miércoles, 30 de abril de 2025 12:06

Reacciones

Más Madrid celebra su plenario autonómico en el ecuador de los mandatos para "consolidar" su hoja de ruta de 2027

Debatirá y votará un documento que busca consolidar al partido como "la casa común progresista madrileña"
|

Archivo - La coportavoz y diputada de Más Madrid, Manuela Bergerot (1i); la diputada de Más Madrid, María Pastor Valdés (2i); la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García (c), y la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre (1d).

Debatirá y votará un documento que busca consolidar al partido como "la casa común progresista madrileña"

Más Madrid celebra este fin de semana su plenario autonómico extraordinario cuando se roza el ecuador de los mandatos en las instituciones con el objetivo de "consolidar" su hoja de ruta de cara a las elecciones de 2027.

El Centro Cultural Eduardo Úrculo acogerá este sábado un acto político con la ministra de Sanidad y líder regional de Más Madrid, Mónica García, y las portavoces en el Ayuntamiento y en la Asamblea, Rita Maestre y Manuela Bergerot, respectivamente, así como la presentación del documento 'Madrid en marcha', que se votará tanto el sábado como el domingo.

"El fin de semana se presenta con las mismas ganas y el mismo deseo que tenemos en Más Madrid por seguir consolidando nuestra hoja de ruta de cara al 2027 en todos los municipios de nuestra región y que está sembrando algo tan importante en estos días como es la esperanza de que es posible un Madrid mejor para todos", defendió hace unos días la portavoz de la formación en la Asamblea.

'Madrid en marcha' es el documento que se va a presentar cuando se cumplen seis años desde su constitución, "dentro del paradigma de la nueva izquierda post-15M" y "por sorpresa en un nuevo golpe de efecto destinado a sorprender e ilusionar por sí mismo, auspiciado por dos hiperliderazgos, tan habituales en esa nueva izquierda", Manuela Carmena e Íñigo Errejón, cabezas de cartel en las elecciones de 2019.

Sin embargo, pasadas las dos campañas electorales de 2019 y con tiempo para pensar qué quiere ser, Más Madrid optó por una estrategia distinta, "la identidad colectiva ligada a la región en lugar de hiperliderazgo coyuntural", recoge el documento, consultado por Europa Press.

Llegan a 2025 conocedores del contexto político y social madrileño, "históricamente duro para las fuerzas de izquierdas", unido a que "los partidos de izquierda tradicionales no han logrado hacer una apuesta consistente y duradera en la región".

HIPERLIDERAZGOS Y EL CASO ERREJÓN
Más Madrid llega al ecuador del mandato teniendo claro, como refleja el documento que pasará por el Plenario, "que el tiempo de organizaciones estatales bajo un hiperliderazgo en el espacio político progresista alternativo al PSOE ha pasado o se muestra débil siendo reemplazado por organizaciones territoriales bien asentadas y arraigadas, que, en algunos casos, consiguen incluso superar al PSOE", como ocurre tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento de la capital. Más Madrid es fuerza de gobierno en ocho municipios (Getafe, Alcorcón, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Coslada, Velilla de San Antonio, Manzanares el Real y la Alcaldía de Casarrubuelos).

Se presenta Más Madrid como una formación política marcada por su "madurez y fortaleza", como ha demostrado en su última gran crisis interna provocada por las acusaciones contra Errejón, a quien definen en el documento como "excompañero", una situación "utilizada por fuerzas adversarias a izquierda y derecha para corresponsabilizar al conjunto de la organización de unas acciones particulares".

"Nos hemos tomado la crisis como una oportunidad para salir mejores, para evaluar el funcionamiento interno y proponer los elementos de mejora que nos permitan avanzar hacia una organización donde el feminismo se practique en cada asamblea y espacio de trabajo", destacan.

"QUEREMOS CRECER"
"Pero queremos más. Queremos crecer: para convencer y pelear política y culturalmente en este Madrid hecho a imagen y semejanza del PP tenemos que ser más y tenemos que llegar más lejos", recoge el documento. Y para eso necesitan "ser creíbles como alternativa de gobierno".

Más Madrid "necesita convertirse en un referente estable y duradero para las personas que votan a fuerzas progresistas madrileñas". "Un PSOE con continuos cambios de liderazgo y siempre bajo la sombra del 'tamayazo' y una izquierda extraparlamentaria en cuasipermanente refundación dejan a Más Madrid la labor de ofrecerse como un valor seguro", han apuntado. En este punto no obvian que "es importante ser consecuentes con la determinación a la hora de centrarse en la Comunidad de Madrid".

DEBATE Y ENMIENDAS
El documento que será debatido busca consolidar a Más Madrid como "la casa común progresista madrileña, manteniéndose como el espacio de referencia progresista en la Comunidad", han trasladado a Europa Press fuentes de la formación política.

Otra columna del debate pasará por la multiplicación de su presencia en el territorio. Desde la organización política han indicado que si en las anteriores elecciones consiguieron "multiplicar por cinco" su presencia, ahora quieren "consolidarla y redoblarla", con especial atención en el sur y el este de la Comunidad.

En total, se han presentado 472 enmiendas, más de la mitad de ellas, el 51%, incorporadas por la Mesa Regional al documento que será debatido, según ha tenido acceso Europa Press. De las totales, 109 correspondieron a asambleas municipales (109) y 363 a asambleas distritales.

Tras conseguir los avales necesarios, algunas de las enmiendas que irán a votación tras su debate proponen que los derechos de las personas militantes incluyan votar alianzas electorales; la imposibilidad de que haya más de un 50% de cargos públicos entre los integrantes de la Mesa Regional sumando los que sean cargos públicos de primer grado y personal contratado por Más Madrid o por los grupos parlamentarios; la elaboración de una Carta Financiera común y única pero votada por la militancia; más miembros en el Comité de Garantías o modificaciones en el Dowdall como sistema de elección, tanto para primarias autonómicas como para Madrid ciudad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE