jueves, 15 de mayo de 2025 00:01

Reacciones

Moreno pide en Bruselas conocer las causas del apagón y reforzar las infraestructuras energéticas para evitar uno nuevo

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado en Bruselas conocer las causas el apagón del pasado 28 de abril y aumentar las infraestructuras energéticas para "evitar que este hecho se repita".
|

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en el Comité de las Regiones.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado en Bruselas conocer las causas el apagón del pasado 28 de abril y aumentar las infraestructuras energéticas para "evitar que este hecho se repita".

Moreno ha participado en el debate sobre infraestructuras energéticas y preparación cívica en el Comité de las Regiones donde ha mostrado su "preocupación" tras la reciente interrupción generalizada del suministro eléctrico. "Un apagón sin precedentes con impacto en España y Portugal y que afectó a más de cincuenta millones de personas", ha recordado Moreno, según ha trasladado la Junta en un comunicado.

En este punto, ha asegurado que este corte de energía provocó "grandes dificultades por el corte de suministro eléctrico, telecomunicaciones y en el sistema de transporte público, dejando paralizadas las zonas afectadas, cobrándose la vida de seis personas y con importantes consecuencias en el funcionamiento del país y en la economía".

Así, ha lamentado que todavía se desconozcan las causas exactas y ha incidido en "la importancia de ponerle solución", algo a lo que, según ha dicho, "la UE y los gobiernos nacionales deben ayudar para asegurar la autonomía energética de Europa".

"EUROPA NECESITA UN MIX ENÉRGICO"
El presidente de la Junta ha afirmado que "Europa necesita un mix energético potente que evite que ocurran problemas como éste, al mismo tiempo que ha apostado por mejorar la interconexión con Europa y preparar a los ciudadanos ante situaciones así, asesorando a la población para que sepan cómo actuar". Asimismo, ha apuntado que "no se puede demonizar ninguna energía porque todas son compatibles y complementarias para garantizar la seguridad energética".

Moreno también ha participado en el debate sobre el Espacio Europeo de Investigación donde ha afirmado que "nos encontramos en un momento decisivo de la historia europea en el que hay que apostar por aumentar competitividad y la seguridad para garantizar la cohesión social y la sostenibilidad a las futuras generaciones".

Allí, ha aseverado que los Tratados de la Unión Europea siempre han considerado el Espacio Europeo de Investigación como "una de sus prioridades" y ha abogado por "construir sobre la experiencia adquirida y ofrecer soluciones creíbles para el futuro".

De este modo, ha recordado que a finales de este mes se pondrá en marcha una Comunicación de la Comisión Europea sobre Startups y Scaleups de parte de sus servicios y que en julio tendrán lugar los debates sobre el Marco Financiero Plurianual y la Comunicación de la CE sobre el FP10.

El presidente andaluz ha señalado que hay tres cuestiones a las que ha definido como "claves" como es la construcción de ecosistemas regionales de innovación sólidos a nivel local junto con universidades e industrias y ha mostrado su satisfacción por la iniciativa de los Valles Regionales de Innovación promovida por la Comisión Europea.

"RETENER Y ATRAER AL TALENTO"
Además, se ha referido a la importancia de apoyar la retención y atracción de talento tanto en el ámbito académico como en el industrial y ha celebrado el anuncio por parte de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de destinar 500 millones de euros a la atracción de nuevos talentos en el marco de la iniciativa "Choose Europe" y consagrar por Ley la libertad de la investigación científica en un nuevo Acta del Espacio Europeo de Investigación. También, ha hecho alusión al apoyo sistemático al trabajo del Joint Research Centre Sevilla y especialmente en todo lo que se refiere a la innovación basada en el lugar y al Nuevo Bauhaus Europeo.

A este respecto, ha indicado que el JRC tiene un proyecto para construir en Sevilla uno de los primeros edificios de las instituciones europeas inspirado en los principios de la Nueva Bauhaus Europea que cuenta con el respaldo del Comité de las Regiones y de las autoridades locales de toda Europa.

Para concluir, ha hecho un llamamiento para continuar una "estrecha colaboración" en el marco del futuro Plan de Acción Conjunto, apoyado por sus servicios y el Comité de las Regiones. "La Comisión Europea tuvo el acierto de elegir la capital de Andalucía y en el Gobierno andaluz lo hemos convertido en oportunidad para trabajar con la CE", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE