miércoles, 23 de julio de 2025 23:49

Reacciones

Interior sostiene que el almacenamiento de datos con una empresa china no comporta ningún riesgo para la seguridad

El Ministerio del Interior ha reiterado que el contrato con la empresa china Huawei para el almacenamiento de datos policiales, que ha sido cuestionado este miércoles por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no comporta ningún riesgo para la seguridad y que dicha licitación está validada de forma independiente.
|

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante un pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados

El Ministerio del Interior ha reiterado que el contrato con la empresa china Huawei para el almacenamiento de datos policiales, que ha sido cuestionado este miércoles por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no comporta ningún riesgo para la seguridad y que dicha licitación está validada de forma independiente.

Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Europa Press han contestado de esta forma tras insistir este miércoles el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en las dudas sobre dicho contrato, exigiendo explicaciones urgentes al entender que es una "verdadera temeridad" fiar a Huawei la información reservada en materia policial y de Interior.

Desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska sostienen que la contratación de sistemas de almacenamiento de Huawei "no comporta ningún riesgo para la seguridad". Dicha contratación, han añadido, cumple con los niveles requeridos en el Esquema Nacional de Seguridad por autoridades de certificación independientes.

CONTRATOS QUE TAMBIÉN SE HICIERON CON GOBIERNOS ANTERIORES
Otras fuentes conocedoras de dicho contrato han subrayado que la licitación por 12,3 millones de euros se refiere al soporte para el almacenamiento de información alojada en bases de datos locales, sin posibilidad, por tanto, de que nadie de forma ajena al Ministerio pueda acceder o monitorizar el contenido.

Además, precisan que este tipo de contratos se han firmado también con anterioridad al actual Gobierno de Pedro Sánchez, remontándose al menos a diez años atrás.

En una entrevista en Cuatro, recogida por Europa Press, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cuestionado el contrato con una empresa que los aliados de España en la OTAN "vetan por ser sospechosa de tener una relación directísima con un gobierno". Además, ha señalado que Huawei ha sido "sancionada" por la Unión Europea (UE) por intentar sobornar a eurodiputados.

A juicio de Feijóo, este tipo de contratos abren "el campo de las sospechas" y ha planteado públicamente varios interrogantes: "¿Por qué a esta empresa? ¿El señor (José Luis Rodríguez) Zapatero tiene algo que ver? ¿Los lobbies del PSOE tienen algo que ver? ¿Altos cargos que estuvieron en Moncloa y que ahora están en ministerios que trabajaron en empresas que contrataban a esta empresa china con igualas mensuales tienen algo que ver?"

En este sentido, el líder del PP ha justificado que su partid solicite la comparecencia en el Congreso de los ministros del Interior y de Defensa, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, respectivamente, para que aclaren esta situación.

El pasado domingo, 20 de julio, un portavoz de la Embajada china en España declaró su malestar ante la carta enviada el 16 de julio por los responsables republicanos de las respectivas comisiones de Inteligencia del Congreso de EEUU, el senador Tom Cotton y el congresista Rick Crawford.

Los políticos estadounidenses pedían a la directora de Inteligencia Nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, una revisión de sus acuerdos con España a raíz de la adjudicación con la empresa china Huawei.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE