La C.Valenciana dice que el Plan contra Inundaciones del Gobierno "no contempla medidas de alerta ni presas necesarias"
Los consellers de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, y Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, lamentan que "el Plan Contra Inundaciones presentado hace un mes por el Gobierno de España no contempla medidas de alerta a la población ni la construcción de las presas necesarias", a tiempo que resaltan que es necesario tener una hoja de ruta "para toda la Comunitat Valenciana" y no solo para la zona afectada por la dana.
Así lo han expresado los integrantes del gobierno valenciano tras la presentación, por parte de sus departamentos, de las alegaciones al Plan para la Recuperación y Mejora de la Resiliencia frente a las Inundaciones en el territorio afectado por la dana en la Comunitat Valenciana, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Barrachina considera que "este plan se limita a la zona afectada por la dana del 29 de octubre de 2024, pero no debemos perder de vista que las circunstancias en todo el litoral mediterráneo español son bastante similares, y por tanto es necesario tener un plan para toda la Comunitat Valenciana tal y como hemos ido reclamando en los últimos nueve meses".
"En el plan del Ministerio no aparece ninguna medida para implantar el sistema de alerta temprana en la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Es fundamental tener la información de datos en tiempo real y es evidente que estos sistemas no pueden ser iguales a los que están implantados en cuencas donde los tiempos de reacción y respuesta son más largos", ha indicado.
En este sentido, el titular de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca afirma que las "medidas estructurales de protección que plantea el plan son totalmente insuficientes para caudales de lluvia como los acontecidos el pasado mes de octubre".
"Son parches, pero no soluciones reales y definitivas y proponemos que se deben abordar, sin complejos, otras infraestructuras hidráulicas como son las presas, obras de encauzamientos, motas de protección y vías verdes", ha insistido el titular de Agricultura.
Barrachina pone de manifiesto que, "tras la dana, la Generalitat instó al Ministerio a que se ejecutaran todas las actuaciones contempladas en el Plan Hidrológico Nacional (PHN) y el plan global frente a inundaciones en la ribera del Júcar que consideraba la necesidad de laminar los flujos procedentes de los ríos Cáñoles, Sellent y Magro, aguas abajo del embalse de Forata (presas de Montesa, de Estubeny y del Marquesado, respectivamente), así como la presa de Vilamarxant en el río Turia, o las alternativas a estas presas que se haya estudiado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)".
En este sentido, en el plan del Ministerio sólo se cita la presa de Montesa, pero esta actuación ni siquiera se incluye entre las acciones programadas por el Ejecutivo central, aunque aparece en el plan hidrológico, es decir, "una actuación única, sin plazo ni presupuesto. Humo", ha enfatizado el conseller.
Miguel Barrachina ha criticado, además, la nula voluntad del Gobierno de España ya que "la casi totalidad de las actuaciones de protección son proyectos y medidas que ya estaban recogidas en anteriores planificaciones y que, inexplicablemente, no se ejecutan y van copiándose de plan en plan".
Desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio también se insta al Gobierno central a realizar actuaciones más ambiciosas, así como otras complementarias como los parques inundables presentados por la Generalitat esta semana.
En este sentido, el conseller Vicente Martínez Mus ha subrayado, "no sólo la falta de proyectos, sino también la ejecución de entorno a un 2%" por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Asimismo, considera necesario concretar dónde se pretenden realizar actuaciones de laminación del agua para reducir el impacto de fenómenos meteorológicos extremos.
OBRAS ESTRUCTURALES
Desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio también se recuerda que las obras estructurales son competencia del Ministerio de Transición Ecológica y no debe renunciarse a las obras contempladas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de 2016. Por ello, se considera necesario realizar una combinación de las obras planteadas en este plan de recuperación con las obras estructurales planteadas.
Otras alegaciones a nivel urbanístico y de ordenación del territorio contemplan aspectos como las simulaciones en el entorno del río Magro, que no coincide con los datos de inundación recogidos en la cartografía dana de la Generalitat, realizada por la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental
Escribe tu comentario