sábado, 3 de mayo de 2025 03:56

Reacciones

Almeida se sintió "huérfano de explicaciones" por parte del Gobierno y teme "que por supuesto" puede repetirse

La primera comunicación del Gobierno hacia el Ayuntamiento fue a las 23 horas y la reunión se produjo a las 00.15 horas
|

Decenas de personas se refugian en la estación de tren de Atocha, Madrid, donde pasarán la noche tras el apagón eléctrico en España, el 28 de abril de 2025.

La primera comunicación del Gobierno hacia el Ayuntamiento fue a las 23 horas y la reunión se produjo a las 00.15 horas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ayer se sintió "huérfano de explicaciones" por parte del Gobierno, unido a que la primera reunión no se produjo hasta pasada la medianoche, cuando la luz ya se había prácticamente restablecido, y teme "que por supuesto" puede repetirse un apagón como el de este lunes.

Almeida ha detallado que la Comunidad de Madrid solicitó a las 13.47 horas la declaración de nivel 3, a la que inmediatamente se adhirió formalmente el Ayuntamiento, pero "la primera comunicación del Gobierno hacia este Ayuntamiento para convocar a una reunión fue más allá de las 23 horas y la reunión se produjo a las 00.15 horas", ha detallado.

Desde el Centro Integral de Seguridad y Emergencias (CISEM), el primer edil ha comparecido ante los medios de comunicación para afirmar, tanto en su condición de alcalde como de ciudadano, que ayer se sintió "huérfano de explicaciones" porque la caída del suministro se produjo a las 12.30 horas "pero ni el presidente del Gobierno ni ningún miembro del Gobierno compareció hasta 18.30 horas".

"El dispositivo de seguridad que se estableció conjuntamente entre Policía Municipal y Policía Nacional fue porque el Jefe Superior de Policía Municipal se desplazó a la Jefatura Superior de Policía Nacional para ver cómo podríamos abordar la noche, porque nos preocupaba enormemente que con la caída de la luz y obviamente sin luz natural en la ciudad de Madrid pudiera haber problemas, tanto de seguridad vial como de seguridad ciudadana", ha trasladado el primer edil.

"Mientras la ciudad estuvo completamente a oscuras nosotros no tuvimos ninguna comunicación por parte del gobierno de España en ninguna cuestión relativa al apagón que había sufrido. Ni nos dijeron qué es lo que había pasado por supuesto ni nos trasladaron cuáles eran las actuaciones que estaban llevando a cabo ni nos trasladaron cuál era lo que pretendían que sucediera", ha insistido, después de recordar que las competencias eran estatales en lo que al fallo generalizado del suministro se refiere.

Diferente fue la actividad de responsables autonómicos y locales, que estuvieron "suministrando información de manera continua", incluso aunque fuera difícil de obtener. "El presidente del Gobierno y el conjunto del Gobierno no dio la cara hasta las 18.30 horas para decirnos lo que ya todos sabíamos, que se había producido un apagón, pero no para explicar las causas. Y luego volvió a comparecer pero tampoco nos dijo absolutamente nada de las causas", ha criticado.

"Como ciudadano me sentí huérfano de toda información por parte del Gobierno de España, cuando parece inexplicable que no compareciera absolutamente nadie hasta las 18.30 horas y para decir lo obvio", ha subrayado.

"POR SUPUESTO" QUE ES UN RIESGO REAL QUE EL APAGÓN PUEDA REPETIRSE
Almeida tiene claro que "por supuesto" que es un riesgo real que un gran apagón pueda volver a repetirse y más cuando "ya antes de que se produjera había habido voces de alarma que decían que se estaban produciendo incidencias significativas y cada vez con mayor frecuencia en el sistema de abastecimiento eléctrico".

"Es obvio que tenemos que tener en cuenta que esto se puede volver a producir y si se vuelve a producir tenemos que estar mejor preparados, todas las administraciones, para poder afrontarlo. Quien diga en estos momentos, como hemos visto declaraciones de la presidenta de la Red Eléctrica hace apenas 30 días acerca de que un apagón general era imposible que se produjera en España... esas declaraciones han envejecido mal", ha declarado.

Almeida tiene claro que "en estos momentos nadie tendrá el cuajo de decir que esto no puede volver a pasar en España". "Espero que nadie tenga el cuajo de decir que esto no puede volver a pasar en España y lo que sí tengan es la capacidad de poner todos los medios para evitar que se vuelva a producir", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE