ERC avisa de recortes clave para Cataluña en el Presupuesto de la UE y exige al Gobierno que los frene
Esquerra Republicana (ERC) ha lamentado que la Comisión Europea vaya a aplicar "recortes" en ámbitos "clave" para Cataluña con su nueva propuesta presupuestaria y ha exigido al Gobierno que adopte una "posición clara" marcada por la defensa del territorio, el sector primario y los compromisos climáticos.
Así lo ha trasladado en un comunicado la formación independentista a raíz de que este miércoles la Comisión Europea presentase su propuesta de presupuesto para el periodo 2028-2034.
Los de Oriol Junqueras celebran que dicha partida presupuestaria ERC haya aumentado cerca de 600.000 millones con respecto a la anterior, pues creen que de esta manera se dota al proyecto europeo de más autonomía pero ven con "profunda preocupación" algunos "sacrificios" en las cuentas.
Concretamente, alertan de una rebaja significativa de la ambición climática o de recortes importantes a la Política Agraria Común (PEC), que a su juicio es "esencial para el sector primario y el desarrollo rural de Cataluña". "La Comisión igualmente plantea una recentralización de programas que, hasta ahora, co-gestionaban territorios como Cataluña, ignorando la experiencia positiva y eficaz de gobiernos como el catalán en la gestión de fondos europeos", inciden.
SE PRIORIZA EL GASTO MILITAR
Además, desde ERC creen que todos estos "recortes" se enmarcan en el "incremento desmesurado" del gasto militar que se está llevando a cabo a escala europea. "En vez de apostar por la coordinación de lo que ya invierten los Estados miembros, se duplica el gasto a escala europea y se contribuye a una carrera armamentística que no sabemos dónde acabará", lamentan en el texto, recogido por Europa Press.
Ante esto, los independentistas reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez que tenga una "posición clara" marcada por la defensa del territorio, el sector primario y los compromisos climáticos.
Asimismo, han registrado una batería de preguntas para respuesta escrita tanto a través del Congreso como a través del Senado, para saber, entre otras cosas, si el gobierno prevé introducir ayudas al sector primario para compensar la caída de recursos, o defender los intereses de Cataluña exigiendo a la UE que no se recorte la PAC para proteger al sector primario catalán.
Por último, piden que se preserve el rol de Cataluña como autoridad gestora de fondos europeos para revertir la recentralización propuesta por la Comisión Europea.
Escribe tu comentario