sábado, 17 de mayo de 2025 07:31

Reacciones

Junts pasa a ser segunda fuerza en Cataluña y pierde la mitad de los votos obtenidos en 2019

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS) Junts ha perdido en las elecciones europeas celebradas este domingo la primera posición que obtuvo en 2019 en Cataluña, al lograr 430.830 votos, un 18,02%, frente a los 981.357 votos registrados en 2019, cuando tuvo un 28,63%.
|

Imagen de Toni Comín

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS) Junts ha perdido en las elecciones europeas celebradas este domingo la primera posición que obtuvo en 2019 en Cataluña, al lograr 430.830 votos, un 18,02%, frente a los 981.357 votos registrados en 2019, cuando tuvo un 28,63%.

En 2019, con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont como cabeza de lista, Junts quedó en primera posición en Cataluña con 981.357 votos (28,63%), seguida de PSC (756.231 votos, un 22,06%), ERC-Ara Repúbliques (727.039 votos, un 21,21%), Cs (295.435, un 8,61%), Cec-Podemos (288.393 votos, un 8,41%), PP (176.752 votos, un 5,15%) y Vox (68.286, un 1,99%).

En el conjunto de España, Junts quedó en cuarta posición con un total de 1.018.435 votos (4,54%), lo que le valió dos escaños ocupados por Carles Puigdemont y Toni Comín.

Estos dos escaños se ampliaron a tres cuando la formalización del Brexit obligó a redistribuir los votos y permitió a Clara Ponsatí entrar en la Eurocámara; los tres se habían instalado en Bruselas tras el proceso judicial abierto tras el 1-O.

En esta ocasión, la lista de Junts ha estado encabezada por Toni Comín, Neus Torbisco y Aleix Sarri.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE