La militancia de Más Madrid avala el nuevo documento estratégico de cara a 2027 con el 73% de los apoyos
La militancia de Más Madrid ha avalado con el 73,4% de los apoyos el nuevo documento estratégico de la formación, que se debatió en el Plenario autonómico extraordinario a finales de abril, coincidiendo con el ecuador de la legislatura, para "consolidar" su hoja de ruta de cara a las elecciones de 2027.
El documento 'Madrid en marcha' ha obtenido una abstención del 10,98% y el rechazo del 15,56%, según han trasladado fuentes de la formación a Europa Press, que han destacado que estos resultados "avalan la línea política fijada" por la ministra de Sanidad y líder regional, Mónica García, y las portavoces en el Ayuntamiento y en la Asamblea, Rita Maestre y Manuela Bergerot, respectivamente, también coportavoces autonómicas del partido.
"Más Madrid actualiza su modelo organizativo para ganar capacidad de respuesta y renueva su línea política con el objetivo de liderar la izquierda madrileña, seguir sumando gobiernos municipales y consolidarse como la alternativa de gobierno al Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida", ha subrayado el secretario de Organización, Gabriel Ortega, en declaraciones a Europa Press.
LOS NUEVOS ESTATUTOS SON REFRENDADOS CON UN 71,85%
Por otro lado, los nuevos estatutos de la formación han obtenido el 71,85% de los apoyos, una abstención del 8,24% y un rechazo del 19,91%, según han detallado las mismas fuentes.
En el Plenario, García subrayó que "no sobra nadie" en Más Madrid y que "tampoco renuncia a absolutamente nada, ni a sus principios ni su forma de hacer política". "Quien venga a imponer o a insultar, que no llame a nuestra puerta. Más Madrid es generosa, pero se la respeta", remarcó en una alusión velada a otras fuerzas políticas de izquierda.
'MADRID EN MARCHA'
Más Madrid tiene claro, como refleja el documento, "que el tiempo de organizaciones estatales bajo un hiperliderazgo en el espacio político progresista alternativo al PSOE ha pasado o se muestra débil siendo reemplazado por organizaciones territoriales bien asentadas y arraigadas, que, en algunos casos, consiguen incluso superar al PSOE", como ocurre tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento de la capital. Más Madrid es fuerza de gobierno en ocho municipios (Getafe, Alcorcón, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Coslada, Velilla de San Antonio, Manzanares el Real y la Alcaldía de Casarrubuelos).
Se presenta Más Madrid como una formación política marcada por su "madurez y fortaleza", como ha demostrado en su última gran crisis interna provocada por las acusaciones contra Íñigo Errejón, a quien definen en el documento como "excompañero", una situación "utilizada por fuerzas adversarias a izquierda y derecha para corresponsabilizar al conjunto de la organización de unas acciones particulares".
"Nos hemos tomado la crisis como una oportunidad para salir mejores, para evaluar el funcionamiento interno y proponer los elementos de mejora que nos permitan avanzar hacia una organización donde el feminismo se practique en cada asamblea y espacio de trabajo", destacan.
"Pero queremos más. Queremos crecer: para convencer y pelear política y culturalmente en este Madrid hecho a imagen y semejanza del PP tenemos que ser más y tenemos que llegar más lejos", recoge el documento. Y para eso necesitan "ser creíbles como alternativa de gobierno".
Escribe tu comentario