jueves, 30 de mayo de 2024 06:02
Politica

El PP rechaza en el Senado la entrada del Gobierno en Telefónica y le insta a "abandonar políticas intervencionistas"

El PP ha hecho valer su mayoría absoluta en el Senado para aprobar este miércoles una iniciativa de rechazo a la entrada del Gobierno en Teléfonica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), instándole a "abadonar políticas intervencionistas" y a destinar estos fondos a las comunidades autónomas.
|

La portavoz del Partido Popular en el Senado, Alicia García Rodríguez, interviene durante una sesión de Control en el Senado, a 7 de mayo de 2024, en Madrid (España). Durante la sesión, se han abordado cuestiones como la ejecución de la construcción de la

El PP ha hecho valer su mayoría absoluta en el Senado para aprobar este miércoles una iniciativa de rechazo a la entrada del Gobierno en Teléfonica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), instándole a "abadonar políticas intervencionistas" y a destinar estos fondos a las comunidades autónomas.

Los de Alberto Núñez Feijóo han aprobado esta moción --iniciativa no legislativa -- sin el apoyo de ningún otro partido, mientras que el PSOE, Sumar, PNV y Bildu lo han rechazado, y Junts, ERC y Vox se han abstenido.

Precisamente, esta iniciativa del PP se ha aprobado un día después de conocerse que el Gobierno ha propuesto a Carlos Ocaña Orbis para ser el representante del Estado en el consejo de administración de Telefónica.

El texto del PP, que ha sido aprobado por el Senado, pide al Gobierno "revertir" la transferencia de fondos efectuada hacia la SEPI para abordar esta entrada en Telefónica, "devolviéndolos a sus partidas originales y garantizando que esos recursos se destinen a mejorar la financiación de Comunidades Autónomas y Entidades Locales".

A su vez, la mayoría del PP aprovechan esta iniciativa para reclamar al Gobierno que complete "de forma prioritaria" las entregas a cuenta de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales y la liquidación favorable del sistema de financiación de 2022, "actualizándolas de acuerdo a lo pactado y a lo planificado por el propio Ministerio".

Y el último punto de la iniciativa aprobada por el PP exige al Gobierno "abandonar las políticas intervencionistas que practica, volviendo al respeto a la autonomía empresarial y al libre mercado".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE