jueves, 8 de mayo de 2025 17:17

Reacciones

El Congreso aprueba el tratado para que provocar el hambre de la población sea crimen de guerra y lo remite al Senado

El Congreso ha aprobado este jueves la última modificación del Estatuto de Roma por el que se creó el Tribunal Penal Internacional, y que incorpora unas enmiendas para incluir nuevas conductas como crímenes de guerra, entre ellas el uso intencionado del hambre contra la población civil en un conflicto y lo enviará al Senado para continuar el proceso de ratificación parlamentaria.
|

Archivo - Sede del Tribunal Penal Internacional

El Congreso ha aprobado este jueves la última modificación del Estatuto de Roma por el que se creó el Tribunal Penal Internacional, y que incorpora unas enmiendas para incluir nuevas conductas como crímenes de guerra, entre ellas el uso intencionado del hambre contra la población civil en un conflicto y lo enviará al Senado para continuar el proceso de ratificación parlamentaria.

En concreto, ha salido adelante con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios a excepción de Vox que ha optado por abstenerse. El texto ha sido tramitado de manera exprés en la Cámara Baja y en lectura única por lo que no ha tenido que pasar ni por ponencia ni por comisión. Ahora la ley orgánica será remitida al Senado para que complete el procedo de ratificación.

España se sumó al Tribunal Penal Internacional el 24 de octubre de 2000 y el estatuto entró en vigor el 1 de julio de 2002. Posteriormente, la Asamblea de Estados parte adoptó dos resoluciones, en 2017 y 2019, que incluyen cuatro enmiendas respecto a los crímenes de guerra que se enumeran en el artículo 8.2.

En concreto, dichas enmiendas hacen referencia al empleo en contextos bélicos, tanto internacionales como internos, de ciertas armas biológicas, de fragmentos no localizables y de armas láser cegadoras, así como sobre el uso intencionado del hambre sobre la población civil como método de guerra, en conflictos de índole no internacional.

AL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL
Desde Moncloa, reivindican que esta ratificación es "coherente con el compromiso" de España con los Derechos Humanos y el TPI, "piedra angular del sistema de justicia penal universal que abandera la lucha contra la impunidad frente a los más graves crímenes cometidos contra la humanidad".

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, subrayó que esa ratificación constituye "una muestra más" del compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con "la lucha contra la impunidad y contra los crímenes de guerra y contra la humanidad más graves".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE