lunes, 17 de junio de 2024 16:22
Politica

Díaz pide dar "fuerza" a Sumar en la UE y el Gobierno y alerta de que el PSOE obstaculizará la reforma del despido

Marca diferencias con su socio y le recrimina contradicción: le exige bajar el alquiler y no una Ley del Suelo "pactada con el PP"
|

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene durante un acto de campaña electoral de Sumar, en el Parque Delicias, a 26 de mayo de 2024, en Zaragoza, Aragón (España). Durante este fin de sema

Marca diferencias con su socio y le recrimina contradicción: le exige bajar el alquiler y no una Ley del Suelo "pactada con el PP"

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha pedido dar "fuerza" a Sumar a las elecciones europeas, al ser la única opción "antiausteridad" en la UE, y ha advertido de que el PSOE le pondrá "obstáculos" a avances laborales como la reforma del despido o la reducción de la jornada laboral.

Díaz de nuevo ha vuelto a diferenciarse del PSOE, al que afea la "contradicción" de gobernar en España con Sumar y en Europa con el PP, con una "discrepancia enorme" en materia de vivienda. En este sentido, ha presionado a su socio en el Ejecutivo de que la prioridad es bajar el precio del alquiler y "no hacer una Ley del Suelo pactada con el PP, las inmobiliarias y las constructoras".

Así lo ha trasladado durante un mitin en Zaragoza junto a la cabeza de lista a los comicios europeos, Estrella Galán, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, la dirigente de Sumar, Elizabeth Duval, y los integrantes de la lista al 9J Miguel Martínez (Chunta) y Henar Moreno (IU).

FEIJÓO CERCA DE LOS "NEGACIONISTAS DEMOCRÁTICOS"
Uno de los retos de estas elecciones, ha relatado Díaz, es frenar a la "internacional del odio de la extrema derecha", que son unos "negacionistas democráticos" y que en España proclaman "con absoluta indecencia" que el Gobierno de coalición es ilegítimo.

Una posición que también aprecia en el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que anda hoy "callejeando defendiendo no se sabe para qué", en referencia a la manifestación desplegada por su partido hoy en Madrid contra el Ejecutivo.

EL MENSAJE DE QUE VIENE EL LOBO" NO FRENA A LA ULTRADERECHA No obstante, Díaz ha alertado sobre los mensajes a concentrar el voto en el PSOE, que se limita a alertar de que "viene el lobo" para frenar la ola reaccionaria cuando realmente se le combate "ganando derechos" y con "avances", como subir el salario mínimo. Al hilo, la también titular de Trabajo ha prometido reducir la jornada laboral aunque tenga oposición "dentro del Gobierno".

Durante su discurso, ha dirigido una advertencia al PSOE, al augurar ante sus simpatizantes que ya verán "cuántos obstáculos" le van a poner "en la mesa de diálogo dentro del Gobierno" para modificar el despido, pese a que Europa les da la razón de cara a emprender cambios a la actual legislación.

LAS REGLAS FISCALES TRAERÁN RECORTES A ESPAÑA
Asimismo, Díaz ha recriminado a los socialistas posicionarse junto a los populares para sacar el Pacto de Migración y Asilo en la UE, que Sumar quiere derogar como las "devoluciones en caliente" de migrantes, y también al apoyar junto al PP la reinstauración de las reglas fiscales, que si no se cambian va a provocar "recortes" en España. De hecho, ha criticado que PP y PSOE comparten la "camisa de fuerza ideológica" que son esas normas, que emanan "neoliberalismo".

Frente a ello, ha defendido que Sumar tiene un claro compromiso "antiausteridad" y ha vuelto a pedir movilización de la izquierda para volver a derrotar a Feijóo y al líder de Vox, Santiago Abascal, como el 23J. Y en ese objetivo ha proclamado que el "miedo" a la extrema derecha no va a activar al electorado y sí la "esperanza" avanzar en la agenda social, por lo que la papeleta de Sumar sirve para dar más fuerza e impulso al Ejecutivo.

En el plan o internacional, la líder de Sumar ha reivindicado que su candidatura abandera que la UE tenga más autonomía, dado que no quieren una Europa "subalterna" a Estados Unidos.

ESTRELLA GALÁN AL PSOE: "¡NO MIRÉIS PARA NADA AL PP"
La cabeza de lista de Sumar al Parlamento Europeo, Estrella Galán, ha destacado que estas elecciones son clave a nivel europeo pero también para lo que va a pasar en el Gobierno de España.

"¡No vais a tumbar este Gobierno progresista!" ha lanzado a PP y Vox. También se ha dirigido a los socialistas para que se centren en lograr acuerdos con Sumar y "no mirar al PP para nada". "No les miréis, que aquí estamos las fuerzas progresistas", ha ahondado, para añadir que la ciudadanía quiere que el PSOE se aleje de la "derecha y la extrema derecha" y avance con sus socios para el futuro.

Luego, ha destacado la voluntad de Sumar de derogar la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como 'Ley Mordaza', y ha culpado a esta normativa de que 'Los 6 de Zaragoza' hayan terminado en prisión.

ERREJÓN: LA DERECHA QUIERE "ACOSAR" AL GOBIERNO
A su vez, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, se ha referido al "plan de restauración de los poderosos" que en Europa pasa por "incluir a los fascistas en la gran coalición y en España por "acorralar y acosar" al gobierno de coalición.

Errejón ha expuesto que cuando la izquierda gana en las urnas, los conservadores operan desde otros poderes que "están dispuestos a hacer todo lo que esté en su mano para salirse con la suya". Por tanto, ha defendido aplicar reformas de democratización del Estado, sobre todo en el ámbito del Poder Judicial.

También ha presumido de que Sumar es la fuerza de la izquierda que "planta cara" en el Gobierno a unas "oligarquías que siempre están a un "pasito del autoritarismo" y que da las "batallas" en favor de la mayoría social, "cueste lo que cueste".

"Sin Sumar en el Gobierno de España no habría reconocimiento del Estado palestino, ni subida del salario, ni reforma laboral, ni se estaría debatiendo la ampliación de permisos y prestación por hijo a cargo, ni tampoco avanzando en leyes para revertir la privatización de la sanidad", ha resumido Errejón.

MAÍLLO: NO SE PUEDE COMBATIR EL "FANGO CON EL FANGO"
Mientras, el coordinador de IU ha afirmado que la izquierda transformadora no puede responder al "fango" de las derechas "con fango", pues así saldrán derrotados, sino con el "poder amable de la razón" porque aportar "sensatez" no es "poner la otra mejilla". También ha loado que Sumar es el espacio "útil" en la izquierda y que IU está orgullosa de su vocación unitaria.

Finalmente, el candidato aragonés de Sumar al Parlamento Europeo, Miguel Martínez, ha reivindicado, en aragonés, la necesidad estar presentes en Bruselas para "cambiar el rumbo de la aplicación" de la Agenda 2030 y no dar pábulo a "incalificables" para que sigan manipulando al sector social y económico, porque "no podemos salvar el clima cargándonos a los agricultores".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE