Otegi ve difícil sostener "un bloque que mantenga al Gobierno" sin un proyecto alternativo al bloque reaccionario
Advierte de una "operación política de calado" que busca "acabar con un Gobierno que colabora con las fuerzas independentistas"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado que ve "difícil" sostener a "un bloque que mantenga" al Gobierno "unos meses ni unos años" sin "un proyecto alternativo al bloque reaccionario, en todos los sentidos, incluido el modelo de Estado". Además, ha pedido que, ante los supuestos casos de corrupción que afectan a excargos del PSOE, se tomen "medidas de regeneración políticas" y no solo se activen comisiones de investigación o leyes anticorrupción.
Además, ha advertido de que "si no se pone encima de la mesa un proyecto alternativo al bloque reaccionario, difícilmente se va a poder sostener un bloque que sea capaz de mantener" al Gobierno central "unos meses ni unos años".
Otegi ha ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián en la que se ha referido a los supuestos casos de corrupción que afectan a los ex secretarios de Organización del PSOE Santos Cerdán y José Luis Ábalos que "de momento no están sustanciados en ninguna sentencia judicial, pero que al parecer todo el mundo da por buenos" y ha asegurado que EH Bildu no se va a sumar al "amarillismo político" y a la "especulación".
Tras preguntar si "a alguien le sorprende en el Estado español que haya casos de corrupción", Otegi ha citado a "Juan Carlos I, artífice de la gloriosa transición, exiliado por un caso de corrupción" y ha incidido en que "la corrupción ha acompañado la historia política de la transición los últimos 40 años y forma parte de la naturaleza del régimen del 78".
El dirigente de EH Bildu ha insistido en calificar de "presuntos" los casos surgidos en el PSOE porque, tal y como ha afirmado, "tengo razones motivadas y suficientes para entender que este tipo de cosas a veces no son lo que parecen". "No digo que sea en este caso, pero nosotros tenemos ciertas prevenciones con estas cosas", ha añadido.
En esa línea, ha apuntado la necesidad de hacer comisiones de investigación, pero ha advertido de que "si no se entra al fondo de la cuestión no se va a resolver".
Otegi ha afirmado que cuando se formó el Gobierno entre el Partido Socialista y Podemos, EH Bildu destacó que "después de la segunda república es la primera vez que hay un Gobierno de coalición en el Estado español en el que hay una fuerza política que defiende la plurinacionalidad y el derecho de autodeterminación, además de un programa social socialista" y que se abrió "una ventana de oportunidad".
Así, ha resaltado que ese Ejecutivo "ha hecho muchas cosas, unas bien y otras mal, pero muchas las ha hecho bien, pero al final, en los últimos años, parecía que algunos entendían que como la alternativa era peor, eso ya valía para que el gobierno se mantuviera". Sin embargo, desde la formación soberanista consideran que esta fase "está concluida" y que "no se puede sostener este gobierno tan solo con el argumento de los que vienen son peores, ya no basta".
"OPERACIÓN POLÍTICA"
Arnaldo Otegi ha reiterado que estos casos de corrupción "son estructurales", pero ha advertido de que "detrás de todo esto también hay una operación política de calado, en la que ya nos faltaba la conferencia episcopal y se apuntó hace una semana, que busca no luchar contra la corrupción porque ellos están de corrupción hasta arriba".
"Lo que se busca es acabar con un Gobierno que ha abierto las puertas a la colaboración con las fuerzas independentistas, que ha puesto en marcha planteamientos más o menos progresistas, busca acabar con las políticas de respeto a la plurinacionalidad del Estado", ha asegurado.
De este modo, ha aclarado que EH Bildu no dice que "no haya que combatir la corrupción". "Si la hay, hasta el final, caiga quien caiga. Pero los que son corruptos y los que corrompen también", ha subrayado, al tiempo que ha insistido en que "detrás de esto hay más cosas".
Por todo ello, el dirigente de la formación soberanista ha llamado a poner en marcha "un proyecto democrático, popular y plurinacional, que ponga en marcha un escenario realmente democrático, que le haga frente al bloque de la derecha y de la extrema derecha y al bloque reaccionario, que combata de manera estructural la corrupción, y que suscite mayorías populares en Euskal Herria, en Cataluña y en otros pueblos del Estado".
"No sabemos si eso es posible. No sabemos si eso se hará. Pero esto no se resuelve con comisiones de investigación. No decimos que no haya que hacerlas. Las haremos. Pero creer que esto, que es sistémico y estructural, se resuelve al modo clásico, nos parece que no va a funcionar", ha aseverado.
En esa línea, ha avanzado que EH Bildu se reunirá en las próximas semanas con "toda la gente que ha apoyado de una u otra manera el bloque de investidura" para "compartir este diagnóstico".
Preguntado por si EH Bildu va a seguir apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, Otegi ha vuelto a insistir en que "ahora hay un punto de inflexión y ya no vale con decir que los otros son peores". "Se me hace difícil pensar que se puede sostener la acción de gobierno con ese argumento. No es que sea difícil, que es imposible", ha aseverado.
También ha hecho referencia a la ronda de contactos iniciada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para señalar que es "un honor" que no reciba a EH Bildu en la misma y ha resaltado, además, que "si a nosotros alguien propone una ronda y dice que el PNV no puede, no iríamos" porque "eso es una especie de ilegalización de facto, que es lo que quieren hacer".
ILEGALIZACIÓN
De este modo, Otegi ha resaltado que "o se pone encima de la mesa un proyecto realmente de regeneración, pero no solo en términos de corrupción sino en términos políticos, que aborde los problemas que quedaron sin resolver en el 78, o vemos difícil seguir manteniendo, pero ya no hablamos de una legislatura, ni de un presidente, ni de una persona, hablamos de cómo se configura el futuro político del Estado en los próximos años".
Respecto a cuáles deberían ser las medidas anticorrupción que el PSOE ha anunciado que va a presentar en su Congreso, Otegi ha llamado a "esperar a ver qué es lo que hace" porque "ahora mismo hay como muchos rumores, muchas especulaciones", al tiempo que ha instado a abordar "los problemas nacionales que no están resueltos en el Estado español" en un debate "con serenidad, con tranquilidad, sin aspamientos".
Finalmente, ha destacado que EH Bildu siempre ha mantenido "discreción" y ha considerado que el debate del modelo de Estado "no se puede hacer a través de los medios de comunicación" porque las cuestiones que plantea la izquierda soberanista "no son ni de recorrido corto ni de regate corto, son estructurales".
"Hay como una posición de polarización ahora mismo en la que hay un bloque reaccionario, Tumpista de extrema derecha y los nombramientos en el PP parecen indicar que van a ir en esa dirección, que puede acceder al Gobierno del Estado. La pregunta es, frente a eso, el resto de fuerzas que somos antifascistas y de izquierda ¿qué vamos a poner encima de la mesa?", ha concluido.
Escribe tu comentario