Medio centenar de efectivos de Baleares salen hacia Península para luchar contra los incendios de CyL
El contingente de emergencias del Govern, formado por 46 efectivos, ha partido este martes desde Mallorca, Menorca e Ibiza, gracias a los barcos que Baleària ha puesto a disposición del Ejecutivo, hacia Barcelona y Valencia para poner rumbo hacia León, para colaborar en la extinción de los incendios de Castilla y León.
En nota de prensa, la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local ha informado que el Govern ha enviado un contingente de ayuda a Castilla y León para apoyar en las tareas de extinción, rescate y recuperación de las zonas más afectadas por los incendios que están asolando la zona. Desde la dirección general de Emergencias e Interior se ha coordinado este operativo de respuesta en un tiempo récord desde que se recibió la petición de apoyo urgente por parte de la Junta de Castilla y León.
El contingente que ha partido esta mañana desde Mallorca, Menorca e Ibiza, gracias a los barcos que Baleària ha puesto a disposición del Govern, está formado por 46 efectivos. Entre ellos se encuentran técnicos de la dirección general de Emergencias e Interior, Bomberos del Consell de Mallorca, Bomberos del Consell de Menorca, Bomberos del Consell de Ibiza, Bomberos de Palma, Agentes de Medio Ambiente, técnicos de telecomunicaciones de emergencias y de la empresa Sampol, equipos del SAMU061 y voluntarios de Protección Civil de Llucmajor, Montuïri, Vilafranca, Porreres, Sant Antoni de Portmany y Lloseta.
Por islas han salido desde Mallorca 34 efectivos --seis bomberos del Ayuntamiento de Palma, ocho bomberos del Consell de Mallorca, dos agentes de Medio natural, un técnico de Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), un técnico de la Unidad Operativa de Emergencias, un técnico de la dirección general de Emergencias, un técnico de sistemas de la dirección general de Emergencias, un técnico de telecomunicaciones de la empresa Sampol, cinco efectivos del SAMU061 y tres voluntarios de Protección Civil de Llucmajor, dos de Montuïri, uno de Vilafranca, uno de Porreres y uno de Lloseta--.
Desde Ibiza se han desplazado siete efectivos --cuatro bomberos del Consell de Ibiza, un agente de la Unidad Operativa de Emergencias y dos voluntarios de Protección Civil de Sant Antoni de Portmany--.
Y desde Menorca se han desplazado cinco efectivos --cuatro bomberos del Consell Insular y un agente de la Unidad Operativa de Emergencias--.
En cuanto a la parte técnica, se han desplazado 21 vehículos --16 desde Mallorca, tres desde Ibiza y dos desde Menorca--. Se trata de vehículos especializados, entre ellos vehículos pesados con autobomba, pick-ups con capacidad de extinción y otros vehículos ligeros con material y herramientas manuales y avituallamiento que ha puesto a disposición el Ayuntamiento de Palma. El dispositivo también cuenta con una estación transportable de telecomunicaciones de IBDigital para reforzar la red de comunicaciones de emergencias, Tetra IB; y una ambulancia de apoyo vital avanzado y un vehículo sanitario.
El contingente está coordinado a través de dos células de mando. Una se ubicará sobre el terreno en León y está formada por un técnico de la Dirección General de Emergencias, un técnico de la Unidad Operativa de Emergencias y un técnico de la Dirección General de Medio Ambiente, junto con un vehículo ligero, que han partido esta mañana en un helicóptero del Ala 49 desde la base del Ejército del Aire de Son Sant Joan para preparar la llegada del dispositivo y facilitar su rápida integración con el resto de intervinientes. La otra se ubicará en la sede del Centro de Coordinación de Emergencias para coordinar todo el dispositivo desde Palma y está formada por cinco efectivos.
"El trayecto está planteado en unas 12 horas y, a medida que evolucione el día, nos asignarán una zona u otra. Lo más probable es que nos envíen a la zona norte de León para ayudar en los incendios que están afectando a la zona de los Picos de Europa, pero estamos pendientes de ajustarlo hoy con la dirección de la emergencia. Tener este primer equipo de coordinación ya en la zona es fundamental porque cualquier modificación o reajuste que se tenga que hacer sobre el operativo lo estamos llevando a cabo en tiempo real y no perdemos ni capacidad ni tiempo de respuesta", ha explicado el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz.
Desde el Govern se ha coordinado este contingente desde la solidaridad y la responsabilidad, como ya se coordinó el pasado mes de noviembre el contingente de ayuda a Valencia, asegurando en todo momento que la respuesta operativa en caso de producirse un incendio, inundación u otra emergencia en las Baleares está garantizada.
En este sentido, el director general de Emergencias ha vuelto a remarcar que se está haciendo un esfuerzo de responsabilidad por parte de todos los cuerpos que forman parte del operativo, ya que en ningún caso se ha dejado desmantelado ningún servicio que deba actuar en caso de producirse una emergencia en Baleares.
"Somos solidarios como Comunidad Autónoma, pero también somos responsables con la situación de riesgo que tenemos con las olas de calor, el riesgo de incendio forestal y planes especiales como el Inunbal y el Meteobal activados en fase de preemergencia. Por tanto, cualquier movimiento de recursos que se lleve a cabo se hace teniendo en cuenta que no tocamos absolutamente nada del dispositivo que nos pueda hacer falta en nuestras islas. Todos los recursos humanos y técnicos que movilizamos son los que no están comprometidos. Hemos buscado este equilibrio fundamental para garantizar nuestra seguridad", ha añadido Pablo Gárriz.
Por parte del Consell de Mallorca, el conseller insular de Hacienda, Innovación y Función Pública, Rafel Bosch, ha valorado que "una vez más, cuando otra comunidad autónoma lo ha necesitado, los Bomberos de Mallorca se han puesto a disposición de la Dirección General de Emergencias para ayudar a la gente que lo está pasando muy mal, tanto los profesionales como la población afectada". "Ya el domingo noche teníamos constancia de la situación y, al día siguiente mismo, había más de 30 bomberos dispuestos a partir. Hoy salen ocho, pero hay disponibilidad para relevos si fuera necesario".
Finalmente, en declaraciones a los medios de comunicación, el director insular de Emergencias, Joan Fornàs, ha subrayado el carácter voluntario de la participación, a la que "se han apuntado entre 34 y 35 bomberos y, finalmente, salen ocho". "Todos lo hacen de manera voluntaria, incluso algunos estaban de vacaciones. Eso demuestra la vocación y la solidaridad de los profesionales".
Fornàs también ha incidido en que el dispositivo "se ha organizado de manera que la respuesta operativa en Mallorca y en el resto de las Baleares queda plenamente garantizada en caso de que se produzca una emergencia en el territorio".
Escribe tu comentario