miércoles, 30 de abril de 2025 07:21

Reacciones

PP acusa a PNV de "corrupción" y dice que recabará información sobre presuntos contratos irregulares para ir a Fiscalía

El PP ha acusado al PNV de "corrupción estructural" y ha anunciado que va a pedir al Gobierno Vasco todos los contratos que se hayan firmado con la empresa Montai y "con todas las que se utilizaban como tapaderas para evitar que se superaran los límites del contrato menor" para "saber cuál es el alcance que tiene". Ha añadido que, una vez que dispongan de esa información, su intención es trasladarla a la Fiscalía Anticorrupción.
|

La presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, y el presidente del PP vasco, Javier de Andrés

El PP ha acusado al PNV de "corrupción estructural" y ha anunciado que va a pedir al Gobierno Vasco todos los contratos que se hayan firmado con la empresa Montai y "con todas las que se utilizaban como tapaderas para evitar que se superaran los límites del contrato menor" para "saber cuál es el alcance que tiene". Ha añadido que, una vez que dispongan de esa información, su intención es trasladarla a la Fiscalía Anticorrupción.

El presidente del PP vasco, Javier De Andrés, y la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, se han referido en rueda de prensa en San Sebastián a las informaciones publicadas en 'eldiario.es' sobre la declaración en un juicio del dueño del grupo Montai, vinculado a la formación jeltzale en Gipuzkoa, en la que habría explicado que accedió a supuestos contratos irregulares en Hondarribia cuando el municipio guipuzcoano estaba gobernado por el PNV.

Larrea ha denunciado el "sistema clientelar" y la "corrupción estructural" del PNV que "se ha instalado en todas las instituciones en las que tienen representación o gobiernan durante décadas". "Un modelo de adjudicación a dedo, de contratos fraccionados, de favoritismos y de impunidad que ha permitido que los mismos de siempre se beneficien a costa del dinero de todos los vascos", ha remarcado.

A su juicio, la confesión del empresario de Montai en sede judicial ha dejado "claro que el PNV ha usado dinero público para beneficiar a los suyos, que las instituciones gobernadas por el PNV han adjudicado contratos sin concurso público una y otra vez a las empresas de su militante, miembro de su Asamblea Nacional y excandidato". "Y cuando la ley ponía límites, simplemente han cambiado de empresa o de CIF para seguir facturando", ha añadido.

Según ha destacado, lo ocurrido en Hondarribia con el grupo Montai "no es un caso puntual, es la punta del iceberg". "No estamos hablando de un caso aislado, de una simple irregularidad de un Ayuntamiento. Estamos hablando de una trama perfectamente organizada que ha funcionado en distintas instituciones con el visto bueno y la protección del PNV", ha censurado.

Según ha manifestado, en Hondarribia, se han producido "más de una década de adjudicaciones a dedo, fraccionando contratos de manera irregular y de manera ilegal, lo que les ha llenado las arcas con dos millones y medio", ha subrayado Larrea, quien ha indicado que la Diputación Foral de Gipuzkoa habría adjudicado directamente 84 contratos a "ese entramado sin licitación por más de 370.000 euros" y en el Gobierno Vasco también habría habido "contratos en Gogora, Lehendakaritza y Juventud a estas empresas vinculadas al PNV".

Así, se ha preguntado "cuántas empresas afines al PNV se han beneficiado del sistema durante años sin que nadie les pare los pies, dónde están las explicaciones del Lehendakari y dónde están las dimisiones". "No las hay, porque nunca las hay dentro del seno del PNV porque durante años han confiado en su impunidad, en que no pasará nada a pesar de los casos de corrupción que les asedian", ha dicho.

La dirigente popular ha advertido de que su formación "no va a parar hasta que esta trama corrupta quede juzgada" y ha remarcado que no quieren que "nadie quede impune". "Vamos a llegar hasta el final, vamos a investigar, pasándole a la Fiscalía todos los datos que saquemos para que la Fiscalía Anticorrupción investigue", ha asegurado.

Larrea ha señalado que pedirán que el Gobierno Vasco haga público todos los informes de la Oficina de Control sobre "los contratos con el conglomerado de Montai" y que la Fiscalía Anticorrupción "investigue si hay delitos de prevaricación, de fraude, de contratación ilegal o de tráfico de influencias".

También ha exigido que el PNV "asuma sus responsabilidades políticas" y que la presidenta del GBB, María Eugenia Arrizabalaga, explique "cómo es posible que durante años hayan permitido que esto ocurra sin hacer absolutamente nada".

"TAPADERA"
Por su parte, Javier De Andrés ha incidido en que este caso se trata de "dos millones y medio de euros en contratos menores adjudicados a dedo con varias empresas que se usaban como tapadera y que desde luego están absolutamente implicados dentro del PNV".

Tras resaltar que en este caso hay "un evidente caso de corrupción", se ha mostrado sorprendido por que la formación jeltzale actúa como "si no fuera con ella". En ese sentido, ha criticado su "grado de descaro" porque "es un tema conocido durante muchos años".

Desde la formación popular han recordado que el "escándalo" de los contratos menores adjudicados "de forma sistemática" a empresas vinculadas al empresario de Montai comenzó a destaparse entre 2015 y 2019, cuando el concejal del PP en el Ayuntamiento de Hondarribia, José Miguel Ochoteco, denunció reiteradamente en los plenos municipales "la opacidad y las irregularidades en la adjudicación de contratos a dedo" a este Grupo.

Ochoteco se hizo eco de los informes "negativos" de la interventora municipal, que alertaban sobre la presunta "ilegalidad" de estos contratos y recomendaban no proceder al pago, dado que se estaban fraccionando servicios "para eludir los procedimientos de contratación pública". "A pesar de estas advertencias", el equipo de gobierno del PNV en Hondarribia "siguió adjudicando" a este grupo, según ha denunciado el PP.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE