El Ministerio de Defensa y Airbus acuerdan ampliar las flotas de helicópteros de las Fuerzas Armadas
La Guardia Civil trabaja para implantar en todos sus helicópteros un sistema que encuentra a los desaparecidos gracias a sus móviles
El Ministerio de Defensa y Airbus Helicópteros han firmado este martes un acuerdo para ampliar las flotas de los helicópteros NH90 y H135 de las Fuerzas Armadas en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF).
En concreto, el acuerdo, enmarcado en el Plan Nacional Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa aprobado por el Gobierno, busca implementar el Plan Nacional de Helicópteros en España y también propone capacidades suplementarias a las Fuerzas Armadas con nuevos helicópteros biturbina ligeros polivalentes, además de la renovación de los helicópteros del Ejército del Aire y del Espacio destinados a transporte y uso logístico con varios helicópteros utilitarios de tipo súper medio. Asimismo, según un comunicado, también prevé la modernización de las flotas del Ministerio del Interior.
Para ello, Airbus Helicópteros ha identificado áreas de capacitación industrial y tecnológica que facilitarán dichos programas y fortalecerán capacidades estratégicas clave. Con ello se busca que Airbus Helicopters España, el polo aeronáutico de Albacete y el sector industrial español incrementen su aporte a la industria de helicópteros en España y Europa.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha tildado el acuerdo de "fundamental para modernización de las Fuerzas Armadas y para el fortalecimiento de la industria aeronáutica nacional" para situar a España "a la vanguardia de la defensa a nivel europeo".
De su lado, el consejero delegado de Airbus Helicopters en España Fernando Lombo ha asegurado que "el acuerdo refuerza el papel de Airbus Helicopters como socio clave de España en el Plan Nacional de Defensa, con el suministro de helicópteros que serán fundamentales para la seguridad, la protección y la defensa de los valores españoles".
Además, ha garantizado el compromiso de la compañía para proporcionar a las Fuerzas Armadas "las capacidades más avanzadas" y con "contribuir al crecimiento de la industria aeronáutica española con importantes inversiones en tecnología e innovación".
RENOVAR LA FLOTA DE LA GUARDIA CIVIL
Por otro lado, la Guardia Civil y Airbus ya trabajan para implementar en los nueve helicópteros del cuerpo un sistema que permite encontrar a personas desaparecidas gracias a sus teléfonos móviles. Así lo han trasladado el jefe del Grupo de Helicópteros del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, el comandante Santiago Veloso, y la directora de Ingeniería de Airbus Helicopters España, Belén García Molano.
Veloso, que ha precisado que la Guardia Civil cuenta con este sistema 'Lifeseeker' en uno de sus helicópteros H135, ha explicado en una mesa redonda organizada por Airbus en el marco de FEINDEF que la búsqueda de desaparecidos en catástrofes naturales u otras casuísticas implica cada vez más el uso de este sistema basado en la localización y detección de teléfonos móviles.
Funcionan actuando como un repetidor de telefonía móvil y el único requisito es que el móvil tenga batería. "Un dispositivo móvil se engancha y a través de ese enlace se consiguen unas coordenadas geográficas", resume el comandante de la Guardia Civil. No obstante, matiza que necesitan una preinstalación para coordinar al operador y al centro de control en la que ambas partes ya están inmersas.
La empresa que ha desarrollado 'Lifeseeker', Centum, parte de la premisa de que todo el mundo lleva un móvil. Explica que el sistema puede adaptarse a helicópteros, drones y aviones de ala fija. La Policía Nacional también usa el sistema, en un dron.
Escribe tu comentario