lunes, 7 de julio de 2025 22:34

Reacciones

Un 54% de los españoles ve en peligro la democracia en Europa y un 14% apunta a la extrema derecha como culpable

La inmigración irregular sigue ocupando el primer puesto en las preocupaciones de los españoles en la UE
|

La inmigración irregular sigue ocupando el primer puesto en las preocupaciones de los españoles en la UE

El 54% de los españoles cree que la democracia está en peligro en Europa occidental frente al 46% que no ve ese riesgo, según el último barómetro publicado este lunes por el Real Instituto Elcano, que también refleja que el 14% de los entrevistados identifica a la extrema derecha como la causa de esta amenaza.

El barómetro, que ha entrevistado a 1.000 personas entre el 19 y 29 de mayo de 2025, expone además que la inmensa mayoría de los españoles (83%) considera beneficiosa la pertenencia de nuestro país a la Unión Europea (UE), si bien se detecta un ligero descenso en esta respuesta y un 14% de los entrevistados consideran a las instituciones comunitarias incluso perjudiciales.

El Real Instituto Elcano indica que el alto europeísmo español convive, no obstante, "con un bajo nivel de conocimiento sobre las instituciones y las políticas europeas". Según el barómetro, la UE "sigue siendo de difícil comprensión para la mayoría de la población y un 50% no sabe quién preside la Comisión Europea en este momento".

La posibilidad de vivir y trabajar en otro Estado miembro y la de moverse libremente por el espacio europeo son los dos logros de la UE más apreciados por los españoles, seguidos a distancia por la paz entre los Estados miembros y la moneda común, el euro.

En este contexto, el 50% de los españoles entrevistados ve en la inmigración irregular la principal preocupación que tiene actualmente la UE, seguida de la guerra en Ucrania o la desigualdad social.

El barómetro también concluye que la inversión en industrias europeas para depender menos de otros países es la política europea a corto plazo valorada "como más importante" para los entrevistados, al mismo tiempo que tanto la inversión en fronteras para reducir la inmigración irregular como la inversión en armamento han aumentado su valoración.

PESIMISMO CON UCRANIA
Por otra parte, la inmensa mayoría (89%) de los entrevistados cree que Ucrania no va a recuperar el territorio invadido por Rusia en estos tres últimos años, ni la Península de Crimea anexionada por Rusia en 2014 (92%).

Asimismo, los que aseguran que la guerra puede acabar este año son sólo un 39% de los españoles, y las opiniones están divididas a mitades respecto a la posibilidad de que Rusia invada nuevos países.

Pese a ese pesimismo sobre la posible evolución del conflicto, tres cuartas partes de los entrevistados apoyan mayoritariamente que Europa debe seguir enviando apoyo militar al país invadido--el mismo porcentaje que en 2024-- y más de la mitad (52%) añade que España tiene que enviar tropas para garantizar la seguridad en Ucrania.

"Este 52% supone un porcentaje muy alto si se tiene en cuenta que los españoles son habitualmente muy reacios al uso de la fuerza militar en cualquier circunstancia", destaca el barómetro del Real Instituto Elcano.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE