El Congreso acepta tramitar la ley 'anti Tezanos' del PP con derrota del Gobierno
El Pleno del Congreso, pese al voto en contra de los partidos del Gobierno de coalición, ha aceptado este martes tramitar la ley 'anti Tezanos' del PP para despolitizar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), someter su presidencia a votación en el Congreso y acabar con sus estimaciones de voto.
Así, a favor de la iniciativa se han posicionado el PP, Vox, UPN, Coalición Canaria y también Junts, cuyo voto ha sido clave y pese a que durante su intervención no había querido garantizar el apoyo a la toma en consideración. El PSOE y sus socios habituales, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Podemos y BNG sin embargo, han votado en contra de la propuesta.
A partir de ahora, la ley del PP iniciará su recorrido parlamentario, empezando por la apertura de un primer plazo de presentación de enmiendas. Ahí es donde el PSOE y Sumar suelen congelar las iniciativas que no comparten aprobando sucesivas prórrogas en la Mesa del Congreso.
LA "HIPOCRESÍA" DEL PP
Durante el debate de la toma en consideración, el encargado de defender la iniciativa, el diputado 'popular' José Antonio Bermúdez de Castro, ha situado la presencia de José Félix Tezanos al frente del CIS como un "fracaso" y como parte de una "estrategia preconcebida del sanchismo" para poner las instituciones al servicio de los socialistas.
Desde Vox, el diputado Carlos Flores, ha lamentado el "descrédito tan evidente" que a su juicio tiene la institución sociológica, y aunque cree que esto se debe, entre otras cosas, a que el PP y el PSOE hicieron en su momento un "arreglo" para repartirse a ratos las instituciones, ha avanzado que su formación aceptará la toma en consideración de dicha propuesta puesto que comparten la necesidad de hacer una reforma.
Ante esto, el diputado socialista Javier Rodríguez, ha asegurado que desde el PP traen esta propuesta a debate por "miedo" y porque el CIS "acierta", asimismo, ha aprovechado para censurar la "hipocresía" del PP con esta propuesta, teniendo en cuenta los nombramientos para presidir el CIS que hicieron cuando estaban en el Gobierno, entre ellos la exministra del PP Pilar del Castillo, y cree que la reforma propuesta choca con los principios constitucionales que regulan las elecciones en este país.
LOS SOCIOS QUIEREN REFORMA PERO NO LA DEL PP
Mientras tanto, los socios habituales del PSOE han coincidido en que el Centro de Investigaciones Sociológicas necesita un cambio de modelo pero no comparten la propuesta de los de Alberto Núñez Feijóo. El diputado de Sumar, Txema Guijarro, considera que las propuestas del PP "politizarían aún más" la gestión del organismo y además, ve con "sospecha" que sean los 'populares' quienes quieran impulsar esta reforma puesto que, a su juicio, se trata de un partido que ha hecho uso "opaco" de las instituciones durante sus mandatos.
De su parte, Etna Estrems, diputada de ERC, cree que hay que hacer una reforma del organismo, pero también una reforma de la "credibilidad del PP" en este asunto, puesto que a su juicio, durante los últimos años este organismo se ha movido por el "servilismo institucional" en función del Gobierno de ese momento y ha advertido a los 'populares' que desde su partido solo están a favor de poner el CIS "al servicio de la verdad".
Desde Junts, el diputado Josep Pagés ha criticado que tanto el PP como el PSOE utilicen el CIS como una "estructura más del Estado" para hacer "propaganda política" con sus encuestas y también, según ha dicho, "guerra sucia" contra los independentistas. Desde su grupo no tienen "ninguna confianza" en la propuesta del PP aunque coinciden en que el organismo debería tener un sistema de gobernanza diferente para hacerlo "más autónomo".
En nombre de Bildu, su portavoz parlamentaria Mertxe Aizpurua, ha advertido al PP que "no son ingenuos" y que consideran que la reforma que proponen "no garantiza nada", de hecho, cree que solo demuestra la "añoranza" del PP por los "tiempos del bipartidismo" porque "la politización la han practicado y la practican ustedes siempre que están en el poder". Aun así, Aizpurua ha reconocido que el centro sociológico "necesita un cambio de modelo".
El diputado del PNV Mikel Legarda también ha avanzado que desde su formación "no comparten" los cambios que proponen en la iniciativa los 'populares' porque, entre otras cosas no consideran que añada mejor calidad a las encuestas del organismo.
Escribe tu comentario