jueves, 20 de noviembre de 2025 14:29

Economía

El Bundesbank anticipa un repunte del PIB alemán en el cuarto trimestre

La actividad económica de Alemania podría "repuntar ligeramente" en el cuarto trimestre de 2025, después de estancarse entre julio y septiembre y haber caído un 0,2% en el segundo trimestre, tras la expansión del 0,3% al comienzo del año, según apunta el Bundesbank, el banco central alemán, en su último boletín mensual.
|

La actividad económica de Alemania podría "repuntar ligeramente" en el cuarto trimestre de 2025, después de estancarse entre julio y septiembre y haber caído un 0,2% en el segundo trimestre, tras la expansión del 0,3% al comienzo del año, según apunta el Bundesbank, el banco central alemán, en su último boletín mensual.

"La producción económica podría repuntar ligeramente en el cuarto trimestre", anticipa la entidad, que señala la "escasa competitividad" de la industria germana y al impacto de los aranceles estadounidenses entre los factores que lastran el impulso de la demanda externa en el corto plazo.

Asimismo, la institución advierte de que las débiles perspectivas del mercado laboral están afectando al consumo privado.

Sin embargo, para el Bundesbank es probable que los efectos negativos de la anticipación de las exportaciones a Estados Unidos observada en el primer trimestre hayan disminuido, por lo que las exportaciones y la industria podrían estabilizarse en el último trimestre del año, mientras se espera que la construcción también se mantenga estable.

Por otro lado, el Bundesbank destaca que, desde que Alemania reformó sus reglas fiscales en marzo, el Gobierno cuenta con un margen considerable para endeudarse adicionalmente, añadiendo que los déficits temporalmente elevados son apropiados dados los importantes desafíos en defensa e infraestructura, así como el ratio de deuda relativamente bajo de Alemania.

Sin embargo, para que las finanzas públicas alemanas se mantengan sólidas, sostiene que el ratio de déficit deberá reducirse en el futuro.

REFORMA DEL FRENO DE LA DEUDA.
En este contexto, el Bundesbank recomienda una nueva reforma del freno de la deuda en tres fases, que en el momento actual (etapa 1), con mayores déficits en defensa, podría extenderse hasta 2029 y enfocar el nuevo endeudamiento en las necesidades urgentes de defensa e infraestructura, mientras que, en una segunda fase, de 2030 a 2035, el déficit estructural bajaría hasta alcanzar el 1% reduciendo gradualmente la financiación del gasto en defensa, para que, posteriormente, tras expirar en 2036 la exención para gastos de defensa, entrase en vigor un freno de la deuda adecuadamente diseñado para garantizar la solidez de las finanzas públicas y cumplir con la normativa de la UE.

En concreto, permitiría un nivel base de endeudamiento neto del 0,8% del PIB para inversiones adicionales en infraestructura financiadas con deuda con el objetivo de fortalecer la infraestructura y garantizar su buen mantenimiento.

Además, el diseño específico del freno de la deuda respaldaría una política fiscal estable. En la zona objetivo, el ratio de déficit estructural se limitaría al 1% en general mientras la deuda superase el 60%, mientras que si el ratio de deuda es inferior al 60%, el límite podría fijarse en el 1,5%.

"Esto es en gran medida coherente con las propuestas presentadas por el Bundesbank a principios de 2025", añade el banco central.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE