sábado, 17 de mayo de 2025 06:23

Reacciones

Canarias pide al Gobierno "prioridad" en el reparto de los 3.000 millones extra para migración que activará Bruselas

El Gobierno de Canarias pedirá al Gobierno "prioridad" en el reparto del fondo extraordinario de migración que prepara la Comisión Europea y que, con 3.000 millones de euros de inversión, saldrán "antes de final de año" para ayudar a los territorios que afrontan en primera línea la presión migratoria.
|

Canarias pide al Estado

El Gobierno de Canarias pedirá al Gobierno "prioridad" en el reparto del fondo extraordinario de migración que prepara la Comisión Europea y que, con 3.000 millones de euros de inversión, saldrán "antes de final de año" para ayudar a los territorios que afrontan en primera línea la presión migratoria.

Así lo ha exigido este miércoles el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, tras mantener una reunión en Europa con el comisario de Interior y Migración, Magnus Brunner, donde ha confirmado la activación antes de final de año del citado reparto extraordinario para migración, según ha indicado el Gobierno de Canarias en una nota de prensa.

El máximo responsable de la política migratoria de la Comisión Europea ha transmitido al representante del Gobierno de Canarias su intención de que esta ficha financiera, a repartir en los próximos cinco años, se vuelque en dotar de más recursos a las regiones frontera, mientras advirtió que son los Estados miembros quienes deben solicitar estos fondos económicos y distribuirlos.

Por su parte, Caraballo ha adelantado que en los próximos días remitirá una carta al Estado solicitando que "escuche y atienda" las demandas de Canarias antes de remitir a Bruselas su posición oficial sobre el reparto de esta bolsa extraordinaria de 3.000 millones de euros.

"España recibirá una parte importante de esos recursos y entendemos que debe cumplir con sus obligaciones con Canarias, para que no tengamos que asumir casi en solitario los gastos derivados de la atención a las personas migrantes", ha dicho.

El viceconsejero del Gabinete del Presidente del Gobierno de Canarias ha confiado en que, en esta ocasión, el Gobierno de España "actué con responsabilidad" y convoque a Canarias, la comunidad autónoma "más afectada por la presión migratoria del país", antes de remitir su posición a la UE.

Ha recordado, asimismo, que "no es la primera vez" que el Gobierno español actúa "de espaldas a Canarias" en política migratoria, en referencia al informe que mandó a Bruselas a finales del año pasado con sus propuestas de implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo sin consultar al archipiélago ni a otros territorios frontera sur como Ceuta y Melilla.

DEMANDAS DE TERRITORIOS AFECTADOS
Ante esta situación, Caraballo ha transmitido al comisario la "necesidad" de que la distribución de los fondos europeos para migración se lleve a cabo atendiendo a las demandas directas de los territorios más afectados.

"Insistimos en la necesidad de que las regiones cuenten con un papel cada vez más relevante en las políticas migratorias definidas por los Estados y la Comisión Europea", ha añadido el representante del Ejecutivo canario.

En su opinión, ha continuado, "no es lógico que los Estados, en nuestro caso España, no consulte a Canarias sobre la implementación del Pacto de Migración pese a que somos nosotros quienes debemos ofrecer a los migrantes asistencia sanitaria, educativa y una prestación social en el caso de los menores".

El representante del Gobierno de Canarias ha estado acompañado en este encuentro con el comisario Brunner por la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto. También participaron en la reunión el presidente de la Taske Force de Migración de la Conferencia de Regiones Marítimas y Periféricas (CRPM), el sueco Thomas Reinag, y el gobernador de la región de Calabria (Italia), Roberto Occhiuto, como titular de otro de los territorios europeos que afrontan en primera línea la llegada de migrantes, en este caso en la Ruta Mediterránea.

El fondo extraordinario para migración de 3.000 millones de euros fue anunciado la semana pasada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Según explicó, su objetivo es ayudar a los Estados miembros a implementar "lo antes posible" el Pacto de Migración y Asilo de la UE.

ENCUENTRO
Según informa el Ejecutivo regional, la reunión con Brunner también ha servido para analizar la situación de los casi 5.600 menores migrantes no acompañados que Canarias "acoge en solitario", un asunto de "máxima preocupación" que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ya compartió en el encuentro que mantuvo hace unos meses con el comisario de Interior y Migración en Bruselas.

Desde entonces y tras viajar a Madrid para intercambiar posiciones con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el miembro del equipo de Ursula Von der Leyen ha garantizado al viceconsejero del Gabinete del Presidente que está manteniendo una "colaboración estrecha con todas las partes afectadas".

Magnus Brunner ha insistido en que el Ejecutivo europeo puede proporcionar fondos extraordinarios para mejorar la asistencia a los menores, sin embargo, según ha explicado Caraballo, "son los Estados miembros los que lo deben solicitar cosa que el Gobierno español tardó en hacer".

Lo mismo ocurre, advierte, con el despliegue de Frontex para evitar la pérdida de vidas en la peligrosa Ruta Atlántica de migración. El comisario ha puntualizado a Caraballo que en estos momentos "hay 66 profesionales de Frontex trabajando en España", pero "podrían ser más si el Gobierno español lo pide".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE