sábado, 16 de agosto de 2025 21:32

Reacciones

Mañueco solicita para marzo su cuarto debate desde que preside CyL, el primero con un Gobierno en minoría

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha solicitado a las Cortes la celebración del Debate de Política General para los días 26 y 27 de marzo, con lo que sería su cuarto 'cara a cara' desde que accediera a la Presidencia de la Junta en 2019 y el primero con un Gobierno en minoría en la Cámara tras la salida de Vox de Ejecutivo de coalición del pasado julio.
|

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha solicitado a las Cortes la celebración del Debate de Política General para los días 26 y 27 de marzo, con lo que sería su cuarto 'cara a cara' desde que accediera a la Presidencia de la Junta en 2019 y el primero con un Gobierno en minoría en la Cámara tras la salida de Vox de Ejecutivo de coalición del pasado julio.

En este cuarto debate el presidente departirá con Luis Tudanca como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, aunque, en esta ocasión, no como secretario autonómico de los socialistas, cargo que ostenta desde febrero Carlos Martínez.

Además, Fernández Mañueco intercambiará opiniones con el portavoz de Vox, David Hierro, tras la decisión del que fuera vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, de abandonar la política.

No obstante se mantienen los portavoces del resto de formaciones políticas que, previsiblemente, se repartirán su tiempo de intervención como son Luis Mariano Santos (UPL), Ángel Ceña (Soria ¡Ya!), y los del Grupo Mixto, Pablo Fernández (UP), Pedro Pascual (Por Ávila) y Francisco Igea. Además, en esta ocasión existen en el hemiciclo dos procuradores no adscritos tras su expulsión de Vox.

PRIMER DEBATE DE MAÑUECO EN 2020
Mañueco se sometió a su primer debate en junio de 2020, un 'cara a cara' que estuvo marcado por la pandemia generada por el Covid-19. En aquella ocasión el presidente dio cuenta de las políticas impulsadas por el entonces Gobierno de coalición entre PP y Ciudadanos.

El debate no se volvió a celebrar desde entonces, ya que en 2021 se presentó una moción de censura al Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco por parte del PSOE, lo que imposibilitó la celebración del Debate de Política General. Así, en 2022 el 'cara a cara' tampoco se produjo ante la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunidad por parte de Mañueco y que dieron como resultado el actual Gobierno de coalición entre PP y Vox.

Tras este 'parón' el segundo debate se celebró en octubre de 2023, esta vez con un gobierno de coalición con Vox, un 'cara a cara' en el que el presidente trasladó su compromiso de blindar por Ley los servicios esenciales de la Comunidad, algo que ya se ha tomado en consideración en las Cortes.

Además, el presidente aprovechó su intervención para asegurar su respaldo al Diálogo Social y ofrecer tres pactos a los grupos en torno a Sanidad, Financiación Autonómica y Corredor Atlántico, unas mesas que ya se pusieron en marcha por parte del Gobierno.

El debate estuvo marcado por las numerosas alusiones a la coalición de PP y Vox, algo que Mañueco defendió durante su intervención, en la que señaló que el es "útil y eficaz", al tiempo que presumió de sentirse "muy orgulloso" de la Comunidad

Y en el tercer debate, celebrado el 26 y 27 de junio de 2024 y al igual que en el anterior, Mañueco se enfrentó a Luis Tudanca como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista. Además, debatió con Luis Mariano Santos (UPL) y Ángel Ceña (Soria ya), y en el Grupo Mixto con Pablo Fernández (UP), Francisco Igea y Pedro Pascual (Por Ávila).

En esa ocasión, PP y Vox presentaron 60 propuestas de resolución conjuntas y se anunció una nueva bajada del IRPF de medio punto en el tipo mínimo de la tarifa autonómica que pasará del 9 al 8,5 por ciento, entre otras medidas.

HISTORIA DEL 'CARA A CARA'
La celebración del Debate sobre Política General es de carácter de obligatorio desde que se aprobó la reforma del Reglamento de las Cortes de Castilla y León el 11 de mayo de 2005, que regula en su artículo 149 los tiempos y el protocolo de la sesión.

Los primeros debates sobre el estado de la comunidad fueron convocados por el presidente socialista, Demetrio Madrid, quien sometió su gestión a debate en dos ocasiones frente a una sola convocatoria de Jesús Posada, del PP, y dos de Juan José Lucas, también 'popular', en sus diez años de Gobierno. A estos se suman los trece de Juan Vicente Herrera y, por el momento, el celebrado en 2020 con Alfonso Fernández Mañueco.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE