Expertos avisan de la "limitada capacidad" de la industria de la defensa para absorber el incremento de la inversión
La Fundación Alternativas ha advertido de que la industria española de la defensa tiene una "capacidad limitada" para absorber el significativo incremento de la inversión en la materia acometido por el Gobierno, que este 2025 alcanzará el 2% del PIB.
En un informe publicado este jueves, titulado 'El aumento del gasto en defensa español. Financiación y necesidades', los expertos Antonio Fonfría y Carlos Calvo, con la colaboración de Carlos Martí, analizan el panorama actual en España, los posibles escenarios futuros, sus implicaciones y fuentes de financiación en un contexto internacional marcado por varios conflictos y la asunción de la OTAN del 5% del PIB destinado a defensa propuesto por Estados Unidos.
Los expertos de la Fundación Alternativas parten de la base de que el gasto en defensa de España se ha caracterizado históricamente por su insuficiencia crónica y lamentan que, durante décadas, la política de defensa no ha sido una prioridad. "La tendencia con relación al PIB ha sido divergente, ya que mientras este crecía el gasto en defensa decrecía o, en el mejor de los casos se mantenía constante", muestran en su trabajo, recogido por Europa Press.
Como durante años no se ha realizado el esfuerzo necesario, ahora España debe hacer "un esfuerzo muy significativo" en "un muy breve espacio de tiempo", avisan los expertos, que también ponen el foco en que "la urgencia va en contra de la racionalidad y eficiencia en el gasto".
Así, ven "complejo" que España acometa este "esfuerzo" por varias razones. Una de ellas es la "limitada capacidad de absorción de la propia industria española, cuyo tamaño no permite que los aumentos sean capitalizados en su totalidad". Por ello, recomiendan encontrar un "equilibrio" entre el presupuesto que se destina al ámbito de la defensa y el tamaño de la industria, pero este "no se puede obtener en el corto plazo".
Asimismo, sobre la industria, los expertos ponen el foco en que, debido a la situación, se le "exige mayor rapidez y capacidad de producción mientras ha de mantener un nivel tecnológico avanzado a unos costes razonables". "Unas exigencias que son lógicas, pero que requieren estabilidad en las inversiones, mayor claridad en las necesidades y un acercamiento más estrecho entre empresas y usuarios", indican.
UNA PLANIFICACIÓN SOBRE DOS PILARES
Los expertos de la Fundación Alternativas apuntan a la "planificación a corto y medio plazos" como la clave para acometer el "importante esfuerzo" para que España saque el máximo partido al incremento en defensa. Esta planificación tiene que fundamentarse en, al menos, dos pilares, según se recoge en el informe.
El primero de ellos es la "reformulación" de algunas prioridades tanto en las Fuerzas Armadas como en la industria y el segundo la vías y formas de financiación de los incrementos presupuestarios, porque entienden que "parece que no es posible" financiar el gasto en defensa "únicamente a través de la flexibilización del déficit público". Para ello, como posibles vías de financiación, proponen la emisión de deuda, el incremento impositivo y el impacto del aumento en la actividad económica.
En relación a la planificación de la financiación, los expertos de la Fundación Alternativas también avisan sobre la carencia de horizonte presupuestario, que genera "dificultades" para realizar una "adecuada" programación de las necesidades que permita dar "previsibilidad y cierta estabilidad a las inversiones".
Los expertos plantean que la situación "ideal" sería una "elevación progresiva y con estabilidad a largo plazo", que permita "abordar los compromisos y dar continuidad al establecimiento de nuevos programas cambiando el criterio de 'ciclos de inversión' por el de 'inversión sostenida'" y no el actual incremento "brusco y puntual" del presupuesto.
Escribe tu comentario