El Rey a los nuevos diplomáticos: "España no es solo un himno y una bandera"
Albares les advierte de que uno de sus cometidos será "trabajar por la oficialidad" de catalán, euskera y gallego en la UE
El Rey Felipe VI ha elogiado a los nuevos diplomáticos por haber optado por una "vida al servicio" de los españoles y les ha querido hacer ver que "no es solo un himno y una bandera", como tampoco es la suma de todos los españoles, y "el prestigio de nuestro país no sabe de horarios o de jornadas de trabajo".
Así lo ha hecho con motivo de la entrega de despachos a la LXVII promoción de la Carrera Diplomática compuesta por 28 nuevos diplomáticos de los que el 60% son mujeres, incluida la primera de la promoción, María de Lossada.
"Habéis elegido vivir en muchos países, y eso os llevará a un viaje constante", ha subrayado, animándoles a que procuren "considerar cada casa" como la suya, "vivir y convivir en los países de acogida, hacer amigos, atesorar recuerdos y emociones, aprovechar lo que cada latitud pueda ofreceros".
Además de "comprender los códigos culturales, sociales y políticos" de los países en los que trabajen, les ha recordado que también tendrán que saber "transmitir o explicar los nuestros".
"Habéis elegido poneros al servicio de las comunidades de españoles en el exterior", ha añadido, subrayando que "esa parte de vuestro oficio es la mejor prueba de que el país que representáis no es solo un concepto y un ideal, no es solo un himno y una bandera". En este punto, el Rey ha incidido en que "nuestro país es cada uno de los españoles, sus proyectos, sus ilusiones, sus ambiciones, sus preocupaciones".
"Somos, como país y nación, mucho más que la suma de todos nosotros; y lo somos precisamente porque entendemos el valor que reside en cada territorio, en cada ciudadano: en su dignidad, en la importancia de su presente y en el enorme potencial de su futuro; sin olvidar nunca la Historia que nos une", ha añadido.
MENSAJE DE ALBARES
Las palabras del Rey se producen el mismo día en que en Bruselas se ha frenado por ahora la petición del Gobierno de que se reconozcan el catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales de la UE ante la falta de unanimidad para que saliera adelante.
Precisamente a esta cuestión se ha referido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien también ha participado en el acto y que además es miembro de la Carrera Diplomática. "Una de las profesiones más bellas", les ha dicho, felicitándose de que una vez hayan accedido más mujeres que hombres --17 mujeres y once hombres-- y de que reflejen la "riqueza lingüística" del país.
"Esta España democrática que os ha abierto las puertas a su servicio exterior", ha sostenido el ministro, "es un referente de igualdad, de progreso social, de diversidad, también de diversidad lingüística". Por ello, ha añadido, "una de sus funciones será trabajar por conseguir la oficialidad de nuestros lenguas oficiales también en Europa".
Asimismo, ha recalcado que "el código postal no puede marcar la carrera en la vida", asegurando que como ministro se esforzará porque "cualquier persona sepa que su anhelo de ser diplomático puede conseguirse independientemente de su nivel social".
Por su parte, María de Lossada, quien es hija de Ángel Lossada, quien fuera secretario de Estado de Asuntos Exteriores durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha resaltado que han construido "una promoción diversa y unida que ha demostrado desde el primer día un espíritu constructivo y su vocación de determinación" y "un equipo que se apoya y que se ayuda notablemente".
A todos ellos, Don Felipe les ha pedido que traten "con todas sus fuerzas de no perder nunca el pulso de cuanto acontezca en España". "Vuestro éxito profesional y personal dependerá, en gran medida, de que esa sensación de desarraigo que todos en ocasiones podemos tener cuando estamos fuera de España, no os invada nunca, ni a vosotros ni a los vuestros, cuando estéis de regreso en nuestro país", ha subrayado.
Asimismo, les ha advertido de que "las balizas éticas las hallaréis en vosotros mismos, en los valores y la formación que habéis acumulado y que espero continuéis incorporando en el camino". "En vuestra capacidad de discernir con ellos lo justo, lo bueno, lo que nos fortalece y nos hace crecer como sociedad", ha agregado.
"El recuerdo de este día", ha sostenido el Rey, "estará también presente cuando, al cabo de innumerables vueltas por el mundo, de muchas aventuras --y, tal vez, de algún que otro desengaño que os traigan la edad y la experiencia-- deis paso a nuevas generaciones de diplomáticos". Ellos llegarán "con la misma ilusión, con las mismas ganas de servir y de mejorar el mundo, y en él, el papel y prestigio de España", ha concluido.
Escribe tu comentario