viernes, 15 de agosto de 2025 23:57

Reacciones

El Congreso aprueba una iniciativa de UPN para reducir ratios y mejorar el apoyo a alumnado con necesidades específicas

La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición no de Ley de UPN en la que se insta al Gobierno de España a "establecer mejoras en los apoyos individualizados y a disminuir las ratios máximas en las aulas de los centros educativos con elevado número de alumnado con necesidades específicas por incorporaciones tardías al sistema educativo o problemas de historia escolar o de currículo".
|

La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición no de Ley de UPN en la que se insta al Gobierno de España a "establecer mejoras en los apoyos individualizados y a disminuir las ratios máximas en las aulas de los centros educativos con elevado número de alumnado con necesidades específicas por incorporaciones tardías al sistema educativo o problemas de historia escolar o de currículo".

La iniciativa también contempla que, "en estos casos, las Comunidades Autónomas refuercen los centros, tanto los de titularidad pública como concertada, con más medios materiales y humanos".

La Proposición no de Ley, según han explicado desde UPN en un comunicado, "ha sido aprobada sin ningún voto en contra, con la abstención del PSOE, Sumar y sus socios".

El objetivo de la propuesta es, en palabras del diputado de UPN, Alberto Catalán, "que tanto este alumnado como sus compañeros de clase puedan desarrollar todas sus capacidades, evitar el absentismo escolar y el abandono temprano, compensar las desigualdades y garantizar la calidad y equidad de la educación".

Catalán ha remarcado que "los centros educativos siguen incrementando el número de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo".

En Navarra "hay casi 30.000 así valorados, 2 de cada 10 alumnos". En el conjunto de España en el curso 2022-2023 "casi un millón, el 12% del total de alumnos y un 2% más que el curso anterior". Hay "notables diferencias" en la valoración entre comunidades: de Cataluña (23,3%), Navarra (21,8%) y Baleares (21,8%) a la Comunidad Autónoma Vasca (9,6%), Castilla - La Mancha (8,3%) y Aragón (5,7%).

El diputado de UPN ha destacado que "otro fenómeno que se está produciendo es el de la incorporación tardía o matriculación sobrevenida, ante el cual la reacción de las administraciones educativas suele ser lenta o inexistente, cuando el incremento de apoyos y refuerzos y la disminución de las ratios deberían ser respuestas inmediatas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE