viernes, 25 de julio de 2025 03:03

Reacciones

Sindicato de la Ertzaintza demanda más apoyo institucional tras los altercados en Azpeitia por la sanción a un joven

El sindicato policial Euspel ha denunciado la "total indefensión" en la que se encuentran los agentes de la Policía Vasca y ha demandado "el apoyo total" de las instituciones porque, según ha advertido, es "algo más que palpable" que se le está perdiendo el respeto a la policía.
|

Concentración de Euspel

El sindicato policial Euspel ha denunciado la "total indefensión" en la que se encuentran los agentes de la Policía Vasca y ha demandado "el apoyo total" de las instituciones porque, según ha advertido, es "algo más que palpable" que se le está perdiendo el respeto a la policía.

Euspel ha convocado este miércoles una concentración ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en Bilbao para protestar por los altercados provocados este pasado fin de semana en Azpeitia (Guipúzcoa) por un numeroso grupo de jóvenes que asediaron las dependencias municipales y agredieron a policías municipales y ertzainas. Unos incidentes que se suman a otras acciones violentas registradas con anterioridad en Beasain y Hernani.

En declaraciones a los medios, el secretario de Organización de Euspel, Aitor Rabanal, ha explicado que el motivo de su concentración es denunciar "las continuas agresiones a los agentes de la autoridad en el País Vasco" un "mal", ha advertido, que "se va repitiendo en el tiempo y que estamos aguantando desde hace ya años".

"Vemos que estamos volviendo a tiempos atrás y hay que intentar entre todos parar esto", ha dicho, para demandar el apoyo de las instituciones, que es "lo mínimo".

En ese sentido, ha valorado las declaraciones de ayer del Lehendakari, Imanol Pradales, que mostró su apoyo "absoluto" a la Policía vasca "sin medias tintas", y avisó que no permitirá que se legitime la violencia y que se pondrá el foco en los agresores.

A su entender, "no puede ser menos" porque el lehendakari es "el cabeza visible de la institución y el máximo representable institucional en el País Vasco" y, "evidentemente, en este caso, tiene que estar con los cuerpos y los agentes de la autoridad". "Y eso es lo que estamos demandando, el apoyo total por parte de las instituciones", ha insistido, para precisar que esas manifestaciones de apoyo "se tienen que ver luego materializadas en personal humano, en formación y en medios materiales, que es de lo que carecemos y necesitamos, y se ve todos los días".

En el caso concreto de Azpeitia, ha explicado que "lo que sufrieron los compañeros" se debió a que no tenían cámaras en la puerta de acceso a sus instalaciones, "con lo cual, cuando abrieron la puerta se les introdujeron en principio tres personas y luego entre 30 y 40 más, tuvieron que encerrarse en un cuarto y allí no tenían medios ni para bloquear una puerta, algo totalmente impensable el siglo XXI, sin contar otro tipo de situaciones que vivieron el resto de agentes cuando llegaron en apoyo".

"TOTAL INDENFENSIÓN"
Tras asegurar que los agentes de la Policía Vasca está en "total indefensión", Rabanal ha dicho que es "algo más que palpable" el que se le está perdiendo el respeto a la policía. "Desde hace unos cuantos años hacia aquí la falta de respeto es total", ha reiterado, para señalar que "antes un uniforme paraba una primera agresión, un primer ataque o un primer disturbio, pero, ahora mismo, ya no funciona así y cualquiera se cree con el derecho a dar un paso hacia adelante, y eso no puede ser".

El responsable de Euspel ha afirmado la situación de la Ertzaintza "solamente se contrarresta con más medios humanos" porque, "al final, lo único que puede anteponerse a esas agresiones es la cantidad de agentes". En ese sentido, ha dicho que, teniendo en cuenta las últimas competencias transferidas que implican a la Policía vasca, "mínimo tendríamos que tener alrededor de 1.700 agentes más, porque realmente la Ertzaintza no llega a los 8.000 agentes, sino que rondará los 7.200 reales".

En cuanto a los medios materiales, Rabanal ha señalado que en Azpeitia "no tenían una cámara para ver o ni una puerta para bloquear y quedarse en un sitio cerrado protegiéndose de esa agresión, y es lo básico". "A día de hoy, no hay un talqui por ertzaina y algo tan básico como poder comunicar, en algunos casos no lo tenemos".

Aitor Rabanal ha trasladado la preocupación de los agentes que trabajan en la calle que "tienen que aguantar ese tipo de agresiones y de enfrentamientos", porque, "de una cosa que en principio no es nada la gente se viene arriba y trata de sobrepasar esa línea que tenemos que tener".

También ha mostrado su preocupación ante lo que pueda ocurrir en las fiestas en fechas veraniegas porque "todos sabemos lo que hay alrededor de las fiestas y nos quedan las tres más importantes, las tres capitales, en una época en la que todos tenemos derecho también a vacaciones, lo que merma evidentemente el número de agentes que hay en la calle y no se toman decisiones al respecto".

En ese sentido, ha recordado que existe un plan de empleo del que se hablará este jueves en el Consejo de la Ertzaintza y en la Mesa de Negociación, "que parece ser que se va a llevar a cabo, pero, en principio, estamos hablando de tratar de conseguir los objetivos en el año 2030".

"Estamos en el 2025, cinco años con esta situación, con las continuas bajas por jubilaciones, va a ser muy difícil de sostener, con mucha gente además, descontenta por el último acuerdo regulador que han sufrido los ertzainas", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE