viernes, 9 de mayo de 2025 22:09

Reacciones

Baleares rechaza el decreto de creación de universidades privadas: "Es endurecer por endurecer"

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha rechazado este viernes el real decreto del Gobierno central sobre la creación de las universidades privadas y ha lamentado que su intención sea "endurecer por endurecer".
|

Archivo - El conseller de Educación, Toni Vera.

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha rechazado este viernes el real decreto del Gobierno central sobre la creación de las universidades privadas y ha lamentado que su intención sea "endurecer por endurecer".

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell de Govern, Vera ha dado cuenta de varios acuerdos relacionados con su departamento y se ha referido al mismo tiempo a la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria que se celebró este jueves en Paterna (Valencia) y ha trasladado el rechazo al decreto de 13 de las 16 CCAA presentes.

Vera ha lamentado la falta de consenso del Ministerio que se ha impulsado de manera "unilateral" y sin contar con las CCAA, que son las que tienen la potestad del despliegue normativo. El conseller balear ha criticado especialmente que las exigencias de un mínimo de 4.500 alumnos sea la misma para todas las autonomías, sea cual sea su población. "No tiene sentido que esta exigencia sea la misma para Andalucía, Madrid, Cantabria o Baleares", ha señalado.

ADSCRIPCIÓN A LA CEU SAN PABLO
Precisamente este viernes, el Consell de Govern ha autorizado este viernes la adscripción del Centro Universitario Beato Luis Belda, ubicado en Palma, a la Universidad San Pablo CEU para la impartición de seis titulaciones universitarias oficiales de grado: Medicina (tanto en modalidad española como bilingüe), Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Odontología y Farmacia.

Esta medida, ha explicado el conseller, supone un avance en la oferta de formación universitaria en el ámbito de las ciencias de la salud en Baleares. Las titulaciones previstas responden a una alta demanda y una gran necesidad de profesionales en el archipiélago.

Sin perjuicio de la autorización de adscripción acordada, la autorización para poner en funcionamiento el centro y la implantación de las titulaciones queda condicionada a la obtención de los informes favorables sobre la calidad de los planes de estudio por parte de la agencia de calidad correspondiente, a la verificación de los títulos por el Consejo de Universidades, y a la aprobación definitiva por parte de la Comunidad Autónoma. Además, será necesario contar con un informe favorable sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto 640/2021.

Tal como establece el Real Decreto 822/2021, el inicio de la docencia no podrá tener lugar hasta que el Consejo de Ministros declare oficiales los estudios y se produzca su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).

El plazo máximo para solicitar la autorización de puesta en funcionamiento del centro expira el 31 de mayo de 2027, y al menos deberán ofrecerse dos titulaciones de grado en el momento de presentar dicha solicitud.

Finalmente, el Consell de Govern ha acordado comunicar este acuerdo a la Conferencia General de Política Universitaria, así como notificarlo tanto a la Universidad San Pablo CEU como al Centro Universitario Beato Luis Belda, y proceder a su publicación en el BOIB.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE