Mazón destaca que la Generalitat "avanza" en renovar sistemas de depuración de agua con 200 millones de inversión
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que el Ejecutivo valenciano "sigue avanzando en la renovación integral de sistemas de depuración con cerca de 200 millones de euros de inversión para convertir a la Comunitat Valenciana en una tierra de vertidos cero en materia hídrica".
El jefe del Consell ha detallado que el Consell, a través del a Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (Epsar), aprobó el pasado más de septiembre un presupuesto de obras en municipios de más de 104 millones de euros a los que hay que añadir "más de cien millones para mejoras de infraestructuras mediante convenios de cooperación con ayuntamientos y diputaciones".
De esta forma, la Generalitat ejecutará de forma directa "casi la totalidad de las inversiones con un desembolso directo de casi 200 millones de euros que complementarán los ayuntamientos y diputaciones con otras partidas", según ha informado el gobierno valenciano en un comunicado.
Así se ha pronunciado el 'president' tras la firma del convenio entre la Epsar, la Generalitat y el Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) para destinar 14,5 millones a su red de depuración y reutilización de aguas, en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de la localidad y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el gerente de la Epsar, José Aparicio.
Mazón ha indicado que con la modernización integral de los sistemas de depuración de Benidorm se salda una "deuda histórica" con la Marina Baixa y sus municipios, al tiempo que ha lamentado que en los últimos años "no se haya realizado una inversión estructural en esta comarca afectada por una sequía extrema".
En este sentido, ha resaltado que esta iniciativa "es la mayor apuesta de la Generalitat en materia de depuración de aguas en esta comarca en décadas que sirve de impulso para la actividad de la zona".
Así, el 'president' ha puesto en valor la "suma de esfuerzos y recursos" entre ambas instituciones para acometer un plan de renovación integral de infraestructuras que contribuye a "la calidad de vida de sus habitantes, la protección del entorno y la competitividad de sectores estratégicos como el turismo".
El jefe del Consell ha explicado que a este proyecto se añadirá otro de 15,5 millones de euros que se formalizará próximamente con la Diputación de Alicante para ejecutar en la provincia 27 acciones en actuaciones como la sustitución de equipos, la remodelación integral o parcial y construcción de nuevas actuaciones, así como reformas del sistema de saneamientos y depuración.
Mazón ha indicado que este esfuerzo inversor se está haciendo de forma paralela a la reconstrucción por la dana del 29 de octubre "en tiempo récord" de las 123 estaciones depuradoras que fueron dañadas por las riadas.
"LIDERAZGO"
De este modo, el jefe del Consell ha hecho hincapié en la "apuesta" de la Generalitat por "consolidar a la Comunitat Valenciana en el liderazgo en España en materia de reutilización de recursos hídricos con planes anuales de inversión ambiciosos, reales y eficaces".
"Seguimos firmes en nuestro objetivo de incrementar el agua reutilizada para pasar del 40 al 45 por ciento en los próximos años, con el objetivo de que la Comunitat Valenciana siga siendo el territorio que más agua recupera de toda España", ha afirmado, para luego enfatizar que "en la provincia de Alicante se reutiliza el 72% y en algunas comarcas como la Vega Baja se está ya en el 100%".
El máximo representante del ejecutivo valenciano ha apostado por continuar "reutilizando y aprovechando el agua" porque es un ejemplo de "responsabilidad y sostenibilidad". "Nos acredita para seguir revindicando el agua que nos merecemos", ha agregado.
En este punto, Mazón ha asegurado que la Generalitat "va a poner todos los medios a su alcance para presentar alegaciones a las nuevas normas de explotación del trasvase Tajo-Segura" para "defender 44 millones de árboles y 70.000 hectáreas de huerta que dependen de esta infraestructura".
PÉREZ MUESTRA SU "GRATITUD" AL CONSELL
Por su parte, Pérez ha expresado su "gratitud" al Consell y ha manifestado que "desde 2023 está atendiendo sus compromisos con Benidorm, una ciudad que por fin está recibiendo el impulso de un Consell comprometido con su tierra".
Y ha asegurado que "Carlos Mazón es el primer 'president' de la Generalitat que visita este lugar en los diez años que lleva como alcalde, a pesar de ser una infraestructura estratégica para la comarca, en la que se trata el 100% de las aguas residuales de Benidorm, el 100% de las aguas residuales de l'Alfàs del Pi y, en distintos porcentajes, las de La Nucía y Finestrat, así como las de otros municipios de la Marina Baixa en casos de necesidad".
Además, ha expresado que, "frente a la falta de inversiones del anterior gobierno autonómico" del Botànic, "el Ayuntamiento de Benidorm ha invertido en esta planta 7,5 millones de euros municipales", por lo que ha defendido que el acuerdo firmado con la Generalitat representa "una inversión histórica y una de las que más va a contribuir a la sostenibilidad de la población y la comarca de cuantas se han hecho en los últimos 25 años", según ha informado el consistorio en un comunicado.
Pérez ha recordado que esta estación depuradora, proyectada en 1978 y que ya se había venido solicitando desde 1963, "nació de la generosidad de los regantes de Benidorm y del Canal Bajo del Algar, que aceptaron ceder sus caudales de agua limpia a Benidorm a cambio de regar sus campos con aguas depuradas", y ha mantenido que esta nueva inversión "es ejemplo de esa solidaridad bien entendida, especialmente en un episodio de sequía extrema como el actual".
ACTUACIONES Y FINANCIACIÓN
En concreto, el acuerdo entre la Generalitat y el Ayuntamiento tiene el objetivo de financiar y ejecutar infraestructuras y actuaciones de mejora de las estaciones de bombeo (EBAR) y las estación depuradora (EDAR) del término de Benidorm.
Las acciones previstas para renovar el sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales de Benidorm "pondrán fin a las deficiencias por obsolescencia que presenta en la actualidad y serán financiadas en un 90% por la Generalitat" y el consistorio aportará el 10% restante.
Entre las medidas que se contemplan están la reforma de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeos, la reparación de la estación de bombeo del Parque de Elche y la mejora de la línea de tratamiento de agua antigua. También se prevé la adecuación del edificio de taller, control y personal de la EDAR y la mejora de línea de tratamiento de fangos.
Escribe tu comentario