PNV llama a realizar "una inversión estratégica" en redes eléctricas, ganar en eficiencia y cambiar la regulación
Insta a hacer una reflexión entre todos los partidos vascos para implantar renovables frente a "la contestación social" existente
La portavoz económica del PNV en el Congreso, Idoia Sagastizabal, ha hecho un llamamiento a realizar "una inversión estratégica" en redes eléctricas, ganar en eficiencia y cambiar la actual regulación pensada "para el pasado". Además, ha instado a hacer una reflexión entre todos los partidos vascos para implantar más renovables en Euskadi, que es "muy dependiente energéticamente", y hacer frente a "la contestación social" existente.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Sagastizabal ha señalado que hay que ser "cauto" y tener toda la información posible de todos los especialistas que están trabajando en las causas del apagón generalizado en la península ibérica, y el informe europeo que se va a solicitar. "Hay múltiples datos que necesitan ser revisados, actualizados y ver lo que pasó", ha añadido.
A su juicio, "el apagón no puede servir como acicate para arrimar cada uno el ascua a su sardina, para demonizar tecnologías", en alusión a las renovables, "o incluso para favorecer otras, porque ninguna tecnología es perfecta".
La dirigente jeltzale ha señalado que "el fallo sistémico" que se produjo tuvo que ser "por varias causas". Tras considerar que ya se ha aprendido de "la lección" del apagón del 28 de abril, ha dicho que no entiende "lo que ha pasado" porque Red Eléctrica "es muy segurola siempre en estas cosas y siempre se cura en salud".
Idoia Sagastizabal ha señalado que están a la espera de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el miércoles "avance algún dato más". A su entender, entre las incógnitas existentes, se encuentra lo que originó el apagón, pero, sobre todo, "por qué el sistema no pudo reaccionar para compensar esas pérdidas" del suministro eléctrico.
NECESIDADES
Por ello, cree que hay que invertir más en redes eléctricas. Al margen del apagón, ha explicado que el PNV "ya veía que se intuían tres cosas que había que hacer en el sistema eléctrico: primero, la necesidad de hacer una transición energética con garantías para el suministro; necesidad de unas redes mucho más eficientes, adaptadas a este nuevo mix energético; almacenamiento de las baterías, que te dan esa estabilidad para esos cambios abrupto; y las interconexiones".
Sagastizabal ha puesto como ejemplo interconexión de Bizkaia con Francia, "que es muy importante, pero que sigue todavía medio paralizada, porque hay un tema de costes importante" y se está trabajando con la Comunidad Europea "para ver quién asume esos costes, porque Francia está poniendo bastantes pegas". Asimismo, ha emplazado a avanzar en toda la regulación que existe. "Tenemos una regulación del pasado para un sistema eléctrico que es el de futuro", ha advertido.
La diputada del PNV ha rechazado que se pueda responsabilizar a las renovables. "Yo creo que cada país tiene unas necesidades, tiene que ver qué recursos tiene y, a partir de ahí, tomar unas decisiones. Países europeos abogarán por unas energías y nosotros por otra", ha manifestado.
Tal como ha resaltado, en el Estado hay una energía autóctona, "que son el sol, el viento y recursos naturales, que son muy competitivos, cada vez más", con la tecnología "para que se acoplen a la red, con todas las baterías que todavía falta mucho". "Tienes que apostar por energías donde tienes claras ventajas competitivas. Porque, si no, es tirarte piedras a tu propio tejado. Vas a invertir en cosas que son más costosas", ha señalado.
CENTRALES NUCLEARES
En cuanto a la centrales nucleares, ha insistido en que el PNV ha sido "muy claro" en el sentido de apostar por las renovables. "Ahora bien, es que tenemos una transición, tenemos una planificación que está pactada", ha recordado.
La diputada jeltzale ha manifestado que, "si en ese itinere", se considera que "hay que alargar la vida de alguna" central nuclear, "a lo mejor el Estado toma esa decisión". "Pero también le digo que el tema de la nuclear es un tema de coste económico porque en estos momentos para operar necesita 60 euros megavatio/hora", ha avisado.
Idoia Sagastizabal ha apostado por seguir potenciando la interconexión con Francia porque, ante estos apagones, "tener interconexiones fuertes, te hace ser menos vulnerable", al poder traer energías de países vecinos.
Sobre la culpabilización a las grandes compañías del sector, como apuntó el presidente Pedro Sánchez, ha subrayado que "hay que mirar todos los datos, ser cautos y ver, porque aquí lo fácil ahora sería responsabilizar a uno u otro". "Yo creo que es muy precipitado asentar esas conclusiones y que hay que esperar a los resultados, y ver si puede haber esas responsabilidades porque esto ha tenido un coste económico", ha indicado.
MAYOR INVERSIÓN PARA LA INDUSTRIA VASCA
Sagastizabal ha vuelto a reclamar una mayor inversión en red eléctrica para la industria vasca "porque ya se ha demostrado que se necesita". "Se necesitan unas redes fuertes, que se adapten al nuevo mix energético. Y eso quiere decir que hay que hacer unas inversiones", ha manifestado.
La representante del PNV ha recordado que ahora se está discutiendo la retribución de esas inversiones. "Y ahí veremos también dónde se posicionan la CNMC (la Comisión Naconal de los Mercados y la Competencia) y MITECO. Y a ver si se posiciona con unas inversiones que den esa señal de que hay que invertir más, porque al final significa competitividad, no deslocalización y puestos de trabajo", ha remarcado.
También cree que es necesario para descarbonizar y reindustrializar tener acceso a la red porque la electricidad "va ser lo más barato y todo el mundo va a intentar electrificar todo lo que es electrificable".
Para ello, ha insistido en que se necesita "esa nueva capacidad" en la red, y ser más eficiente, porque "hay subestaciones de transporte que están infrautilizadas", para lo que ha apelado a cambiar la Ley del sector eléctrico.
Para Sagastizabal, la respuesta dada para recuperar el suministro eléctrico fue rápida. Por ello, ha defendido que haya "un sistema que sea muy flexible". "Vamos a pasar de una generación centralizada en grandes centrales, donde se llevaba la electricidad a los consumidores, a una gestión muy descentralizada. Ya lo estamos viendo. Con el autoconsumo, donde cada consumidor va a poder jugar con todas esas cosas, con toda la electricidad", ha precisado.
La dirigente del PNV ha pedido, ante todo lo ocurrido, redes, inversión y cambio de regulación, y ha llamado a dejar de ver "este tema como un simple gasto" porque se trata de "una inversión estratégica" a futuro.
RENOVABLES EN EUSKADI
Idoia Sagastizabal ha puesto en valor que la recuperación del suministro eléctrico tras el apagón fue "más rápida" en Euskadi y "la gran labor" realizada por sus instituciones. "En Euskadi somos muy dependientes energéticamente. Y no tenemos mucho sol ni mucho viento. El poco viento que tenemos, tenemos una contestación social muy gorda o muy grande (ante las eólicas) en muchos territorios. Entonces, yo creo que es hora de abordar el tema energético y hablarlo claramente entre todos", ha subrayado.
En este sentido, ha advertido de que, si se quiere "un suministro seguro, un precio competitivo, un precio barato, en algún sitio hay que poner esas renovables". "Somos un país pequeño, tampoco tenemos grandes sitios. Es verdad que hay que hacerlo con garantías, preservando el medio ambiente, etc, pero creo que eso está garantizado", ha manifestado.
En caso de no aceptarse, ha destacado que "habrá que decir a la gente que hay que pagar la luz más cara, y eso va a ser una realidad". "Tenemos que hacer esa reflexión todos los grupos políticos", ha reiterado, para llamar a la responsabilidad a EH Bildu al respecto.
Escribe tu comentario