domingo, 17 de agosto de 2025 02:05

Política

Maíllo exige acreditar títulos y experiencia a cargos públicos y defiende presentar los Presupuestos

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, propone medidas para evitar polémicas sobre currículos y reclama compromiso con la agenda social del Gobierno.

|

Izquierda Unida ha planteado una reforma normativa para que todos los cargos públicos acrediten su titulación académica y experiencia profesional antes de ocupar un puesto institucional, con el objetivo de zanjar la polémica por falsificaciones y exageraciones en los currículos que ha sacudido a distintos partidos. Paralelamente, IU defiende que el Gobierno debe presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, aunque estos sean rechazados en el Congreso, subrayando que la continuidad del Ejecutivo no debe depender exclusivamente de la aprobación de las cuentas.

 

Exigir títulos y trayectoria: una propuesta para blindar la credibilidad

Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, ha manifestado su sorpresa por la controversia surgida a raíz de casos de supuestas falsificaciones en los currículos de cargos políticos, que han provocado dimisiones como las de la exvicesecretaria del PP Noelia Núñez y el excomisionado para la reconstrucción tras la Dana, José María Ángel. Para evitar que esta situación se repita, Maíllo ha sugerido que el Congreso, Senado y parlamentos autonómicos, así como los gobiernos, modifiquen sus reglamentos para exigir una acreditación oficial de los títulos universitarios y formación de sus integrantes, así como la publicación de esta información en las webs institucionales, de manera similar a las declaraciones de bienes.

"Así se acabarían todas las tentaciones de inflar o falsificar currículos", ha afirmado, señalando que no sería un requisito para definir el valor de un político sino una medida de transparencia básica. Además, ha instado a los partidos a exigir que quienes opten a cargos públicos tengan experiencia profesional o formativa fuera de la política, para asegurar que los representantes reflejan la diversidad social y laboral de la ciudadanía.

Maíllo ha lamentado la profesionalización excesiva de la política y la falta de “cuellos azules” —trabajadores de sectores manuales y servicios— en los cargos públicos, defendiendo que la legitimidad también proviene de haber tenido experiencias laborales reales más allá de la esfera política.

 

 

Presupuestos 2026: un trámite necesario para la agenda social

En otro plano, el líder de IU ha respaldado la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, aunque su aprobación no esté garantizada. Maíllo ha asegurado que la mayor derrota para el Gobierno sería caer en la parálisis y que los PGE son una herramienta fundamental para impulsar reformas estructurales y mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.

"No hay ninguna ley que diga que porque no se acuerde un Presupuesto tenga que caer el Gobierno", ha remarcado, señalando que las mayorías absolutas han desaparecido y que deben normalizarse las discrepancias y derrotas parlamentarias sin que ello implique crisis políticas automáticas.

Además, IU ha dejado claro que no apoyará ningún aumento del gasto militar, ni la exigencia del 2% del PIB que plantea la OTAN. Maíllo ha calificado como "inaceptable" que se utilice el presupuesto para satisfacer intereses de potencias extranjeras, y ha criticado la compra de cazas F-35 de Estados Unidos como un giro estratégico con importantes consecuencias.

 

Vivienda y servicios sociales, prioridades presupuestarias

Maíllo ha insistido en que el foco principal de los Presupuestos debe estar en la vivienda, con medidas contundentes para intervenir el mercado y frenar la especulación. IU buscará que la ley presupuestaria permita superar los bloqueos autonómicos a la declaración de zonas tensionadas para alquiler y que se impulsen políticas públicas efectivas para mejorar el acceso a la vivienda.

Respecto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha evitado críticas personales, apuntando que su formación se centra en la política y no en debates sobre nombres, y ha valorado los avances que se han logrado, como la creación de una empresa pública de vivienda, a pesar de las reticencias iniciales.

 

Cierre: una apuesta por la transparencia y el compromiso social

En definitiva, Izquierda Unida quiere construir una política más transparente, con representantes que acrediten su formación y experiencia, y una agenda legislativa comprometida con los derechos sociales y laborales. La presentación de los Presupuestos, aunque con dificultades, es una oportunidad para evidenciar las prioridades del Gobierno y continuar con las reformas pendientes que afectan a millones de ciudadanos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE