domingo, 16 de junio de 2024 14:50
Politica

La España Vaciada propone teletrabajo, una PAC con relevo generacional y armonización fiscal en Europa para el 9J

La coalición 'Existe' pretende "revertir" el "flujo migratorio" de los pueblos a las ciudades
|

Lla coalición 'Existe' anuncia que la alianza electoral, que suma cerca de 100 formaciones políticas relativas a la España Vaciada, se presentará a los comicios del próximo 9 de junio, a 24 de abril de 2024,  en Madrid.

La coalición 'Existe' pretende "revertir" el "flujo migratorio" de los pueblos a las ciudades

La coalición electoral 'Existe', que engloba a cerca de 100 formaciones políticas vinculadas a la España Vaciada, ha presentado su programa para la campaña electoral de las elecciones europeas del próximo 9 de junio. El teletrabajo en zonas despobladas, una Política Agraria Común (PAC) con relevo generacional y armonización fiscal en Europa son algunas de las claves que propone la coalición.

Los númnero 'dos' y 'tres' en las listas de 'Existe', Ángel Montealegre, vicepresidente de la Unión de Ciudadanos Independientes; y Jorge Serrano, secretario general del partido Por un Mundo Más Justo, respectivamente, han defendido este jueves las líneas maestras de una campaña que será "descentralizada" por todo el territorio nacional en un encuentro con medios de comunicación en la Cantina del Ateneo de Madrid.

Así, Serrano ha mantenido que las políticas tradicionales del "eje izquierda y derecha" han provocado una "sobrepoblación" de las grandes ciudades, lo que ha producido un deterioro de sus servicios de públicos y, al mismo tiempo, un abandono de esos mismos servicios en el ámbito rural. Algo que a su juicio ha creado una red que se "retroalimenta" y en la que los ciudadanos de poblaciones pequeñas acaban por abandonar sus localidades en busca de prestaciones que ya no se ofrecen en esos municipios.

Por ello, 'Existe' propone medidas para "una economía de futuro en el medio rural", que pasa por propuestas como un fomento del teletrabajo con el objetivo de que los trabajadores tengan la oportunidad de vivir en municipios pequeños, a pesar de que las sedes de sus empresas se encuentren en otras ciudades; y un fortalecimiento de la industria rural que se centre en el sector primario.

En concreto, se pretende desde la coalición, con el lema 'La España Vaciada Existe', conseguir una "democratización de las nuevas tecnologías" que permita a todo el territorio nacional acceder a las mismas prestaciones tecnológicas, como la fibra óptica.

Del mismo modo, la coalición que lidera el anterior candidato a presidir las Cortes de Aragón por el partido Aragón Existe, Tomás Guitarte, propone fortalecer los PERTE rurales, subvenciones con fondos Next Generation que se otorgan a proyectos en áreas con densidad de población inferior a 12,5 hab/km2.

Asimismo, el fortalecimiento de las líneas ferroviarias como "estructura vertebradora de todo el territorio" español es otro de las temáticas recurrentes de la España Vaciada, que se enfoca en impulsar el corredor Cantábrico-Mediterráneo, la Ruta de la Plata en el Corredor Atlántico y la Travesía Central del Pirineo.

UNA PAC CON RELEVO GENERACIONAL
En este sentido, el partido enfoca las necesidades de la economía rural en el sector agrario, que necesita una PAC que "garantice" el relevo generacional, fomente la ganadería extensiva y reconozca a los agricultores como gestores del entorno y del medioambiente.

Además, el programa de la España Vaciada contempla una reducción de la burocracia de la PAC para facilitar las gestiones agrícolas y ganaderas y un impulso de las "cláusulas espejo", en referencia a "prohibir o desincentivar la importación de productos agrícolas" de terceros países.

Así, mantienen una política proteccionista con el comercio exterior con países que "no cumplen con los estándares mínimos de derechos laborales y sostenibilidad ecológica", al contrario de las políticas que se están llevando a cabo en la actualidad. Éstas, defienden desde la coalición, hacen un "flaco favor" a las zonas de las que proceden los productos agrícolas y propician una competencia desleal proponiendo "precios con los que el mundo rural europeo no puede competir".

ARMONIZACIÓN FISCAL EN EUROPA
En otro orden de cosas, 'Existe' propone "coherencia dentro de Europa", lo que necesariamente significaría una armonización fiscal en los 27 países de la Unión. En concreto, defiende la necesidad de contar con un "mínimo al impuesto de sociedades" para que su rebaja, con la idea de atraer la inversión de multinacionales extranjeras, no afecte a una subida de impuestos directa a los ciudadanos europeos.

De esta forma, la coalición hace gala de la búsqueda de una "justicia fiscal" para la UE, "aplicando medidas contundentes para impedir que las empresas multinacionales eludan sus responsabilidades fiscales y trasladen sus beneficios a países con menor tributación".

EXISTE, UNA COALICIÓN DE MÁS DE 100 PARTIDOS
De este modo comienza 'Existe', una coalición que engloba más de 100 pequeños partidos, una campaña "descentralizada" que dará el pistoletazo de salida durante la noche de este mismo jueves con la tradicional pegada de carteles y en la que habrá, según Serrano, "actos simultáneos por todo el territorio nacional".

Entre los partidos que engloba 'Existe' se encuentran Teruel Existe, Soria ¡Ya!, Cuenca Ahora, Por un Mundo Más Justo y partidos municipalistas relativos a UCIN, organización presente en la lista a las europeas por medio de Montealegre. Aragón Existe, representada por el cabeza de lista al 9J, Ahora Decide Zamora y Jaén Merece Más también forman parte del conglomerado.

Además, se suman a la plataforma partidos como Somos Cáceres, UDIM Mazarrón, y Centrats en Nules, aparte de otros partidos municipalistas independientes. Estos últimos, según Montealegre, ya aseguran que la coalición hará campaña en más de 250 ayuntamientos repartidos por todo el territorio nacional.

Esta estructura, según apuntan desde la coalición, garantiza que 'Existe' será apoyada por alrededor de "400 alcaldes" y "8.000 concejales independientes" que tendrán "absoluta libertad de voto" en sus respectivos plenos municipales.

Por ello, Serrano cree que el proyecto tiene un "largo recorrido" en el panorama político español de forma que la plataforma está creando "un proceso que conllevará un cambio en las principales políticas" españolas dejando de lado "el eje izquierda y derecha" para centrarse en "propuestas concretas". Todo ello, con vistas a las elecciones municipales y autonómicas de 2027 y con la intención de "reflexionar" sobre su candidatura a unas posibles elecciones generales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE