martes, 6 de mayo de 2025 16:54

Reacciones

Fúnez (PP) advierte de que la reducción de jornada laboral es "un pago" del Gobierno de Sánchez a sus socios

Dice que su partido es la única oposición a un Gobierno Vasco que "se conforma con reclamar transferencias que Euskadi no necesita"
|

Archivo - La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez

Dice que su partido es la única oposición a un Gobierno Vasco que "se conforma con reclamar transferencias que Euskadi no necesita"

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha advertido de que la rebaja de jornada laboral supone "un pago a sus socios" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez para que "le mantengan protegido" en La Moncloa. Asimismo, ha subrayado que "España no está para permitirse el lujo de jugar con la productividad".

En un encuentro del Foro Nueva Economía en Bilbao, donde ha presentado la intervención del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, Fúnez se ha pronunciado de este modo ante la aprobación este martes en el Consejo de Ministros de la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, "una decisión en la que ni empresarios ni sindicatos se han puesto de acuerdo".

A su entender, esta medida "supone un pago, especialmente para sus socios", por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. "Sánchez, cuando habla de votar a favor de la reducción de jornada, no está pensando en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, en mejorar la productividad de nuestro país, sino está pensando en pagar a sus socios para que con sus votos le mantengan protegido en el Palacio de la Moncloa", ha asegurado.

La vicesecretaria de Organización del PP ha advertido de que "España no está para permitirse el lujo de jugar con la productividad", teniendo en cuenta que desde el año 2018 "ha bajado 1,6 puntos de productividad en relación al resto de países de la Unión Europea, cuando la Unión Europea en su conjunto ha subido la productividad en 1,3 puntos".

Carmen Fúnez ha sostenido que "la mayoría de los trabajadores de este país no están hablando de trabajar menos, sino de tener mejores sueldos y mejores condiciones laborales" y los empresarios, por su parte, de aumentar la competitividad y productividad.

La vicesecretaria de Organización del PP ha lamentado "la deriva de España", que la semana pasada sufrió el apagón eléctrico, que "avergüenza ante el mundo entero" y del que se sigue "sin tener ningún tipo de explicación solvente y sin que nadie asuma responsabilidades", y esta un "caos ferroviario".

Además, ha indicado, el país se ha visto "señalado por la comunidad internacional por no cumplir con nuestras obligaciones en materia de defensa" y no tiene "políticas de competitividad para afrontar la guerra arancelaria" ni "presupuestos en toda la legislatura", lo que supone "un incumplimiento constitucional".

Fúnez ha advertido también de la "debilidad institucional" del presidente Sánchez "marcada por los casos de corrupción", ante los PNV y EH Bildu "ni siquiera han pestañeado", y el hecho de que esté "dispuesto a gobernar de espaldas a las Cortes" y "lanzando ataques al Poder Judicial, descoyuntando el reparto de poderes" que establece la Constitución.

"Una nación enfrentada a la oscuridad literal un día entero y el resto del tiempo a la pérdida del pulso de la gestión, con una economía que, al margen de las macrocifras del sanchismo, lidera el paro y la deuda con Europa, con 97 subidas de impuestos y los salarios más bajos del continente, y eso afecta fundamentalmente a los más jóvenes", ha denunciado.

Por otro lado, ha criticado que "se están concediendo terceros grados que les salen gratis a los terroristas beneficiados y permitiendo homenajes a asesinos, con el daño que ambos hechos suponen para las víctimas".

A su entender, "por muchas razones" se está "en el peor momento posible" y, para afrontarlo, se cuenta con "el peor gobierno en Euskadi y también en España", lo que "obliga a ser el mejor Partido Popular de todos los posibles".

LA ÚNICA OPOSICIÓN
En esta línea, la vicesecretaria de Organización ha alabado la trayectoria de Javier de Andrés, "el presidente del PP vasco perfecto para el momento presente y esencial para la política vasca" ya que, según ha advertido, el Partido Popular "es el único partido que hace realmente oposición al Gobierno Vasco, que se ha convertido, tanto en la parte del PNV como en la del PSE, en una pura sucursal del sanchismo".

A su entender, el reciente Congreso "fallido" del PNV "ha ratificado la impresión de que ha renunciado a valores y principios clásicos de su pensamiento liberal o demócrata cristiano, lo que le diluye completamente en una izquierda que lo que quiere es reemplazarle a través de un Bildu artificialmente blanqueado".

"Todo ello nos convierte en las únicas siglas del bloque de centro-derecha con capacidad para crecer y especialmente con capacidad para dar respuesta a muchos electores que han quedado huérfanos en las tres provincias vascas, preocupados por la deriva de esta comunidad autónoma", ha asegurado.

A su entender, la coalición de Gobierno "está deteriorando servicios públicos que antes funcionaban, como la educación o como la sanidad, ha perdido el pulso legítimo de reivindicación de infraestructuras esenciales y se conforma tan solo con reclamar las fronteras o las transferencias en prisiones que Euskadi no necesita".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE