Maíllo (IU) advierte de que adoptar "medidas unilaterales debilita" al gobierno de coalición
Dice que no había "otra salida" que rescindir la compra de munición y el acuerdo del ejecutivo "no se circunscribe solo" a ese contrato
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha insistido en que "no había otra salida" que la rescisión del contrato para la compra de munición a una empresa israelí ya que "se estaba incumpliendo un acuerdo del Gobierno" que, ha subrayado, "no se circunscribe solo a ese contrato". Asimismo, ha advertido de que las "medidas unilaterales" adoptadas por el PSOE "debilitan" al ejecutivo de coalición.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Maíllo ha celebrado que "se haya rectificado" y decidido rescindir el contrato para la adquisición de munición.
Según ha indicado, el Ministerio de Interior "estaba incumpliendo un acuerdo del Gobierno, que había anunciado en noviembre de 2024 la rescisión de un contrato de compra de 15 millones de balas por 6,5 millones a una empresa israelí que contradecía la voluntad del gobierno de no establecer ningún tipo de relación comercial con empresas israelíes ni con un Estado genocida como el de Israel".
A su entender, "no había otra salida" que la rescisión del contrato porque "había un incumplimiento de un acuerdo del propio Gobierno" y que "no se circunscribe solo a este contrato, sino a todos aquellos que estén en marcha y que no cumplen con el principio que había establecido el Gobierno".
"Con el genocidio que está cometiendo Israel contra la población palestina no hay matices, ni hay ambigüedades, y este Gobierno no podía ser ni cómplice ni tener ni un euro conectado con empresas que contribuyen a esa masacre", ha remarcado.
Maíllo ha explicado que desde su formación se habló de "crisis de Gobierno porque se estaban produciendo toda una serie de medidas unilaterales que no se habían negociado y, en este caso, con la gravedad de que encima era el incumplimiento de un acuerdo".
Para el coordinador de IU, "si no se rectificaba, la única solución que tenía el ministro era irse a su casa". Según ha precisado, IU no ha planteado "explícitamente salirse del gobierno" porque no era su objetivo", pero ha advertido de que no íba "a pasar por aquí" y, por tanto, "si no hubiera habido rectificación, habría seguido una situación muy complicada en el gobierno de gestionar".
Asimismo, ha insistido en que en un gobierno de coalición "las dos partes se tienen que acostumbrar a que la otra parte también tiene que contar". Así, ha lamentado que el Partido Socialista ha tomado "varias medidas unilaterales que dificultan al propio gobierno" y lo "debilitan" porque, ha precisado, un ejecutivo de coalición tiene que "transaccionar, negociar, presentar los proyectos para que se lleguen a acuerdos y no que se actúe de manera unilateral con planteamientos y propuestas que son elementos nucleares de la política".
INCREMENTO DEL GASTO EN DEFENSA
En esta línea, también ha planteado la "radical oposición" de IU al plan para el incremento de gasto en defensa, que, en su opinión, debería someterse a votación en el Congreso de los Diputados, en la que su formación se posicionaría en contra.
Según ha augurado, en esta votación, el plan "no saldría adelante" a no ser que se pidiera "ayuda a las fuerzas de la derecha", lo que entraría "en grave colisión" con los intereses de un gobierno que "intenta construir una alternativa diferente a la hegemonía de gobiernos de derecha y de extrema derecha que ocupan los despachos de los ministerios y de los gobiernos de la mayoría de los países de la Unión Europea".
Escribe tu comentario