domingo, 11 de mayo de 2025 00:10

Reacciones

Sumar pregunta al Gobierno si se ha ofrecido asilo a los jóvenes ucranianos adiestrados en Sierra del Retín (Cádiz)

Sumar ha preguntado al Gobierno de España si ha ofrecido la posibilidad de solicitar asilo a los jóvenes ucranianos que están siendo "entrenados para combatir en un conflicto armado" en un campo de adiestramiento en la Sierra del Retín (Cádiz), en plena polémica por un muro de concertina levantado para evitar su fuga, según denuncia el grupo parlamentario.
|

Visita de Toni Valero este sábado a Bornos.

BORNOS (CÁDIZ), 10 (EUROPA PRESS)
Sumar ha preguntado al Gobierno de España si ha ofrecido la posibilidad de solicitar asilo a los jóvenes ucranianos que están siendo "entrenados para combatir en un conflicto armado" en un campo de adiestramiento en la Sierra del Retín (Cádiz), en plena polémica por un muro de concertina levantado para evitar su fuga, según denuncia el grupo parlamentario.

En declaraciones a los medios en Bornos, el coordinador de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, ha lamentado que estos jóvenes están siendo entrenados "sin tener ningún tipo de experiencia militar", y ha puesto de relieve que desde noviembre "hemos sabido que se han producido deserciones de jóvenes que no han optado por ser parte en un conflicto militar que se está llevando muchas vidas humanas por delante, y que se ha respondido con un muro de concertina".

Para Valero, esta medida "no es la manera de abordar una crisis humanitaria, por eso le hemos preguntado al Gobierno qué ha motivado ese muro de concertina". "Le hemos preguntado al Gobierno cómo piensa plantear medidas que garanticen los derechos humanos de estos jóvenes ucranianos y por supuesto queremos saber si les ha ofrecido la posibilidad de solicitar asilo, tal y como el derecho internacional contempla en estos casos en los cuales hay que proteger a quienes están en una situación de vulnerabilidad", ha sostenido.

El dirigente ha incidido en que este muro se ha construido "para evitar la salida, porque puede ser una consecuencia directa de las deserciones que hemos conocido que se han producido desde el mes de noviembre". "Por eso hemos hecho la pregunta", ha continuado, "para saber qué nos responde. Si se han puesto las concertinas a raíz de esas deserciones, es evidente que su motivación es mantenerlos encerrados".

"Lo que nosotros decimos es que una crisis humanitaria se resuelve con derecho internacional y derechos humanos. Por lo tanto, lo que hay que ofrecer a estos jóvenes es el derecho que les puede acoger al asilo en nuestro país si efectivamente pueden verse en una situación de vulnerabilidad por no seguir ese adiestramiento militar, que todo apunta a que no ha sido escogido por ellos", ha explicado.

AFEA A LA JUNTA LA "INFRAFINANCIACIÓN DE SUS AYUNTAMIENTOS"
Por otro lado, Toni Valero ha lamentado que en Andalucía "muchos de sus pueblos están sufriendo un absoluto abandono por la Junta, un abandono que se expresa en infrafinanciación de sus ayuntamientos y en cierre de servicios públicos y las consecuencias están siendo dramáticas".

Ha remarcado que, "por una parte, el despoblamiento no se frena, pero por otra se acrecientan las desigualdades entre quienes viven en el mundo rural y quienes viven en la ciudad". El dirigente, que ha visitado la Feria Gastronómica del Caracol en Bornos esta jornada, ha destacado que esta celebración "contribuye a poner en valor la cultura gastronómica, la cultura del mundo rural, pero también a dar una imagen de lo que son los pueblos en realidad".

"Pueblos donde hay gente muy dinámica, gente muy trabajadora que pelea y tira para adelante a pesar del abandono del Partido Popular", ha señalado Valero, que ha apostillado en este sentido que "esta semana pasada hemos conseguido aprobar una proposición no ley en el Congreso con los votos en contra de Partido Popular y Vox para apoyar al sector caprino".

Según Valero, "a nosotros nos parece fundamental que, para que se garantice el arraigo de la población al territorio se fomente y se apoye la agricultura y la ganadería familiar y socialmente necesarias. La proposición de ley va en ese sentido, para el apoyo de pequeñas y medianas explotaciones, para favorecer el consumo de proximidad y para cometer medidas concretas que fomenten el relevo generacional que es uno de los grandes retos del sector tanto agrícola como el sector ganadero".

IMPACTO DEL DECRETO DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN DEPENDENCIA
El dirigente de Izquierda Unida también ha afeado el impacto que el decreto de simplificación administrativa aprobado por el Gobierno andaluz está suponiendo en las ayudas a la dependencia, para señalar que "todavía se retrasan más los plazos en que se reciben". "El decreto está suponiendo que muchos mayores en Andalucía se mueran sin haber recibido la ayuda después de esperar más de 600 días de media". "Hay un modelo que no funciona y es hacer negocio de lo que debe ser un derecho", ha mantenido Valero.

"Exigimos al Partido Popular que la gestión de la dependencia sea directamente pública. Ha de ser el sector público el que contrate y el que gestione la dependencia", ha continuado, además de instar al Partido Popular "que, teniendo los fondos que tiene, aligere las listas de espera, porque se está vulnerando el derecho de esos usuarios que están falleciendo sin recibir su ayuda a la dependencia".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE