martes, 6 de mayo de 2025 02:00

Reacciones

Sumar proclama que se opondrá a alargar la vida de las nucleares y reclama que Red Eléctrica sea cien por cien pública

Urtasun achaca a las energéticas una campaña para extender la vida de las centrales nucleares y no está preocupado por el PSOE
|

Archivo - El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la clausura de la Asamblea Estatal de Sumar, en el Teatro Alcázar, a 30 de marzo de 2025, en Madrid (España).

Urtasun achaca a las energéticas una campaña para extender la vida de las centrales nucleares y no está preocupado por el PSOE

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha proclamado que su formación no aceptará una extensión de la vida útil de las centrales nucleares, al sostener que existe una campaña de las eléctricas para ello, y ha desgranado que el PSOE conoce perfectamente su posición al respecto.

También ha reivindicado que Red Eléctrica pase a estar gestionada completamente por el Estado y que se cree una gran empresa pública de energía incorporando la gestión de las centrales hidroeléctricas cuya concesión vayan terminando.

En rueda de prensa este lunes en Madrid, Urtasun ha señalado que el PSOE es conocedor de estas reclamaciones y que no tienen ningua preocupación respecto a su socio de coalición, que no ha dado señales de que quiera cambiar el calendario sobre la vida útil de las centrales nucleares.

Este domingo la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen afirmó en una entrevista al diario 'La Varguardia' que las nucleares "no se cerrarán si no hay garantía de suministro".

Según dijo, la central nuclear de Almaraz cerrará según el calendario previsto, y "si los propietarios quieren hacer otra cosa tendrán seguir todo el procedimiento de solicitud". Sobre las nucleares catalanas, recordó que Ascó I cierra en octubre de 2030, Ascó II en septiembre de 2032 y Vandellòs en octubre de 2035.

LA "FIESTA" DE LAS NUCLEARES NO LA PUEDE PAGAR EL CONTRIBUYENTE
Mientras, Urtasun ha percibido que las eléctricas y ciertos sectores económicos vienen desplegando una campaña, que viene desde antes del apagón del pasado lunes, en extender la actividad de las centrales nucleares y ha criticado que para las energéticas es un "negocio redondo", dado que se quedan con los beneficios mientras que las medidas de seguridad que entrañan las pagan todos los contribuyentes.

"Vamos a oponernos desde el Gobierno a cualquier intento de alargamiento del calendario de cierre de las nucleares y rechazamos cualquier presión que en este sentido determinados intereses económicos están ejerciendo estos días", ha ahondado Urtasun.

Luego, ha asegurado que el contribuyente español "no va a pagar su fiesta" del sector privado con las nucleares, que además no contribuyen a la soberanía energética del país dado que se requiere uranio que procede del exterior para que puedan operar y conllevan un riesgo a la seguridad.

EMPRESA PÚBLICA Y RED ELÉCTRICA CONTROLADA POR EL ESTADO
Mientras, ha subrayado que tras el apagón Sumar quiere abrir el debate sobre las medidas de mejora de la red y por eso quieren que Red Eléctrica, cuyo 20% de la propiedad ahora está bajo el control de la SEPI, esté gestionada completamente desde el sector público.

Al respecto, el ministro de Cultura ha defendido que se revierta la privatización que hubo en la década de los 90 del sector energético y ha señalado que Red Eléctrica es una empresa muy rentable, por lo que sus beneficios pueden ir destinados a mejorar el sistema de suministro eléctrico y en adquirir más y mejores baterías de almacenamiento energético.

A su vez, ha reivindicado la creación de una empresa pública de energía que gestione las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones a operadores privados vayan venciendo. Concretamente, Urtasun ha dicho que una anomalía es que ahora operen sobre necesidades de mercado y creen que con control público estarían disponibles para dar mayor estabilidad a la red, como se vio con el restablecimiento del servicio tras el apagón.

Aparte, ha desgranado que las renovables no fueron el problema del apagón eléctrico sino que contribuyeron a la solución para restablecer el suministro, por lo que ha denunciado los "bulos" de la ultraderecha contra esta modalidad de generación de energía.

Asimismo, ha declarado que la investigación para conocer las causas del apagón tiene que llegar hasta el final y desde Sumar van a demandar mayor transparencia en el funcionamiento del sistema energético en el país, que bajo su criterio funciona ahora con "mucha opacidad". También ha indicado que hay que esperar a los resultados de la investigación para ver si hay que dirimir responsabilidades por el apagón.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE