jueves, 29 de mayo de 2025 08:30

Reacciones

Gobierno acusa a PP y Vox de "desvirtuar" el motivo de la visita de eurodiputados a Cádiz al vincularlo al narcotráfico

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha lamentado que partidos como PP y Vox hayan "desvirtuado totalmente" el motivo de la visita de una delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) a la provincia de Cádiz, al vincularla con el narcotráfico y la muerte de dos guardias civiles en 2024 en Barbate cuando la petición original, de 2023, solicitaba evaluar las condiciones laborales de las Fuerzas de Seguridad de la UE.
|

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha lamentado que partidos como PP y Vox hayan "desvirtuado totalmente" el motivo de la visita de una delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) a la provincia de Cádiz, al vincularla con el narcotráfico y la muerte de dos guardias civiles en 2024 en Barbate cuando la petición original, de 2023, solicitaba evaluar las condiciones laborales de las Fuerzas de Seguridad de la UE.

En declaraciones a los medios, Pedro Fernández, ha detallado que la petición, de la Confederación Española de Policías, proponía al Parlamento Europeo analizar y hacer informes comparativos en torno a dos cuestiones, como son la consideración de profesión de riesgo en las distintas policías de toda la Unión Europea, "no en España", y la consideración de "eurodelito" a las agresiones a los policías.

"Aquí se ha desvirtuado totalmente esta petición", ha lamentado el delegado, quien ha insistido en los motivos para esta visita en la que "se ha puesto el foco en Cádiz, más específicamente en Barbate y en el Campo de Gibraltar, donde se está hablando de narcotráfico, cuando no es lo que en ningún momento se solicita por parte del peticionario".

Además, ha mostrado su sorpresa porque la delegación europea mantenga reuniones estos días con alcaldes, asociaciones y responsables de la Junta de Andalucía, "que no tienen competencia en ninguna materia de seguridad".

Así, ha indicado que esta es una propuesta que "surge y sale finalmente con el apoyo del Partido Popular y de Vox", dos partidos a los que ha acusado de "utilizar" la petición y "a las víctimas de los atentados" a causa del narcotráficos "para llegar a otras conclusiones totalmente distintas".

"Desvirtúa totalmente el trabajo que deberían hacer los europarlamentarios, que es, efectivamente, ceñirse a la consideración de si en Europa en su conjunto, y no en España nada más y mucho menos en el campo de Gibraltar, es necesaria o no esa regulación y a partir de ahí hacer las propuestas que consideren necesarias", ha aseverado.

Ante esto, ha recordado que desde 2018 está en marcha el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, extendida a seis provincias andaluzas, un plan "único y sin precedentes" para "intentar recuperar en un espacio geográfico como es el Campo de Gibraltar el principio de autoridad que se había perdido totalmente".

Pedro Fernández ha asegurado que "poner el foco en el Campo de Gibraltar y en el dolor de los familiares de las víctimas para desvirtuar una petición que nada tenía que ver con el narcotráfico y que no ponía el foco, ni mucho menos, en un territorio concreto de la Unión Europea, nos parece que es aprovechar políticamente una situación por parte de quienes quieren sacar esa rentabilidad política, cuando nosotros desde el Gobierno apoyamos 100% todo lo que tenga que ver con la mejora de todas las condiciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE