viernes, 15 de agosto de 2025 05:34

Reacciones

El PSOE propone extender el voto telemático a las administraciones locales igual que el Congreso y el Senado

El PSOE quiere que en los ayuntamientos y demás administraciones de ámbito local pueda hacerse uso del voto telemático durante las sesiones de sus órganos igual que lo hacen el Congreso, el Senado o las cámaras autonómicas para, de esta manera, impulsar la "modernización institucional".
|

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, y la portavoz nacional del PSOE, Montse Minguez, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).

El PSOE quiere que en los ayuntamientos y demás administraciones de ámbito local pueda hacerse uso del voto telemático durante las sesiones de sus órganos igual que lo hacen el Congreso, el Senado o las cámaras autonómicas para, de esta manera, impulsar la "modernización institucional".

A través de una proposición no de ley que se debatirá y votará en la Comisión de Política Territorial de la Cámara Baja, los socialistas abogan por que las administraciones locales puedan implantar el voto telemático en las sesiones de sus órganos colegiados.

Concretamente proponen que sea para casos de embarazo, maternidad, paternidad, enfermedad o situaciones excepcionales de especial gravedad, siempre que estén "suficientemente justificadas" y que impidan el desempeño de la función representativa.

YA SE HIZO EN EL COVID
Para ello, desde el Grupo Socialista insta a su propio Gobierno a modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local de manera las administraciones locales puedan incluir en sus respectivos Reglamentos de Organización Municipal estos nuevos supuestos de voto telemático. Este tipo de modificaciones ya se llevó a cabo durante la pandemia de la COVID-19 para casos excepcionales y a su juicio ya quedó probada su "eficacia".

Con esta iniciativa, según defienden desde el PSOE, buscan extender a las administraciones locales el uso de los medios tecnológicos y la posibilidad del voto telemático en las mismas condiciones en las que ya se ha implementado en el Congreso, el Senado o los parlamentos autonómicos.

Una medida que, a juicio de los socialistas, "contribuye a una mejor garantía de derechos fundamentales", porque, según defienden, "asegura el derecho a participar en los asuntos públicos incluso en situaciones personales adversas" y permite la "modernización institucional".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE