Aznar aconseja ganar elecciones por el "entusiasmo de los propios" y no por "el rechazo hacia el adversario"
Considera preferible tener "programas meditados" que "atizar el sectarismo partidista y la división entre los ciudadanos"
El expresidente del Gobierno José María Aznar se ha mostrado convencido de que es mejor ganar elecciones desde "el entusiasmo de los propios" que desde "el rechazo hacia el adversario". "No tener un mandato claro suele reflejar un rumbo errático en la acción de gobierno", ha sentenciado.
Sus palabras se producen dos días después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asegurara que, aparte de echar al Gobierno de Pedro Sánchez, el PP tiene que "ilusionar", a menos de dos meses del congreso interno de los 'populares'.
Y lo ha hecho durante una intervención en el Foro Grupo Libertad y Democracia, una jornada sobre política internacional celebrada en el Ateneo de Madrid, al hacer un balance crítico de lo que va de segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
En su opinión, Trump debe su cargo "al rechazo que suscitaron sus oponentes, más que a ninguna adhesión popular a su ideario", porque "ha capitalizado el extravío extremista de los demócratas, ha rentabilizado el miedo, el malestar, la sensación de declive y el hastío de la población mayoritariamente harta de un 'wokismo' delirante".
"Un sufragio negativo ha vuelto a definir la dirección de la primera potencia del planeta y este parece ser que es un signo a los demás. Ganar porque el rechazo hacia el adversario es mayor que el entusiasmo de los propios permite ahorrarse programas meditados. Basta con atizar el sectarismo partidista, la polarización, el enfrentamiento y la división entre los ciudadanos", ha lamentado.
Ha continuado señalando que apostar por esa estrategia "tiene consecuencias", ya que "no tener un mandato claro suele reflejar un rumbo errático en la acción de gobierno". "Marchas y contramarchas, decisiones y contradecisiones, anuncios y rectificaciones dan un ritmo estruendoso" al nuevo mandato de Trump, ha apostillado.
AUTORITARISMO PERSONALISTA
Aznar ha indicado que Trump prometió una presidencia rompedora y está cumpliendo su palabra, puesto que "ha roto muchos equilibrios" geopolíticos y comerciales que, aunque "frágiles y tensos de antemano, no se esperaba ver desaparecer tan rápido".
"Y hay que preguntarse en nombre de quién", ha cuestionado, para añadir que Trump, "más que liderar un partido tradicional, artífice de la mejor historia norteamericana, encabeza una corriente populista, un movimiento que promete hacer América grande de nuevo".
Al hilo, el expresidente 'popular' ha invitado a preguntarse "cuándo dejaron de ser grandes los Estados Unidos de América" y "a qué remota edad de oro se quiere regresar". "Porque si una América grande es una América basada en el nacionalismo económico, el proteccionismo y una combinación de expansionismo continental y de aislacionismo global, esos Estados Unidos no han existido en los últimos 100 años".
Ha añadido que precisamente esos últimos cien años han sido "el siglo americano por antonomasia", cuando Estados Unidos se reivindicó como superpotencia, determinó el resultado de dos guerras mundiales, instauró el orden internacional de posguerra y ganó la Guerra Fría, quedando "hegemónica", ha enumerado.
"De todo eso parece querer renegar el movimiento 'MAGA', que viene a ser algo así como la recusación de un éxito incontestable. Y que es, en mi opinión, no un síntoma de fortaleza, sino de fatiga, que no es nuestro", ha sostenido.
Aznar ha señalado que la nota dominante de estos meses de Trump es "una mezcla bien abigarrada de regateo y de autoritarismo personalista para atrincherar a Estados Unidos y volver a un mundo dividido en esferas de influencia".
Escribe tu comentario