Sánchez buscará con socios europeos y árabes contribuir al fin del bloqueo en Gaza en su viaje a Tirana y Bagdad
España busca apoyos para la resolución que quiere llevar a la Asamblea de la ONU cuando mejor contribuya a mejorar la situación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá este viernes y sábado a sendas cumbres de la Comunidad Política Europea (CPE), en Albania, y de la Liga Árabe, en Irak, en las que la consecución del fin del bloqueo al que Israel tiene sometida a la Franja de Gaza desde hace algo más de dos meses será uno de sus principales objetivos.
En este sentido, según explican fuentes de Moncloa, en la cita de Tirana está prevista una reunión organizada junto con Islandia de países que tienen una visión similar en lo relativo al conflicto en Oriente Próximo.
El objetivo del encuentro es llamar la atención sobre la dramática situación en Gaza ante la imposibilidad de que entre ayuda humanitaria debido al bloqueo por parte de Israel. La idea, explican las fuentes, es intentar aunar esfuerzos en el marco multilateral para contribuir a poner fin a la guerra, solicitar que Israel acabe con el bloqueo y que la ayuda humanitaria pueda entrar de forma inmediata, independiente y neutral.
Desde Moncloa resaltan que la CPE, que celebra ahora su sexta cumbre, vio la luz tras la estela de la invasión rusa de Ucrania, ante el deseo de los países europeos, tanto de la UE como de fuera de ella, de contar con un foro en el que poder tratar temas y desafíos comunes.
Hasta ahora el conflicto de Ucrania ha ocupado un espacio central en las reuniones, y también en Tirana volverá a hablarse de ello, más en un momento en que Estados Unidos está intentando forzar un encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el ucraniano, Volodimir Zelenski, pero España e Islandia han querido que también se pueda hablar de Gaza.
Su propuesta, han sostenido las fuentes, ha tenido una muy buena acogida entre los líderes y aún se están cerrando los participantes. Con todo, también está prevista la presencia de países como Irlanda, Noruega o Eslovenia, que al igual que España procedieron a reconocer el Estado palestino hace un año y han estado defendiendo la solución de dos estados.
BILATERALES EN TIRANA
Al margen de ello, Sánchez iniciará la jornada con un encuentro bilateral con el primer ministro albanés, el socialista Edi Rama, quien precisamente fue reelegido para un cuarto mandato esta semana, y también tiene previsto reunirse con otros líderes europeos, si bien las fuentes no han querido entrar en detalles a la espera de cerrar la agenda.
Además, el presidente del Gobierno ha elegido participar en la mesa redonda en la que se discutirá sobre cómo fortalecer la competitividad y la seguridad económica, con el foco puesto en la innovación, la infraestructura digital, la resiliencia energética y la autonomía estratégica. En ella también estará el primer ministro albanés, entre otros.
Las otras dos mesas, que se celebrarán de forma paralela, se centrarán en la Europa de la seguridad y la resiliencia democrática, donde se tratará entre otras cosas sobre Ucrania y los esfuerzos para refozar las capacidades de defensa colectiva, y en cómo abordar la compleja dinámica de migración, movilidad y empoderamiento juvenil.
PRIMERA VEZ INVITADO POR LA LIGA ÁRABE
La situación en Gaza será también uno de los temas centrales de la cumbre de la Liga Árabe del sábado en Bagdad, a la que España será el único país invitado, y en la que también estará el secretario general de la ONU, António Guterres.
En Moncloa interpretan esta invitación, la primera vez que se produce, como un reconocimiento a la postura que ha venido manteniendo España desde que se produjo el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en Gaza y el hecho de que se reconociera a Palestina el pasado 28 de mayo.
En este sentido, está previsto que el presidente intervenga ante el plenario de los líderes de los 22 países que integran la Liga Árabe, justo antes de que lo haga Guterres, y posteriormente aprovechará para mantener bilaterales con algunos de ellos, si bien tampoco en este caso Moncloa ha querido adelantar nombres concretos.
RESOLUCIÓN ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
Por otra parte, ambas citas también permitirán al presidente coordinar esfuerzos con vistas al proyecto de resolución que España quiere presentar para su votación en la Asamblea General de la ONU sobre la situación en Gaza.
Según han explicado las fuentes, el Gobierno se está coordinando con la Autoridad Palestina para buscar el momento adecuado para presentar la resolución y está buscando también el respaldo de otros socios árabes y europeos.
En este sentido, desde Moncloa, aclaran que solo es posible presentar una resolución para su votación en la Asamblea General si se celebra una sesión y se incluye en ella un punto específico y precisan que una de las opciones que se barajan es que lo pueda solicitar la Autoridad Palestina.
Con todo insisten, que lo que se quiere con la resolución, llegado el caso, es contribuir a mejorar la situación en el terreno, lo que pasa principalmente por el fin del bloqueo y la entrada de ayuda. En este sentido, tanto en Moncloa como en el resto de capitales se está muy atento a los resultados que puedan salir de la gira por países del Golfo en la que está inmerso el presidente estadounidense, Donald Trump, en estos momentos, ya que ello podría conllevar cambios.
Así las cosas, desde el Gobierno ponen de relieve que España ha patrocinado muy pocas resoluciones en la Asamblea General de la ONU, lo que demuestra la importancia que Sánchez da a esta cuestión.
Escribe tu comentario