viernes, 23 de mayo de 2025 21:05

Reacciones

Pradales dice que Euskadi "necesita personas autóctonas o migradas con todo tipo de perfiles y niveles de cualificación"

PP cree que el "error garrafal del modelo de integración laboral" está en que "hay más gente que rechaza un empleo y sigue cobrando la RGI"
|

Archivo - El lehendakari, Imanol Pradales, durante una rueda de prensa en el Palacio de Navarra, a 25 de marzo de 2025, en Pamplona, Navarra (España).

PP cree que el "error garrafal del modelo de integración laboral" está en que "hay más gente que rechaza un empleo y sigue cobrando la RGI"

El lehendakari, Imanol Pradales, ha defendido este viernes que Euskadi "necesita y va a seguir necesitando personas autóctonas o migradas con todo tipo de perfiles y niveles de cualificación que estén dispuestas a trabajar en este país", ya que "así lo demanda el tejido productivo vasco". "Debemos darle una respuesta integral, y lo tenemos así recogido en el Programa de Gobierno; y por eso estamos actuando de esta manera, desde un magnífico servicio, que es el servicio público vasco Lanbide", ha subrayado.

En el pleno de control al Gobierno que está celebrando la Cámara vasca, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha interpelado al lehendakari sobre las políticas de integración laborales "efectivas" y las diferencias de PNV y PSE en materia migratoria.

De Andrés ha denunciado que "la tasa de desempleo de inmigrantes cuadruplica a la de los ciudadanos vascos que residen con nacionalidad española en Euskadi", por lo que considera que el modelo que el Gobierno Vasco ha implementado "ha fracasado y es necesario modificarlo sustancialmente".

Tras afirmar que "cada vez hay más gente que rechaza un empleo y sigue cobrando la RGI", ha señalado que ahí es donde el PP "encuentra el error garrafal del modelo de integración laboral que el Gobierno Vasco está llevando, que compromete el futuro de la sociedad vasca y también el de esos inmigrantes porque su integración no es posible cobrando una renta vitalicia en su casa".

Para el PP, "transcurridos ya muchos años desde la implantación de la RGI, el Gobierno Vasco no ha conseguido resolver muchas de las lagunas que tiene este sistema". "Usted lo sabe. El otro día se atrevió a decirlo, pero hoy ya no se atreve a sostenerlo porque su socio le resulta incómodo", ha criticado.

El lehendakari ha contestado al PP que le "preocupa" su intervención porque "confunde las políticas de empleo con políticas de inclusión". "Usted trae aquí las políticas de inclusión, que tienen que ver con la cohesión social, con la vulnerabilidad, con las exclusiones que se producen en la sociedad, y lo mezcla todo porque juega a otra cosa", ha acusado.

Además, ha criticado que cuando el PP habla de inmigración "se olvida de que hablamos de personas" cuando "es imprescindible encuadrar la inmigración en el ámbito universal de los derechos humanos" y "sin obviar el desarrollo de instrumentos que garanticen su integración en una sociedad vasca que es de acogida y basada en un marco de derechos y deberes para todas y para todos".

El lehendakari ha defendido, "en un contexto de creciente incertidumbre política global y de tensiones comerciales y arancelarias, la economía vasca presenta una resiliencia y estabilidad que se ha mantenido a lo largo de este último año", lo que "tiene reflejo en el mercado laboral" y ha señalado que la población activa en Euskadi ha crecido de forma sostenida en los últimos años. "Tenemos 8.500 personas más ocupadas que hace un año", ha añadido.

Respecto a la tasa de desempleo de personas extranjeras, ha informado que "la encuesta de población de origen extranjero dice que es del 19% y el incremento del empleo medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo ha sido del 1,5% interanual en el primer trimestre, lo que supone que se han generado 14.000 puestos de trabajo".

"Esta es la radiografía general: crecimiento económico, creación de empleo sostenido en un contexto complicado, incertidumbre global y riesgos arancelarios", ha resumido.

"FACTOR DE INTEGRACIÓN"
Pradales ha afirmado que "el empleo es el factor de integración fundamental de las personas en las sociedades avanzadas y en los modernos estados de bienestar en Europa, tanto desde el punto de vista de la realización de una persona como desde el punto de vista de la construcción de una sociedad más justa y más próspera".

Asimismo, ha puesto en valor el trabajo de Lanbide y ha subrayado que entre sus objetivos está "fomentar el empleo inclusivo y promover la igualdad de oportunidades para personas y colectivos con mayores dificultades, impulsar el empleo juvenil, promover la formación y contratación de mujeres en ocupaciones masculinizadas, incentivar la contratación de colectivos vulnerables -como los jóvenes, mayores de 45 años o personas con discapacidad-, favorecer el tránsito hacia el empleo de la población inmigrante o impulsar la formación y recualificación profesional".

También ha resaltado la Formación Profesional vasca como "palanca de equidad y de inserción" y ha señalado que este curso se han superado las 65.000 plazas, y se ha logrado a través de la FP una tasa de inserción laboral que supera el 90%.

"Todas estas actuaciones que le he relatado son hechos concretos, programas, números objetivos, y están contribuyendo a mejorar nuestro mercado de trabajo. No confundamos las políticas activas de empleo con las políticas de inclusión. Está usted mezclando cosas, y lo sabe", ha reprochado al PP.

Además, ha insistido en que estas políticas activas de empleo han permitido "facilitar la contratación de 20.000 personas con especial dificultad desde el año pasado, prestar servicios de orientación y acompañamiento a más de 60.000 personas para su inserción sociolaboral en el mercado de trabajo vasco".

"TODOS LOS PERFILES Y CUALIFICACIÓN"
"Necesitamos y vamos a seguir necesitando personas autóctonas o migradas con todo tipo de perfiles y niveles de cualificación que estén dispuestas a trabajar en este país. Así nos lo demanda el tejido productivo vasco. Debemos darle una respuesta integral, y lo tenemos así recogido en el Programa de Gobierno; y por eso estamos actuando de esta manera desde un magnífico servicio que es Lanbide", ha defendido.

Pradales ha pedido "no subestimar los datos obtenidos ni los logros conseguidos". "Hoy la tasa de inserción de personas que reciben formación para el empleo se sitúa en el 60%. Y entre las personas con mayores dificultades y más alejadas del mercado laboral, la frecuencia de barreras sociolaborales se han reducido un 50% y las limitaciones para el empleo un 25%. Vamos por el buen camino", ha reiterado.

Finalmente, ha recordado que Euskadi cuenta con la competencia en políticas activas de empleo, pero no con la competencia en políticas pasivas de empleo. "Necesitamos completar la gestión para tener un sistema público de empleo integral con las políticas pasivas, por cierto, recogidas en el Estatuto de Gernika. Están en la mesa de negociación hoy con el Gobierno español. Me gustaría que usted defendiera en su partido, primero, en Euskadi y, después, en Madrid que podamos contar con esa competencia cuanto antes", ha pedido al PP.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE