700 dólares.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE