IU promete "lío" y presión al PSOE frente al gasto militar: "No es creíble el rearme sin recorte de gasto social"
Plantea que las bases militares sean "centros mixtos de investigación climática" y Maíllo arenga la movilización del 'No a la guerra'
Izquierda Unida (IU) ha criticado la "incapacidad del PSOE de oponerse a la irresponsable carrera belicista" que viene desde la UE y ha proclamado que "no es creíble que pueda realizarse el rearme sin recortar gasto social". En este sentido, ha advertido de que va a montar "lío y ruido" frente a tentaciones de entrar en una deriva belicista.
La formación de izquierdas adscrita al grupo de Sumar propone una alternativa de modelo de seguridad que plantea que las bases militares también sirvan como "centros mixtos de investigación climática", potencie las tecnologías de doble como drones que combinen el uso civil y militar, así como potenciar la ciberdefensa en las infraestructuras críticas.
Así lo recoge el informe 'Hacia un sistema alternativo de paz y seguridad' presentado este viernes en Madrid por el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, quien ha defendido que fomentar una "gran alianza" en favor de la paz para ganar la batalla frente al militarismo.
Por ello, ha defendido reactivar la movilización del 'No a la guerra' que se produjo en oposición a la guerra de Irak en 2003 y organizar una contracumbre por la paz previa a la reunión de la OTAN prevista en junio. Al respecto, fuentes de la formación han indicado que Podemos y Más Madrid ya han dado su ok a participar en ese foro. Y también apuntan que se prepara una manifestación contra la escalada armamentística ante el cónclave de la Alianza Atlántica.
DEFENDERÁN SU VISIÓN DENTRO DEL GOBIERNO: SE AGOTARÁ LA LEGISLATURA
Maíllo ha manifestado que la voluntad de IU es agotar la legislatura y defender su visión contraria a aumentar el gasto militar dentro del Gobierno, incluso llegando a provocar "contradicciones" a los que enarbolan una bandera de la paz pero despliegan "políticas que no son coherentes", en lo que parece una alusión velada al PSOE.
Es más, el líder de IU ha manifestado que son "libres" para plantear en el seno del Ejecutivo un modelo alternativo de defensa, dado que no hay ningún punto en el acuerdo de gobierno con el PSOE que les vincule a cuestiones relativas a aumentar el presupuesto en defensa.
En este sentido, ha explicado que este documento lo remitirá a las fuerzas aliadas dentro de la coalición Sumar, así como al propio PSOE y otras fuerzas de la izquierda alternativa con vistas a mantener luego reuniones concretas, desde la convicción de que el Gobierno tiene que representar otra cosa diferente a la deriva de rearme dentro de la UE.
Maíllo también ha subrayado que la cifra del 2% del PIB comprometida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no supone una disminución del gasto social en los términos ya comprometidos. Sin embargo, ha desgranado que "no habrá dudas de que recortes va a haber" si se sigue por la deriva de elevar el gasto social, dado que eso comporta retraer dinero que irá destinado al apartado de servicios públicos. "Va a haber recortes sobrevenidos o netos", ha apostillado.
SALIR A LA OFENSIVA
El informe denuncia que la "presión belicista" en la UE se ha trasladado a la "política interna española", por la "incapacidad del PSOE" de enfrentarse a ella. Fuentes de la formación dejan claro que en materia de seguridad la izquierda alternativa tiene que salir a la ofensiva porque no están de "prestados" en el Ejecutivo.
Es más, reprocha que "la socialdemocracia española se alinea así con la europea, que sustenta un pacto de gran coalición sobre política armamentística en la UE con la derecha y extrema derecha". Y sentencia que una "gran inversión en armamento impide mantener el escudo social levantado por el Gobierno de coalición, en especial tras la pandemia".
"No es creíble que pueda realizarse el rearme sin recortar gasto social y en todo caso cualquier euro destinado a armamento es un euro que no se destina a garantizar derechos sociales", argumenta IU.
Y también ha dejado claro que IU va a estar vigilante si existe un incumplimiento de cancelar toda operación de compraventa de material armamentísico a Israel, tras el incumplimiento ya revertido del Ministerio del Interior de adquirir balas a una empresa hebrea. En caso de que se confirmara que existe se rompe ese compromiso, pedirán explicaciones, como ha disertado Maíllo.
Concretamente, el coordinador de IU ha enfatizado su desacuerdo con la aprobación de casi 10.500 millones en materia de defensa por parte del Gobierno, ni tampoco alcanzar el 2% del PIB en defensa. Y es que "con recortes y sin recortes", la senda es no detraer la agenda social y alerta que eso es incompatible si se cae en una "espiral belicista".
Con esta propuesta alternativa, IU se desmarca de la posición del jefe del Ejecutivo, que el pasado miércoles y durante su comparecencia en el Congreso recriminó a los socios parlamentarios contrarios al incremento del gasto en defensa que se "obcequen" en presentar un escenario "en el que hay que elegir" entre defensa y seguridad y el Estado del Bienestar, y lo achacaba a un intento de "desinformar" o ignorancia del funcionamiento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Aparte, la tesis de la posibilidad de recortes ante el aumento de la inversión en defensa también ha sido esbozada por Podemos, que ahondó en esa idea también en la comparecencia de Sánchez y que llegó a calificar de "rearme criminal".
TRANSPORTE GRATUITO, MÁS CIBERSEGURIDAD Y FARMACÉUTICA PÚBLICA
Por otro lado, la propuesta de IU aboga por medidas de componente social y refuerzo de lo público para elevar la seguridad. Por ejemplo, plantea una empresa farmacéutica pública para potenciar la ciberseguridad, elevar al 2,2% sobre el PIB la inversión en I+D+i, y una defensa de la gratuidad de los servicios públicos, entre los que incluye el transporte público.
También aboga por "desemercantilizar la vivienda", crear una tasa fiscal única sobre transacciones financieras y otra para las grandes fortunas y racionalizar el gasto militar, potenciando la coordinación entre los distintos ejércitos de la UE.
Aparte, ha defendido que la estrategia de defensa "tiene que ver más con ciberseguridad que con tanques y armamentos", por lo que propone una formación masiva en este campo que alcance a 50.000 profesionales antes de 2030.
SALIR DE LA OTAN Y CIERRE DE BASES
El documento de IU también califica la OTAN como un riesgo para la paz y una de las "organizaciones más peligrosas de la humanidad cuya existencia hoy no tiene ningún sentido". Por ello, plantea que es conveniente reactivar el movimiento del 'No a la OTAN', reclamar la salida de las bases militares de EEUU de suelo español y europeo y desvincularse de la Alianza Atlántica.
Finalmente, ve a Estados Unidos como "una amenaza política económica y comercial para Europa, algo incompatible con que supuestamente participe en la defensa europea".
Escribe tu comentario