Sindicatos policiales afean ante portavoces políticos el bloqueo de Interior a sus reivindicaciones: "Nos toman el pelo"
La plataforma que agrupa a una docena de sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil ha aprovechado la celebración este lunes de una jornada sobre seguridad pública, a la que han asistido los portavoces de Interior de los grupos políticos, para afear el bloqueo y la "falta de explicaciones" del Ministerio del Interior a sus reivindicaciones sobre una jubilación digna y la equiparación salarial plena.
"Nos toman el pelo" o "lo que falta es voluntad política" han sido algunos de los reproches lanzados ante los representantes de PSOE y Sumar, David Serrada y Enrique Santiago, respectivamente. El debate, al que han asistido también Ana Belén Vázquez (PP) y Javier Ortega Smith (Vox), se ha centrado sobre la posibilidad o no de aprobar una ley de jubilación anticipada y otra de retribuciones para fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Su objetivo, planteado desde hace años ante el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska, es poner fin a la disparidad de salarios con respecto a policías autonómicas y locales, algo que se contemplaba en una cláusula del acuerdo de equiparación salarial aprobado en 2018, que ya permitió una subida salarial que el Gobierno cifra por encima del 30%.
CRÍTICAS POR NO ASISTIR INTERIOR
La necesidad de impulsar la negociación la ha puesto encima de la mesa tanto el representante del SUP, Ramón Cosío, como el de AUGC, Juan Fernández. Este último ha reprochado que el ministro Fernando Grande-Marlaska, el secretario de Estado de Seguridad o los directores de la Policía Nacional y de la Guardia Civil hayan declinado asistir al congreso celebrado en la Asociación Pro-huérfanos de la Guardia Civil en Madrid.
"No hay explicaciones; pedimos que por lo menos se abran las puertas del Ministerio para escucharnos", ha solicitado el representante de AUGC, que ha afeado al diputado socialista la falta de concreción de Interior y del PSOE.
"Necesitamos que nos empiecen a escuchar", ha enfatizado, señalando que se pueden atender sus demandas por real decreto o aprovechando la tramitación de alguna otra iniciativa legislativa.
DUDAS SOBRE EL ENCAJE CONSTITUCIONAL
Los portavoces de PSOE y Sumar han puesto en duda el encaje constitucional de la ley de retribuciones. "Intentar que la afición te aplauda es fácil, pero si es una chapuza legislativa hay que decirlo", ha comentado Serrada al ser preguntado si aceptaría crear un grupo de trabajo para abordar estas cuestiones.
"Busquemos otro encaje", ha propuesto Serrada, aludiendo al "problema de gobernabilidad" que imposibilita alcanzar mayorías en el Congreso. Enrique Santiago ha propuesto que los sindicatos "cambien de estrategia" para buscar las mejores condiciones dignas para su profesión, "y no la misma retribución que otro funcionario" de policía autonómica o municipales.
UN MINISTRO QUE SE SIENTE CON LOS AGENTES
Por su parte, tanto PP como Vox han defendido la idoneidad de aprobar esa ley de retribuciones y de desbloquear la tramitación parlamentaria para una jubilación digna de policías y guardias civiles. "Tiene que haber un ministro que se siente con vosotros, como hicieron en 2018", ha dicho la 'popular' Ana Vázquez, en referencia al acuerdo de equiparación firmado por el último Gobierno del PP y luego ejecutado por el PSOE.
Ortega Smith ha aprovechado su intervención ante las organizaciones policiales para lamentar que la "situación sangrante" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se debe a las políticas desarrolladas tanto por el PSOE como por el PP en el pasado. "Es imprescindible una ley que garantice a igual trabajo, igual retribución e igual jubilación; y no limosnas", ha apuntado.
Las jornadas han servido de nuevo para que los portavoces políticos expongan sus diferentes visiones sobre otras cuestiones como el acuerdo en materia migratoria con Junts, lo que PP y Vox han relacionado con la estrategia del Gobierno de "debilitar el Estado" para conseguir el apoyo del partido de Carles Puigdemont. PSOE y Sumar, sin embargo, se han remitido a las explicaciones de Grande-Marlaska para negar este extremo.
Escribe tu comentario