Díaz espera que se depuren responsabilidades jurídicas por las "gravísimas" filtraciones de los mensajes de Sánchez
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que espera que se depuren responsabilidades jurídicas por las "gravísimas" filtraciones de los mensajes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su ex ministro y 'número tres' del PSOE, José Luis Ábalos, que ha publicado en los últimos días el diario 'El Mundo'.
En los pasillos del Congreso antes del inicio del Pleno, ha indicado a los periodistas que las conversaciones privadas "no deben ser comentadas". "Son gravísimas las filtraciones y espero que se depuren responsabilidades jurídicas en una causa que depende de los tribunales --ha añadido--. En la democracia no pueden pasar estas cosas. Como abogada, tengo muy claro que esto sería muy grave".
SOBRE ÁBALOS: IMPORTA QUE SE INVESTIGUE MÁS QUE EL ORIGEN CONCRETO
Posteriormente y en rueda de prensa el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha afirmado que le preocupa "bien poco" de dónde venga la filtración o el origen concreto, sino el hecho de que se investigue al estar dichos mensajes en el seno de un procedimiento judicial.
Todo ello cuestionado por el exministro José Luis Ábalos, quien ha admitido este miércoles que guardaba los mensajes que cruzó durante años con el presidente Pedro Sánchez y ha dicho que se siente "dolido, incómodo" y "un mono de feria" por tantas filtraciones sobre su persona a raíz del caso Koldo, y que consintió la publicación de parte de estas conversaciones, en concreto las del año 2023.
El también diputado de Sumar ha señalado que le sorprende lo que "parece una doble vara de medir", cuando ve un comportamiento "sumamente estricto cuando las supuestas filtraciones afectan a dirigentes políticos de la derecha" y, sin embargo, aprecia "una actividad mucho más relajada por parte de la justicia cuando a quien afecta es al Gobierno de coalición de forma directa o indirecta".
También ha recriminado una actitud "muy vergonzosa" el que se dedique a difundir estas cuestiones y ha lamentado que el debate político se caracterizaba desde hace mucho tiempo por dejar fuera las cuestiones de "índole personal", que se enmarcaba en un pacto "ético" y "responsable".
Sin embargo, ha criticado que esa deferencia ha sido abandonada por la derecha y ultradercha, que con el uso político de estos mensajes de ámbito personal solo está creando una "desafección política" que solo fortalece al "autoritarismo y las organizaciones ultras".
Escribe tu comentario