domingo, 16 de junio de 2024 04:15
Politica

Ribera aboga por exportar a Europa el modelo económico de España y Montserrat rebate su actitud "triunfalista"

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha abogado por exportar el modelo económico de España a Europa apostando por una economía moderna y competitiva, mientras que la cabeza de lista del Partido Popular, Dolors Montserrat, le ha rebatido su "actitud triunfalista y fuera de la realidad".
|

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, y la del PSOE, Teresa Ribera.

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha abogado por exportar el modelo económico de España a Europa apostando por una economía moderna y competitiva, mientras que la cabeza de lista del Partido Popular, Dolors Montserrat, le ha rebatido su "actitud triunfalista y fuera de la realidad".

"Nuestra propuesta para Europa es lo que estamos haciendo aquí. Construir una economía que funcione, empleos para todos y de calidad", ha explicado Ribera durante su intervención en el bloque de economía en el marco del debate cara a cara organizado por La Sexta.

En su turno de réplica, la candidata 'popular' le ha recriminado su actitud "triunfalista" y ha expuesto que uno de cada cuatro jóvenes carece de empleo, que la cesta de la compra se ha "disparado un 30 por ciento" y que los jóvenes "se han empobrecido un 25 por ciento".

Dicho esto, ha citado algunas de las propuestas y "soluciones reales" que recoge el programa electoral del PP como la exención del pago de impuestos para jóvenes durante sus primero cuatro años de vida laboral. Además, ha trasladado una pregunta a su rival política cuestionando si bajarán el IVA de la carne, el pescado o las conservas tras las elecciones europeas o, por el contrario, subirán impuestos.

A estas afirmaciones ha contestado la vicepresidenta tercera recriminando que "se nota cuando hay elecciones" porque el PP "anuncia bajada de impuestos", algo que, a su juicio, "no es la solución" y "genera confusión". "Están acostumbrados en fijarse en aquello que puede hacer daño", ha apostillado.

Por su parte, Montserrat ha negado este hecho asegurando que "siempre" se alegra de los "buenos datos" de la economía española si bien ha rebatido a Ribera que si "todo va tan bien, ¿por qué uno de cada cuatro jóvenes no tiene empleo; por qué sube la cesta?", ha preguntado, mostrando un gráfico al alza sobre el empobrecimiento de las familias españolas.

En otro orden de cosas, aunque ambas candidatas se han mostrado a favor de los fondos 'Next Generation' de la Unión Europea, Ribera ha acusado a los 'populares' de querer volver a un modelo económico de "austeridad" haciendo referencia a los "hombres de negro". Mientras tanto, ha defendido que los socialistas han apostado por una "respuesta que anticipe la inversión en favor de las generaciones futuras".

Por el contrario, Montserrat ha mantenido que es el PPE quien ha "liderado" la aprobación de los fondos europeos desde la Comisión y el Parlamento al ser su partido la fuerza mayoritaria en la Cámara europea. "Si los fondos europeos son hoy una realidad, es gracias al liderazgo y a la fuerza del Partido Popular en Europa", ha subrayado.

MONTSERRAT ACUSA A RIBERA DE CRIMINALIZAR AL CAMPO
Así, la candidata 'popular', quien ha hecho hincapié en los temas agrícolas durante distintas fases del debate, ha acusado a su oponente en el 'cara a cara' de estar "criminalizando" a los agricultores y ganaderos con políticas como "sumarse" al "ataque" que han hecho "países de nuestro entorno" a "la fresa de Huelva" durante la presente legislatura.

Ante esta acusación, Ribera ha denunciado el intento de Montserrat de "engañar a la gente" ya que, según ha dicho, el actual Ejecutivo ha dedicado grandes esfuerzos al sector agrícola durante "los años más difíciles" de crisis energética y sequía. De esta forma, ha aludido a un incremento de la dotación de la Política Agraria Común (PAC) que eleva "hasta 47.000 millones de euros" los fondos para la prestación.

"Este Gobierno ha sido el que más recursos ha dedicado a la agricultura y más atención ha prestado a la agricultura desde el inicio de la democracia", ha resuelto la candidata socialista antes de aseverar que "ya está bien de contraponer agricultura y agenda verde". Dos conceptos que, según ha explicado, van de la mano.

CAMBIO CLIMÁTICO Y NEGACIONISMO
A colación de este aspecto, Montserrat ha recriminado las políticas en materia de agua de la todavía ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y ha propuesto como "solución" un "plan azul, europeo" que sea gestionado por un Comisario de Agricultura que "sea también competente en el agua".

En el mismo sentido, la candidata del PP ha hecho gala de una lucha contra el cambio climático que mantiene una escucha activa "con todos los sectores" y, en especial, contando con los agricultores y ganaderos. Por el contrario, ha cargado contra un PSOE que, en su opinión, realiza una defensa del medioambiente "desde el negocio" y de forma "intransigente e inflexible", hecha desde el "sectarismo ideológico".

Mientras tanto, la también vicepresidenta tercera del Gobierno ha afeado a los 'populares' sus pactos con "negacionistas" del cambio climático, resaltando la "introducción de un negacionista que pedía la disminución de los controles de sanidad animal" en Castilla y León, donde el PP gobierna en coalición con Vox.

OCUPACIÓN EN CATALUÑA
En otro orden de cosas, en el 'cara a cara' las candidatas también han debatido sobre el incremento en el precio de la vivienda, un tema en el que Montserrat ha aprovechado para poner de manifiesto que el "40 por ciento de las ocupaciones ilegales en España están en Barcelona", asegurando con rotundidad que en la capital catalana "se ocupan pisos".

Por su parte, Ribera ha afeado a su rival que hable de ocupación recriminando que el PP reduce la "calidad de los servicios públicos" y "privatiza". "A partir de ahí, le echo la culpa a alguien. Preferiblemente con esa inclinación por buscar el desorden diciendo que es la ocupación o incluso atacando con la xenofobia", ha apostillado.

Del mismo modo, en materia de inmigración, la candidata socialista al 9J ha asegurado que el PP "abraza el discurso xenófobo" de Vox y "copia" unos argumentos que generan "irritación en la gente sin fundamento", al tiempo que ha afeado a aquellos territorios gobernados por PP y Vox que "no querían recibir a menores no acompañados" cuando en Canarias se han visto "desbordados".

Por el contrario, Montserrat ha apelado a la "cooperación internacional" para "luchar contra las mafias" y "reforzar nuestras fronteras". Algo para lo que Europa, ha dicho, tiene instrumentos y "cuerpos y seguridad" para que a aquel que "venga a delinquir se le expulse".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE