El expresidente del Gobierno Felipe González ha cuestionado duramente la postura de España y de la Unión Europea respecto a Venezuela tras las elecciones de julio de 2024. González considera que la decisión de no reconocer a Edmundo González como presidente electo hasta la publicación de las actas beneficia al "dictador tirano" Nicolás Maduro, quien juró como presidente el pasado viernes.
En el marco de la lección magistral "Los Gobiernos de Felipe González Márquez (1982-1996)" en el Goethe Institut de Madrid, el exmandatario calificó la situación como un juego "malo y malvado". Durante su intervención, presentada por la exministra María Dolores de Cospedal y en presencia de figuras como Esperanza Aguirre y Juan Lobato, González no ahorró palabras contra Maduro, a quien definió como un "pájaro reflejado en el espejo de un narcotraficante".
“Incoherencia europea”
Felipe González criticó con dureza a la Unión Europea por su manejo del conflicto en Venezuela:
“Le hemos dado una ventaja a Maduro sin querer. Bueno, algunos querrán, claro. Mientras no presenten las actas no lo reconocemos... ¡pero es que no las van a presentar! ¿Cómo puede estar ocurriendo esto en Europa?”.
El expresidente también lamentó que la democracia se utilice como una herramienta partidista según las ideologías, en lugar de defenderse como un valor universal.
Apoyo a María Corina Machado
González no solo criticó, sino que también elogió. Destacó a María Corina Machado como una "personalidad excepcional" que encarna la lucha de los venezolanos. Según el expresidente, Machado cuenta con el respaldo de la "inmensa mayoría del pueblo" y representa la esperanza frente al régimen de Maduro.
Además, pidió que se revelen los delitos de lesa humanidad cometidos por el gobierno venezolano y cuestionó el origen del dinero de los "boliburgueses" que invierten en España y otros países europeos.
Críticas mordaces a Maduro
En su análisis sobre la situación en Venezuela, González no escatimó en calificativos contra Maduro. Lo acusó de llamar “terroristas a quienes aterroriza” y de mentir al hablar de una “nueva democracia” en el país.
“Ese sinvergüenza siempre actúa como si se mirara en un espejo. Este pájaro está reflejándose en lo que es: un narcotraficante”, sentenció.
El liderazgo según Felipe González
En otro momento de su intervención, el expresidente habló sobre las cualidades necesarias en un líder. Subrayó tres puntos clave: compromiso real con un proyecto, capacidad para empatizar con el estado de ánimo de la sociedad y habilidad para coordinar equipos humanos.
Como ejemplo reciente, mencionó al presidente argentino, Javier Milei, reconociendo su habilidad para captar el hartazgo de la sociedad, aunque criticó la falta de un proyecto político claro más allá de su discurso incendiario:
“Con su motosierra y todo eso, Milei rompió la baraja. Pero no tiene un proyecto salvo quitarlo todo de en medio”, aseguró.
Una advertencia a Europa
Finalmente, González cerró su intervención con un mensaje contundente para las democracias europeas:
“Los valores democráticos no se pueden negociar ni manipular según la conveniencia. Porque cuando lo hacemos, estamos perdiendo nuestra esencia y dándole ventaja a los tiranos”.
Las declaraciones del expresidente han provocado un intenso debate sobre el papel de Europa en la crisis venezolana y su responsabilidad en la defensa de los valores democráticos en el mundo.
Escribe tu comentario