Scope Ratings mantiene la calificación de España en 'A' y mejora la perspectiva a positiva
La agencia europea Scope Ratings ha ratificado el rating de España en 'A' para la deuda a largo plazo, tanto en moneda local como extranjera, y ha revisado al alza la perspectiva, situándola en positiva, impulsada por el sólido desempeño económico, la fortaleza de las finanzas públicas y la disminución de las vulnerabilidades externas.
Según el último informe, Scope también ha mantenido la calificación de emisor a corto plazo en 'S-1', acompañando la mejora de perspectiva de estable a positiva.
La decisión de la agencia obedece a la expectativa de un crecimiento sostenido en España, apoyado por la llegada de migrantes, fondos NextGenerationEU y superávits de capital y cuenta corriente. Pese a que el crecimiento del PIB se ralentizará, pasando del 2,9% en 2025 a una media del 1,8% entre 2026 y 2030, España mantendrá una tasa de expansión cercana al doble de la zona euro.
Las exportaciones de turismo y servicios no relacionados con los viajes siguen aportando solidez a la balanza de pagos, mientras que la economía española mantiene una exposición moderada al aumento de aranceles estadounidenses.
Scope proyecta que la deuda pública en relación al PIB seguirá bajando de forma sostenida en los próximos años, gracias a un crecimiento nominal robusto, costes de intereses moderados y la progresiva consecución de superávits primarios.
Se espera una transición del saldo primario hacia el superávit en el próximo año, algo que no ocurría desde 2007. Además, el déficit fiscal promedio se situará en torno al 2,3% del PIB hasta 2030, contribuyendo a que la ratio de deuda disminuya al 93% del PIB en 2030, muy por debajo del 101,6% estimado para 2024 y lejos del máximo del 119,3% alcanzado en 2020.
DESAFÍOS PENDIENTES
Entre los desafíos crediticios señalados, Scope Ratings destaca la elevada deuda pública, persistentes debilidades estructurales del mercado laboral -incluyendo alto desempleo juvenil y de larga duración-, presiones presupuestarias derivadas de una población cada vez más envejecida y la fragmentación parlamentaria.
No obstante, destaca que a pesar de contar con un Gobierno en minoría y un parlamento fragmentado, España ha logrado importantes reformas, como la laboral y la de pensiones, facilitando el acceso a 71.400 millones de euros del programa NextGenerationEU hasta agosto de 2025. Sin embargo, se considera que España no solicitará la totalidad del paquete de préstamos de 83.200 millones de euros por dificultades políticas y por sus favorables condiciones de financiación soberana actual.
Para los próximos meses, Scope continuará monitorizando la evolución de la estabilidad política, la continuidad de políticas y el compromiso con una gestión fiscal prudente, que permita seguir reduciendo el peso de la deuda pública. La agencia también vigilará el impacto de reformas del sistema de financiación regional y sus posibles implicaciones para las cuentas públicas.

Escribe tu comentario