sábado, 3 de mayo de 2025 06:26

Reacciones

PP ganaría las elecciones regionales en Murcia pero necesitaría para gobernar a Vox, único partido que sube escaños

La política, el desempleo y los problemas de índole económica son las principales preocupaciones de los murcianos, según el CEMOP
|

Gráfico que muestra la comparativa entre la estimación de voto actual y los resultados de las elecciones autonómicas de 2023

La política, el desempleo y los problemas de índole económica son las principales preocupaciones de los murcianos, según el CEMOP

El Partido Popular ganaría las elecciones regionales con 21 escaños si se celebraran hoy los comicios, repitiendo el mismo número de diputados que consiguió en las pasadas elecciones autonómicas de 2023, aunque seguiría necesitando para gobernar el apoyo de Vox, que es el único partido que mejora su intención de voto y obtendría diez escaños --uno más respecto a los que tiene actualmente en la Asamblea--.

Así lo refleja el Barómetro de primavera del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP), titulado '¿Un nuevo orden mundial?', realizado por encargo de la Asamblea Regional. El estudio ha sido efectuado entre el 24 de marzo y el 4 de abril en base a 820 entrevistas a personas de 18 o más años empadronadas en la Región de Murcia, con un margen de error del 3,5%.

Respecto a la intención de voto, si hoy se celebrasen elecciones en la Región de Murcia, el Partido Popular obtendría un 42,8% de los votos y 21 escaños, los mismos que consiguió en los comicios autonómicos de 2023.

El Partido Socialista sería la segunda fuerza política con un 24,5% de los votos, lo que le permitiría conseguir 12 escaños, es decir, uno menos con respecto a los conseguidos en las pasadas elecciones autonómicas.

Vox continuaría como la tercera fuerza en la Región, con el 22,4% de los votos y diez escaños --uno más con respecto a los conseguidos en 2023--; y Unidas Podemos obtendría un 4,1% de los votos y mantendría sus 2 escaños --los mismos que tiene actualmente--.

Cuando falta un mes para que se cumplan dos años desde las anteriores elecciones autonómicas, el barómetro del CEMOP pone de manifiesto que "apenas han acontecido cambios en la distribución de las cuotas de representación política", si bien manifiesta un fenómeno que "no nos puede pasar desapercibido" como es el crecimiento en porcentaje de votos de Vox, que es el único partido que mejora su "rendimiento" desde 2023 y lo hace en más de cuatro puntos porcentuales.

"El crecimiento de Vox no implica, por el momento, una redistribución del peso que el PP mantiene de manera dominante en el espacio de la derecha", tal y como añade el barómetro, que señala que la presencia del PP "se ha consolidado en el último lustro en torno a dos de cada tres de los electores que eligen formaciones políticas ubicadas en este espacio".

No obstante, el estudio admite que los cambios e intercambios que se producen entre el electorado del PP y de Vox se relacionan con la interacción de ambos partidos "en un momento pasado" y, más concretamente, "a la hora de formar gobierno; más tarde con la ruptura del gobierno por parte de Vox; y, finalmente, con el persistente bloqueo de Vox a los presupuestos y la no menos persistente narrativa del gobierno 'popular' para alcanzar un acuerdo".

El barómetro remarca que "las narrativas que se construyen importan, y mucho". Así, mientras que el discurso de la salida del gobierno de Vox fue favorable al PP, "la nula respuesta" que los 'populares' hacen desde entonces de las políticas de Vox "inoculan en la población discursos que favorecen al partido de extrema derecha".

UNIDAS PODEMOS SE CONSOLIDA FRENTE A SUMAR
Por otro lado, el barómetro subraya que la cuota de poder de Unidas Podemos "se asienta" frente a la alternativa de Sumar tras un periodo de "indefiniciones".

En lo que respecta al PSOE, el barómetro pone de relieve que ocupa un espacio de voto que "apenas sufre desgaste por su izquierda, pero tampoco por su derecha".

El barómetro también constata la diferencia de estrategias entre los partidos minoritarios a un extremo y otro del arco parlamentario. Así, mientras que Unidas Podemos tiene como objetivo "formar gobierno" con el PSOE, Vox busca "sustituir" al PP.

En cualquier caso, el barómetro pone de manifiesto que Vox "no mejora per se, por sus capacidades tácticas", mientras que "sí se produce una caída notable de todos los indicadores vinculados al PP".

Por contra, hay una mejoría en los indicadores del PSOE y la reducción de las expectativas de voto hacia el PP tienen que ver con la "mejora de la percepción sobre el Gobierno nacional", explica.

Asimismo, el estudio refleja que un 20% de los actuales electores de Vox "provendrían de votar al PP en 2023", y señala que "los cambios" en los resultados del barómetro respecto a los de la anterior edición "responden en buena medida a las dinámicas nacionales".

Por último, el barómetro insta al PP a "revisar" la narrativa en torno al marco 'antisanchista' porque se trata de un "recurso discursivo agotado".

PREOCUPACIONES DE LOS MURCIANOS
En cuanto a la percepción del contexto político y económico, el estudio refleja que "parecen coexistir dos mundos paralelos" en la medida en que el 31,4% de los encuestados cree que la situación política en la Región es mala o muy mala", mientras que al ser preguntados por la situación nacional esa cifra se eleva hasta el 61%.

Tras dos años de caída sostenida, "solo un 20% de la ciudadanía valora positivamente la situación política en la Región de Murcia", según las mismas fuentes.

Por otro lado, casi la mitad de la ciudadanía califica de mala o muy mala la situación económica nacional frente a un tercio que califica de esa misma forma la situación económica regional.

Un 23,9% de la población señala a los políticos como el mayor problema regional, por encima del desempleo (10,5%); problemas de índole económica (8,3%); la inmigración (6,3%); el agua (4,6%); la calidad del empleo (4,4%); la sanidad (3,4%); y la vivienda (2,8%). El Mar Menor baja hasta la undécima posición (1,9%).

En cuanto a la valoración del Gobierno regional, no se aprecian "alteraciones importantes" a pesar de que "continúa sin conseguir el aprobado". Así, el 24% califica la gestión del Ejecutivo murciano como buena o muy buena; el 19% como mala o muy mala; y el 41,8% como regular.

Además, todos los partidos de la oposición "suspenden". En el caso del PSOE, el 8,5% califica su labor como buena o muy buena; el 29,6% como regular; y el 46,9% como mala o muy mala. En cuanto a Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde, el 6,6% califica su labor como buena o muy buena; el 19,5% como regular; y el 46,2% como mala o muy mala.

Finalmente, el 13,7% califica la labor de Vox como buena o muy buena; el 20,9% como regular; y el 46,7% como mala o muy mala.

Por género, los hombres son más críticos que las mujeres con los gobiernos regional y nacional, así como con los partidos de la oposición. Además, los mayores y los jóvenes son los más insatisfechos con la labor del Ejecutivo murciano.

El estudio también ha constatado un "giro a la derecha" de los más jóvenes, como muestra el hecho de que en la franja de edad de los 18 a los 30 años la mejor puntuación es para el Gobierno regional (el 23,8% califica su gestión como buena o muy buena), mientras que los partidos de izquierda (PSOE y Podemos-IU-AV) no superan el 12,4%.

CALIFICACIÓN DE LOS LÍDERES REGIONALES
En cuanto a la calificación de los líderes regionales, el presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras, es conocido por el 93% de los encuestados y es valorado con un 4,6; mientras que el nuevo secretario general del PSOE de la Región, Francisco Lucas, es conocido por el 37% y obtiene una nota de 3,8.

El presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, es conocido por el 52,8% de los encuestados y obtiene una calificación de 2,9; mientras que la dirigente de Podemos, María Marín, es conocida por el 42,5% y valorada con un 3,6.

Respecto a los líderes nacionales, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, obtiene un 2,9; mientras que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, consigue un 3,8; el líder de Vox cosecha un 3,4; y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, un 3,3.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE