Una manifestación en Madrid pide el cese del comercio de armas entre España e Israel
La manifestación organizada por Red Solidaria Contra la Ocupación en Palestina (RESCOP) ha salido a las calles de Madrid para pedir el fin del comercio de armas entre España e Israel, semanas después de que el Ejecutivo rescindiera un contrato con la empresa armamentística israelí IMI Systems por un importe de 6,6 millones de euros.
Los participantes, que tras haber convocado 15 movilizaciones en defensa de Palestina por más de 100 municipios de España, hoy han recorrido las calles de Madrid reclamando "la continua inacción" de las autoridades españolas como internacionales tras las últimas noticias sobre el comercio de armas entre España e Israel y la omisión internacional por paralizar el conflicto.
Tras la cancelación del contrato y las fuertes críticas lanzadas desde Sumar y otros socios del Gobierno, el Ministerio del Interior reafirmó el compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez de no vender ni comprar armas al Estado de Israel. Antes de la rectificación, este departamento justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa de este país ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.
PRESENCIA DE PODEMOS E IU
Tanto Podemos como Izquierda Unida han acudido a la movilización en Madrid y han criticado el papel inmóvil, a su juicio, de Estados Unidos y de la Unión Europea para parar el conflicto.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de mentir el pasado miércoles en comparecencia en el Congreso de los Diputados cuando éste dijo que España no comprará armas a Israel tras la cancelación de último contrato de armas.
"En este momento España tiene compra de armamento a empresas filiales israelíes por valor de más de 1.000 millones de euros y el presidente Sánchez tiene que explicar cómo es posible que se pueda cancelar un contrato de seis millones de euros de balas del Ministerio del Interior y se permanezcan en vigor esos diez contratos que todavía están sin formalizar", ha denunciado.
Asimismo, Belarra ha calificado al presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, como "el Hitler de nuestro tiempo" ya que "el sionismo está haciendo al pueblo de Palestina lo mismo que hicieron a los judíos los nazis y ha achacado a los intereses económicos como la causa de no parar el conflicto.
Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha asegurado que como miembros del Gobierno de coalición tienen que pedir ante la UE que se instale "una definición mucho más clara para parar el genocidio" de "un Gobierno genocida como el de Israel, del que solo esperamos que se siente en el Tribunal Internacional de La Haya".
Así ha exigido a todas las instituciones de la Unión Europea que "intervengan ya" como "actor principal para exigir un alto el fuego y una retirada de Israel de la ocupación de los territorios palestinos" y le instó a que haga un "llamamiento a una decisión de Naciones Unidas para que, bajo su auspicio, intervengan como fuerza de intermediación y de garantía de que Israel tiene que dejar de estar en los territorios palestinos legalmente reconocidos".
"No podemos permitir que la población palestina esté siendo exterminada de manera televisada para que abandonen Gaza y la dejen abierta y explícita para los intereses de ocupación permanente de Israel", ha asegurado.
Escribe tu comentario