El Gobierno nombra al diplomático Félix Costales Artieda embajador en Nigeria
El Gobierno ha aprobado este martes, en su reunión ordinaria del Consejo de Ministros, al diplomático Félix Costales Artieda como embajador en Nigeria.
Costales Artieda había sido hasta ahora el responsable de Asuntos de Seguridad Marítima en la Dirección General de Seguridad y Política Exterior del MAEUEC, según ha comunicado el Ejecutivo.
Previamente, entre noviembre del año 2018 y julio de 2023, fue ministro consejero de la Embajada de España ante la Santa Sede, en Roma (Roma).
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, el nuevo embajador de Nigeria ingresó en la carrera diplomática en 1985. Ha prestado servicios en varias representaciones diplomáticas españolas en el exterior: en Jamaica, México, Túnez e Italia; principalmente como consejero político.
Además, fue asesor del gabinete de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores (2002 - 2003) y subdirector general de Política Exterior entre los años 2004 y 2008. Ese mismo año fue nombrado por el Ministerio de Exteriores embajador de España en la República Democrática del Congo, cargo que desempeñó hasta 2012, cuando asumió el cargo de secretario general de la Fundación del Consejo España-Brasil hasta 2015. Piendo posteriormente nombrado embajador de España en la República Unida de Tanzania entre los años 2015 y 2018.
MÁS NOMBRAMIENTOS
Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores también ha elevado al Consejo de Ministros el nombramiento de Jesús Ángel Celada Pérez como embajador en Misión Especial para la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En diciembre de 2024 fue designado portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid tras la salida de Juan Lobato de la secretaría general del PSOE-M.
En 2005 ingresó en el cuerpo de Ingenieros Geógrafos del Instituto Geográfico Nacional, si bien en su trayectoria destaca que en 2011 se incorporó como consejero técnico al Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. En 2015 se trasladó a la Dirección General de Políticas de Discapacidad de ese mismo Ministerio, como subdirector general de Diálogo Civil (2015-2018) y posteriormente director general (2018-2021).
Además, participó como experto en políticas de discapacidad en proyectos de la SEGIB-AECID, activando el Programa Iberoamericano de Discapacidad; y de la UE-FIAP, en twinnig en Túnez (2012-2013) y en Ucrania (2014). En 2019 dirigió el segundo examen ante la ONU (Ginebra) sobre el cumplimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en España.
Ha sido vocal del Consejo del Protectorado de la ONCE y del Consejo de Protección de Cruz Roja Española, presidente del jurado de los Premios Reina Letizia sobre Discapacidad, miembro del Comité Paralímpico Español y del patrono de la Fundación ONCE, y vicepresidente de la Federación Española de Deportistas con Discapacidad Intelectual, entre otros méritos.
Reconocido por el CERMI con la distinción 'Amigo de las Personas con Discapacidad' es triple campeón del mundo en la modalidad de Duatlón Larga Distancia, ejerciendo como guía de un triatleta con discapacidad visual.
EMBAJADOR EN MISIÓN ESPECIAL PARA LA SALUD GLOBAL
Por otra parte, el Gobierno ha aprobado el nombramiento de Raúl Santiago Fuentes Milani como el embajador en Misión Especial para la Salud Global
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, ingresó en la Carrera Diplomática en 1991. Ha desempeñado numerosos puestos tanto en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación como en el Servicio Europeo de Acción Exterior.
También ha sido subdirector general para Europa Central y Meridional, para Asuntos Generales de la UE y para Asuntos Institucionales. En el exterior ha desempeñado los puestos de segunda jefatura de la Embajada en Angola, consejero cultural en Colombia y consejero en Israel. Ha estado destinado en varias ocasiones en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, en último término como embajador representante permanente adjunto de 2020 a 2024.
En el Servicio Europeo de Acción Exterior, ha sido embajador jefe de la Delegación Europea en Namibia de 2011 a 2015 y jefe de División para Israel, Palestina y el Proceso de Paz de Oriente Medio.
Escribe tu comentario