miércoles, 30 de abril de 2025 06:11

Reacciones

El inmenso legado de Francisco: 7 exhortaciones, 39 constituciones, 2 bulas y una década de aciertos

EL Vaticano ha dado a conocer un documento que contiene un breve resumen del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, introducido en un tubo y depositado en el féretro durante el rito de cierre en la basílica de San Pedro, en el que se destaca que promulgó siete exhortaciones y 39 constituciones apostólicas, escribió numeroras cartas y realizó diez consistorios.

|

El legado de Francisco es vasto y profundo. Durante su pontificado, dejó una huella indeleble con siete exhortaciones apostólicas, 39 constituciones apostólicas, dos bulas para la convocatoria de Años Santos y una prolífica producción de cartas apostólicas, muchas en forma de Motu Proprio. A ello se suman las catequesis de las Audiencias Generales y discursos pronunciados en todos los rincones del mundo.

Francisco no se limitó a las palabras. Impulsó profundas reformas: creó los Secretariados para la Comunicación y para la Economía, fundó los Dicasterios para los Laicos, la Familia y la Vida y para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y transformó la Curia Romana con la Constitución Praedicate Evangelium (19 de marzo de 2022).

 

Revolucionó el derecho canónico al agilizar los procesos de nulidad matrimonial (Mitis Iudex Dominus Iesus y Mitis et misericors Iesus) y endureció las leyes contra los abusos en la Iglesia con el Motu Proprio Vos estis lux mundi.

 

Más que ningún otro Papa antes que él, amplió el Colegio Cardenalicio: celebró diez consistorios y creó 163 cardenales de 73 naciones, 23 de las cuales nunca antes habían tenido un cardenal. Además, convocó cinco Asambleas del Sínodo de los Obispos: tres generales ordinarias (sobre la familia, los jóvenes y la sinodalidad), una extraordinaria sobre la familia, y otra especial para la Región Panamazónica.

Francisco extendió su mano al mundo entero: cultivó un diálogo inédito con el islam y otras religiones, firmando documentos históricos como la Declaración sobre la Fraternidad Humana (Abu Dabi, 4 de febrero de 2019). Su amor por los más vulnerables cristalizó en iniciativas como las Jornadas Mundiales de los Pobres, los Abuelos y los Niños, e instituyó el Domingo de la Palabra de Dios.

 

En los días más oscuros de la pandemia de Covid-19, ofreció al mundo una imagen inolvidable: solo, bajo la lluvia, rezando en una Plaza de San Pedro vacía el 27 de marzo de 2020, abrazando espiritualmente a una humanidad herida y temerosa.

 

Hasta el final, Francisco no dejó de alzar su voz por la paz, clamando contra la "Tercera Guerra Mundial en pedazos", denunciando los horrores de los conflictos en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano y Myanmar.

Su proyecto de renovación eclesial quedó marcado en la exhortación Evangelii Gaudium (2013) y en sus cuatro encíclicas clave: Lumen fidei (sobre la fe), Laudato si' (sobre el cuidado de la creación), Fratelli tutti (sobre la fraternidad y la amistad social) y Dilexit nos (sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús).

"Francisco ha dejado a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal", concluye el documento que recoge su herencia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE